La UMA y la ONG Al Sur desarrollarán conjuntamente la campaña "Los buenos tratos" contra la violencia de género


El Aulario Gerald Brenan de Teatinos acogerá unos talleres de teatro semanales y gratuitos para el alumnado gracias a esta iniciativa
Categoría: portada
La Universidad de Málaga (UMA) y la ONG Al Sur han firmado hoy un convenio de colaboración para que la institución educativa malagueña acoja este curso los talleres de teatro en los que se basa la campaña Los Buenos Tratos contra la violencia de género, con su alumnado como protagonista. Gracias a este acuerdo, Al Sur impartirá en el campus de Teatinos unos talleres de teatro semanales y gratuitos vinculados a esta iniciativa única en Europa con el objetivo de concienciar a su alumnado contra esta lacra social.
El acuerdo ha sido suscrito esta mañana en el Rectorado de la Universidad por la rectora de la UMA, Adelaida de la Calle, y la presidenta de la Asociación Al Sur, Adela Miró. El acto también ha contado con la asistencia de la responsable de la Unidad de Igualdad de la universidad malagueña, Isabel Morales, a cuyo departamento, dependiente del Vicerrectorado de Extensión Universitaria, está vinculado el convenio.
Los Buenos Tratos es una iniciativa única en España y en Europa que tiene como objetivo prevenir la violencia de género entre los más jóvenes y que utiliza el teatro como instrumento. En sus siete años de trayectoria se ha desarrollado con éxito en una veintena de centros educativos de Málaga, y ahora llega por primera vez al ámbito universitario. En este periodo ha sido premiada por la UNESCO, el Ministerio de Igualdad y la Junta de Andalucía. Se trata de la única actividad preventiva contra esta lacra social que se lleva a cabo de una forma reglada y continua durante todo un curso en una institución educativa en todo el estado español. En la Universidad de Málaga se impartirá durante todos los meses del curso académico un taller de teatro semanal y gratuito al que se pueden apuntarse los estudiantes que lo deseen. Estos talleres tendrán lugar todos los miércoles a las 16.00 horas en el aula 13 del Aulario Gerald Brenan del campus de Teatinos. Comienzan este miércoles 12 de noviembre y aún quedan plazas libres.
Los que participen en ellos recibirán conocimientos para que puedan recorrer el camino que lleva de los malos a los buenos tratos. A lo largo del curso, los alumnos serán los encargados de crear y montar una obra de teatro sobre esta temática. Irán desde lo emocional y la observación al análisis de lo que ocurre en su entorno. Esta creación colectiva se representará al término del año escolar en un teatro de Málaga, ante el resto de estudiantes de la ciudad. Al mismo tiempo se grabará un vídeo documental sobre el desarrollo del taller que se proyectará antes de las representaciones.
Los Buenos Tratos está coordinada por la Asociación sin ánimo de lucro Al-Sur en colaboración con la Universidad de Málaga. Participan en ella el Instituto Andaluz de la Juventud, el Instituto Andaluz de la Mujer, Gaona Abogados, FDAPA y Cajamar Caja Rural. El Corte Inglés y la revista El Observador son sus patrocinadores.
Desde el curso 2007/08 la campaña ha trabajado en 20 centros educativos (17 institutos y tres colegios) de Málaga, la mayoría de ellos de la capital. En total, más de 500 adolescentes han asistido de forma directa durante 9 meses a los talleres de teatro de Los Buenos Tratos, y más de 7.000 espectadores han visto ya las distintas obras escritas e interpretadas por los alumnos que participan en la campaña. Las representaciones han tenido lugar, en todas las ediciones anteriores, en el Teatro Alameda, Teatro Echegaray, Teatro Cervantes, Teatro Cánovas, Centro Cultural Provincial (de Málaga) y Teatro Alameda, más el Hotel Escuela Santo Domingo (Archidona, Málaga), el Teatro Escalante (Valencia) y en la Sala Tyl Tyl (Navalcarnero, Madrid).
En 2011 la UNESCO concedió por unanimidad a la campaña ‘Los Buenos Tratos’ el Premio Dionisos, que distingue a los proyectos teatrales con repercusión social. La iniciativa también ha sido premiada con los ‘VIII Reconocimientos contra la Violencia de Género 2011’, galardón que recibió en Madrid de la entonces ministra de Sanidad, Política e Igualdad de Género del Gobierno de España. Asimismo, cuenta con el Reconocimiento al Mérito Educativo de Málaga 2009 que otorga la Delegación Provincial de Educación de la Junta.
Más información en http://www.asociacionalsur.com/ o en el correo rruiz@asociacionalsur.com
10/11/2014