Málaga se convierte en el epicentro del debate internacional sobre sostenibilidad urbana


Comienza el foro Greencities, en el que la UMA vuelve a promocionar su perfil más tecnológico
Categoría: portada, Innovación, I+D+i UMA
La UMA está presente una vez más en el foro de inteligencia y sostenibilidad urbana ‘Greencities’, que ha arrancado esta mañana en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA) y que, hasta el jueves, congregará a más de un centenar de ciudades y unas 200 empresas y entidades de 27 países diferentes.
Una cita con la innovación que ya se ha consolidado en el principal encuentro que conecta a los actores públicos y privados para impulsar una transformación urbana y movilidad inteligente, donde la Universidad de Málaga vuelve a ser protagonista, presentando su perfil más tecnológico.
El acto inaugural, que ha reunido a autoridades de todo el panorama nacional -entre ellos el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida-, se ha divido en tres bloques: Liderazgo empresarial, Ciudades que inspiran e Impulso desde Málaga y Andalucía. El rector de la Universidad de Málaga, Teodomiro López, ha participado en este último, que también ha contado con el viceconsejero de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Mario Muñoz-Atanet; el presidente de la Diputación, Francisco Salado, y el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre.
El rector ha destacado la colaboración público-privada que se expone en este encuentro internacional, un escenario en el que las universidades tienen mucho que decir, “puesto que ahí podemos ofrecer el conocimiento que generamos en forma de investigación, transferencia e innovación”.
El rector, durante su intervención
López ha recordado que la UMA “está empeñada en la sostenibilidad desde hace décadas”, y para ello ha puesto sobre la mesa algunos ejemplos, como la homologación de los nuevos edificios, el tratamiento de las aguas o el proyecto que está en fase de licitación y que prevé el funcionamiento de 20.000 paneles fotovoltaicos para cubrir la totalidad de las necesidades energéticas de la institución académica. “Es nuestro trabajo, aparte de la formación, el respeto al medio ambiente y la sostenibilidad”, ha añadido.
Todos los asistentes han destacado que este foro es ya un referente nacional e internacional en el debate en torno a la transformación urbana, además de un ejemplo del éxito de la colaboración público-privada.
Oferta I+D+i UMA y emprendimiento
En esta nueva edición, la UMA cuenta con un stand propio para promocionar la oferta científico-tecnológica de sus grupos de investigación, representado por el Vicerrectorado de Transferencia, Emprendimiento y Empresa, a través de la Oficina de Transferencia de Resultados de la Investigación (OTRI), el Link by UMA y la oficina UMA Empresa. Además, el mostrador también exhibirá prototipos ‘made in’ Universidad de Málaga.
Mostrador informativo de la Universidad de Málaga
Asimismo, investigadores de la institución académica impartirán ponencias sobre temas innovadores como zonas verdes 4.0 o estrategias de adaptación de la emergencia climática en los destinos turísticos.
La Universidad de Málaga es ‘Silver Partner’ del evento y participará en las actividades allí presentes durante las dos jornadas del foro, con el objetivo de aumentar las oportunidades de colaboración con el tejido productivo y otras entidades, además de impulsar el contacto con empresas para la posible implantación de proyectos pilotos innovadores en el campus.
Greencities, que se celebra anualmente, reúne a ciudades, profesionales, empresas y entidades implicadas en el desarrollo de territorios sostenibles, eficientes y conectados, así como a los actores públicos y privados que trabajan en el impulso del presente y futuro de la movilidad inteligente, ofreciendo una perspectiva global de los desafíos y oportunidades de la gestión urbana y la movilidad.