La Universidad de Málaga celebra los días 25 y 26 de abril la jornada ‘La investigación hidrogeológica como base para mejorar la gestión de humedales’, organizadas por el Centro de Hidrogeología de la UMA y por la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España.

La jornada pretende ser un foro de debate científico acerca de la relación entre zonas húmedas y aguas subterráneas. El objetivo es debatir y difundir las últimas tendencias en la investigación hidrogeológica de humedales y su importancia de cara a la gestión, conservación y restauración de este tipo de ecosistemas. De este modo, el evento supone un espacio de encuentro entre todos los entes implicados en el estudio y gestión de las lagunas andaluzas, que permitirá abordar la importancia de las aguas subterráneas sobre la ecología de estos espacios.

Prueba del interés que suscita el evento es el número de organizaciones científicas que apoyan estas jornadas, incluidas academias de ciencias de ámbito nacional (Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España) y locales (Málaga y Granada), universidades (Málaga, Granada e Internacional de Andalucía) y asociaciones hidrogeológicas (Asociación Internacional de Hidrogeólogos-Grupo Español y Club del Agua Subterránea), Consejería de Medio Ambiente, Consejería de Agricultura-Secretaría General del Agua, así como la Cátedra UICN de la Universidad Internacional de Andalucía.

Los humedales son ecosistemas de elevado valor ambiental, pues constituyen hábitats esenciales para aves acuáticas y otras especies, además de prestar distintos servicios ecosistémicos, como el control de inundaciones, la depuración de aguas o la recarga de acuíferos, entre otros. Los procesos naturales que han dado lugar a la aparición de estos espacios tan relevantes, así como el funcionamiento hidrogeológico del sustrato geológico donde se encuentran, condicionan su régimen hídrico y, en última instancia, la biodiversidad asociada a ellos. Sin embargo, en la gestión de los humedales los aspectos anteriores son a menudo relegados a un segundo plano.

Al mismo tiempo, los humedales son enclaves frágiles y muchos de ellos se encuentran amenazados por diverso número de presiones antrópicas que pueden modificar su régimen natural o deteriorar la calidad química natural de sus aguas. Por todo ello, es necesario aumentar los esfuerzos científicos y técnicos para adquirir mayor y mejor conocimiento acerca del comportamiento hidrológico e hidrogeológico de los humedales, lo que permitiría proponer estrategias adecuadas de gestión, conservación y, en su caso, restauración de las zonas húmedas.

El acto de inauguración de esta jornada ha contado con la presencia del rector de la Universidad de Málaga, Teodomiro López; el director general de Espacios Naturales Protegidos de la Junta, José Enrique Borrallo; el director del Centro de Hidrogeología de la UMA, Bartolomé Andreo; el catedrático de Geodinámica Externa de la Universidad de Cantabria, en representación de la Real Academia de Ciencias, Antonio Cendrero; el presidente de la Academia Malagueña de Ciencias, Fernando Orellana; y el presidente de la Academia de Ciencias de Granada, Francisco González.

 

Todos los representantes institucionales presentes en la mesa inaugural han destacado la importancia de los humedales más allá del punto de vista de la biodiversidad, así como la necesidad de proteger estos ecosistemas.

Por su parte, el catedrático Bartolomé Andreo, ha puesto en valor el elenco de instituciones y asociaciones del ámbito de las aguas subterráneas que se han dado cita en este encuentro, “las más importantes del país”, según ha señalado.

El director general de Espacios Naturales Protegidos, por otro lado, ha destacado que esta jornada impulsa las relaciones entre las administraciones públicas y el conocimiento universitario y científico.

“La gestión y la investigación en una misma moneda”, ha indicado el rector en este sentido. Asimismo, López, que ha sido el encargado de cerrar el acto inaugural, ha mostrado su satisfacción y agradecimiento porque la UMA sea sede de esta cita científica imprescindible y de tan alto nivel.

La jornada se completa con un itinerario hidrogeológico por humedales del norte de la provincia de Málaga, que se realizará mañana, sábado 26 de abril.

Más información