La Cátedra Salud y Dolor de la Universidad de Málaga, promovida junto con Fundación Unicaja, ha celebrado hoy en el Rectorado sus segundas jornadas, donde se ha presentado un resumen de todas las iniciativas desarrolladas en este último año, tanto en la ciudad como en la provincia.

El encuentro lo ha presidido la delegada del Rector para las Relaciones en el Ámbito de la Salud, Natalia García, y también ha contado con el director de la Cátedra, el profesor de Fisioterapia Alejandro Luque, y con la responsable de Solidaridad e Investigación de Fundación Unicaja, Ana Cabrera. Asimismo, ha reunido en la UMA a personalidades del mundo de la medicina, la investigación, la salud, el deporte y de la sociedad malagueña en general.

Luque ha destacado que las acciones emprendidas por la Cátedra este año han girado en torno a tres grandes líneas: ‘Salud Escolar y dolor infantil’, ‘Deporte y dolor’ y ‘Dolor en el adulto mayor’.

 

En este sentido, se han repasado algunas de las actividades realizadas como acciones formativas educativas presenciales, en las que se han congregado a un total de 400 personas de diferentes grupos poblacionales (profesorado, entrenadores, deportistas…). La generación de recursos en línea y tareas divulgativas relacionadas con ciencia y dolor, por ejemplo, podcasts, son otros de los proyectos que se han promovido desde la Cátedra. 

Durante el acto de celebración de las segundas jornadas en el Rectorado también se ha hecho entrega del premio al mejor Trabajo Fin de Máster (TFM), que ha recaído en Atenea Villalobos García, por su trabajo ‘Efecto de la kinesiofobia y el catastrofismo en la función del miembro superior tras una lesión de muñeca y mano: estudio transversal’.

La Cátedra de Salud y Dolor fue creada en 2023 con el fin principal de realizar transferencia de conocimiento en materia de hábitos saludables y dolor músculo-esquelético a toda la sociedad malagueña, además de fomentar la investigación y divulgación en estos campos. Desde 2024 está participada tanto por la Universidad de Málaga como por Fundación Unicaja.

El siguiente año seguirá contando con el apoyo de Fundación Unicaja y pondrá especialmente énfasis en tres líneas: encuentros con adultos mayores en núcleos rurales de la provincia de Málaga, salud escolar y dolor infantil y generación de recursos educativos en línea.