banners
beforecontenttitle

Documentación

Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables

 

El Servicio Tecnico de vehículos históricos de la UMA puede emitir los informes o certificados indicados por el Reglamento de vehículos historicos, para cada escenario contemplado en el mismo. 

La documentación, previa a la inspección del Servicio Técnico de vehículos históricos, que el solicitante debe enviar para iniciar los trámites en función de su caso será:

 

1) Para clasificación de vehículos Grupo B y ciclomotores que no tengan grabado el numero de bastidor:

 

DOCUMENTACION:

(aquella de que disponga el propietario que acredite las características técnicas del vehículo).

- Documentación que acredite y defina las características técnicas del vehículo, necesarias para confeccionar la tarjeta ITV.

- Certificado del fabricante justificativo de dichas características.

- Certificado de características técnicas del vehículo realizado por un Servicio Técnico de vehículos históricos que contenga los datos necesarios para la confección de la tarjeta ITV

- Tarjeta ITV (si tuviera)

- Si el vehículo hubiera estado matriculado previamente en España, Permiso de circulación, o en su defecto, certificación de la Jefatura de Tráfico en la que fue matriculado expresando fecha de matriculación, número de matrícula asignada y en su caso, fecha y causa de la baja / Informe de antecedentes del vehículo (si tuviera).

 

FOTOGRAFÍAS.

- Del número de chasis, (estampado sobre chasis)

- De la placa del fabricante (fijada en carrocería)

- De los cuatro lados del vehículo (frontal, trasera, lado derecho e izquierdo)

- Del código de motor asignado por fabricante (si fuera visible)

 - Del motor (izquierda y derecha):

- De los asientos (delanteros y traseros)

- De los cinturones de seguridad (delanteros y traseros)

- De la suspensión delantera y trasera (muelles, amortiguadores, barra estabiliizadora)

- De los frenos delanteros y traseros (discos y/o tambores).

- De la palanca de cambios.

- De las ruedas con neumáticos.

- Del cuentakilómetros

 

INFORMACIÓN DEL MODELO DEL VEHÍCULO:

manual de usuario, manual del propietario, catálogos, manual de uso y entretenimiento, … o cualquier otro manual donde se indique los elementos que instala el vehículo.

 

2) Para clasificación de ciclomotores:

 

DOCUMENTACION:

(aquella de que disponga el propietario que acredite las características técnicas del vehículo).

- Documentación que acredite y defina las características técnicas del vehículo, necesarias para confeccionar la tarjeta ITV.

- Certificado del fabricante justificativo de dichas características.

- Certificado de características técnicas del vehículo realizado por un Servicio Técnico de vehículos históricos que contenga los datos necesarios para la confección de la tarjeta ITV

- Tarjeta ITV (si tuviera)

- Si el vehículo hubiera estado matriculado previamente en España, Permiso de circulación, o en su defecto, certificación de la Jefatura de Tráfico en la que fue matriculado expresando fecha de matriculación, número de matrícula asignada y en su caso, fecha y causa de la baja / Informe de antecedentes del vehículo (si tuviera).

 

FOTOGRAFÍAS.

- Del número de chasis (estampado sobre chasis)

- De la placa del fabricante (fijada en carrocería)

- De los cuatro lados del vehículo (frontal, trasera, lado derecho e izquierdo)

- Del código de motor asignado por fabricante (si fuera visible)

 - Del motor (izquierda y derecha)

- Del asiento/s

- De los cinturones de seguridad (delanteros y traseros)

- De la suspensión delantera y trasera (muelles, amortiguadores)

- De los frenos delanteros y traseros (discos y/o tambores).

- De las ruedas con neumáticos.

- Del cuentakilómetros.

 

 

INFORMACIÓN DEL MODELO DEL VEHÍCULO:

manual de usuario, manual del propietario, catálogos, manual de uso y entretenimiento, … o cualquier otro manual donde se indique los elementos que instala el vehículo.


3) Para clasificación de vehículos del Grupo A con reformas permitidas:

 

DECLARACIÓN RESPONSABLE del solicitante de reformas permitidas segun el Art. 15.2 del Reglamento de vehículos históricos.

 

DOCUMENTACION:

- Tarjeta ITV.

- Permiso de circulación.

 

FOTOGRAFÍAS.

- Del número de chasis (estampado sobre chasis)

- De la placa del fabricante (fijada en carrocería)

- De los cuatro lados del vehículo (frontal, trasera, lado derecho e izquierdo)

- Del código de motor asignado por fabricante (si fuera visible)

 - Del motor (izquierda y derecha)

- De los asientos (delanteros y traseros)

- De los cinturones de seguridad (delanteros y traseros)

- De la suspensión delantera y trasera (muelles, amortiguadores, barra estabiliizadora)

- De los frenos delanteros y traseros (discos y/o tambores).

- De la palanca de cambios.

- De las ruedas con neumáticos.

- Del cuentakilómetros.

 

INFORMACIÓN DEL MODELO DEL VEHÍCULO:

manual de usuario, manual del propietario, catálogos, manual de uso y entretenimiento, … o cualquier otro manual donde se indique los elementos que instala el vehículo.


4) Para motocicletas históricas que se le instala sidecar y para vehículos históricos con reformas hechas con posterioridad a la clasificacion como histórico.

(Teniendo en cuenta que: "La persona titular de un vehículo histórico que introdujera reformas tras la clasificación del vehículo como histórico, solo se le admitirán las reformas encaminadas a la restitución del vehículo a la versión de algunos de sus modelos o variantes originales")

(Teniendo en cuenta que: "La persona titular de una motocicleta histórica podrá instalar y circular con un sidecar, si se trata de un modelo de sidecar que se instalase o permitiese su instalación en dicho modelo de motocicleta durante el periodo de producción normal o con posterioridad al mismo, hasta 15 años después de haber finalizado la producción del tipo)

 

DOCUMENTACION JUSTIFICATIVA DE REFORMAS REALIZADAS (aquella de que disponga el propietario que acredite las reformas realizadas en el vehículo):

 

DOCUMENTACION:

- Tarjeta ITV.

- Permiso de circulación.

 

FOTOGRAFÍAS.

- Del número de chasis (estampado sobre chasis)

- De la placa del fabricante (fijada en carrocería)

- De los cuatro lados del vehículo (frontal, trasera, lado derecho e izquierdo)

- Del código de motor asignado por fabricante (si fuera visible)

 - Del motor (izquierda y derecha)

- De los asientos (delanteros y traseros)

- De los cinturones de seguridad (delanteros y traseros)

- De la suspensión delantera y trasera (muelles, amortiguadores, barra estabiliizadora)

- De los frenos delanteros y traseros (discos y/o tambores).

- De la palanca de cambios.

- De las ruedas con neumáticos.

- Del cuentakilómetros.

 

INFORMACIÓN DEL MODELO DEL VEHÍCULO:

manual de usuario, manual del propietario, catálogos, manual de uso y entretenimiento, … o cualquier otro manual donde se indique los elementos que instala el vehículo.


Después del cuerpo del contenido