Líneas de Investigación TEP933
Dada la dilatada experiencia investigadora de miembros del grupo, y considerando el continuo desarrollo tecnológico en el que se encuentra inmerso la actividad industrial, así como el compromiso del grupo con la sociedad, se siguen diferentes líneas de investigación relacionados con la ingeniería de fabricación:
Análisis y optimización de los procesos de mecanizado
Es la principal línea de investigación del grupo, a partir de la cual se han desarrollado numerosas actuaciones de investigación, focalizadas en la mejora del mecanizado de aleaciones ligeras, principalmente de aleaciones de uso aeronáutico, como las aleaciones de titanio y de aluminio.
Estos estudios tienen como objeto mejorar la sostenibilidad del proceso de mecanizado de este tipo de aleaciones, a fin de reducir su impacto en el rendimiento del proceso.
Desde el grupo se han desarrollado diferentes tesis doctorales en esta línea, así como numerosas publicaciones en revistas científicas y participaciones en congresos de carácter nacional e internacional.
Análisis y optimización de procesos de fabricación aditiva
La fabricación aditiva es un proceso de fabricación joven frente a procesos de fabricación tradicional, que requiere un continuo estudio enfocado a la mejora del proceso, considerando la diversidad de tecnologías y condiciones de fabricación con las que se puede llevar a cabo, así como la variedad de materiales disponibles en el mercado.
El paulatino desarrollo de estos procesos para la generación de piezas finales de uso en la industria, el grupo está trabajando en el control geométrico de las piezas obtenidas por estos procesos, así como el estudio de las propiedades mecánicas en función de las diferentes variables asociadas a la fabricación aditiva.
Métodos de análisis de procesos de Deformación Plástica
Los procesos de fabricación por deformación plástica presentan un amplio desarrollo en la industria tradicional, sin embargo, el avance tecnológico, la evolución de las necesidades industriales y el desarrollo de nuevas tipologías de materiales hacen necesario un continuo estudio del proceso.
Estos estudios se han llevado a cabo a través de trabajos doctorales focalizados en la investigación relacionada con la aplicación del método analítico de límite superior en procesos como la indentación, así como mediante otros métodos numéricos y experimentales.
Metrología dimensional e industrial
Dada la experiencia del grupo en la implantación laboratorios metrológicos acreditados, se han desarrollado estudios orientados a la calibración de instrumentos de medida dimensional.
Desde el punto de vista industrial, se han realizado diferentes trabajos de investigación relacionados con la influencia de los parámetros de fabricación sobre las desviaciones geométricas, tanto a nivel macrogeométrico como a nivel microgeométrico, para la mejora de las condiciones finales de piezas fabricadas.
Estudio del patrimonio industrial

España cuenta con un pasado industrial de gran relevancia a nivel mundial. Estudiar, poner en valor y difundir esta tipología de patrimonio histórico, enriquece el conocimiento de la sociedad, siendo suscrito este compromiso desde el grupo de investigación.
La utilización de nuevas tecnologías en el estudio del patrimonio industrial, facilita nuevas perspectivas, analizando el entorno en el que se encuentra un bien, con una idea más amplia que la tradicional dedicada a elementos singulares como puede ser una fábrica. Para ello, se han estado utilizando vehículos aéreos no tripulados, así como técnicas para la digitalización de bienes a partir de la fotogrametría.
Innovación educativa
Los miembros de investigación presentan una importante vocación docente y desarrollan actuaciones enfocadas a la mejora de la actividad formativa. Por ello, el grupo de trabajo ha participado y liderado diferentes proyectos de innovación educativa en el seno de la Universidad de Málaga.