banners
beforecontenttitle

Presentación

Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables

 

Nuestro centro está enraizado en la escuela universitaria de 1973, transformada en Escuela Universitaria de Enfermería “Carlos Haya” (1978), adscrita a la Universidad de Málaga, e integrada  plenamente en ella en 1990 como Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia, que poco después pasó a denominarse Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud (1992). A sus diplomaturas en Enfermería y en Fisioterapia incorporó las de Podología (2005) y de Terapia Ocupacional (2006). Constituida como Facultad de Ciencias de la Salud (2010), se ubica desde 2013 en la ampliación del campus de Teatinos.

Actualmente la Facultad cuenta con 1530 estudiantes, 130 profesores y 35 personas de administración y servicios. En ella se imparten los grados en Enfermería, Fisioterapia, Podología y Terapia Ocupacional, los másteres en Nuevas Tendencias en Investigación en Ciencias de la Salud y en Salud Internacional, y el programa de doctorado en Ciencias de la Salud. Asimismo alberga un Centro de Investigación en Ciencias de la Salud con 5 líneas de investigación y 6 grupos pertenecientes a IBIMA. Además cuenta con una Unidad Docente Asistencial en Podología y Fisioterapia que da apoyo docente e investigador a nuestras titulaciones mediante la asistencia a pacientes externos.

La Facultad de Ciencias de la Salud ha formado a más de 2900 egresados de grado y 779 de máster, y en ella se han defendido 165 tesis doctorales.  Algunos de nuestros grados se encuentran entre los cinco primeros del ranking CYD y los egresados de Enfermería ocupan habitualmente primeras posiciones en la convocatoria nacional de especialistas sanitarios.

La misión de esta Facultad es atraer y desarrollar el talento para ponerlo al servicio de la sociedad mediante la formación de profesionales sanitarios y de la investigación, para promover, mantener y recuperar la salud o ayudar a una muerte digna a lo largo de todas las etapas del ciclo vital. Teniendo en cuenta todos los contextos sociales y sanitarios, pretendemos contribuir a formar hombres y mujeres responsables, comprometidos y con pensamiento crítico que hagan un mundo mejor a través de las profesiones sanitarias. 

Después del cuerpo del contenido