Servicios
La UDA-P ofrece atención psicológica tanto a personas que pertenecen a la comunidad universitaria (Estudiantes, PTGAS, y PDI) como a personas externas a la Universidad, esto es, a toda la sociedad.
Consulte nuestras tarifas aquí.
Nuestros servicios principales son:
1. Atención psicológica individual.
Se ofrece atención tanto a:
- Población adulta. En una amplia variedad de problemas y trastornos psicológicos (por ejemplo, trastornos de ansiedad, depresión, trastornos sexuales, trastornos relacionados con el estrés, etc.).
- Población infanto-juvenil (de 0 a 17 años, inclusive). En una amplia variedad de problemas y trastornos psicológicos (por ejemplo, trastornos de conducta, trastornos de ansiedad, trastornos depresivos, orientación a padres/madres, etc. )
Para pedir cita en atención individual pulse aquí.
El abordaje de determinados trastornos que, por sus características, requieren de una intervención interdisciplinar o de un algún grado de especialización que exceda los recursos de la UDA-P, serán considerados para su derivación a unidades y/o dispositivos externos a la UDA-P (e.g., trastornos de la conducta alimentaria, relacionados con el consumo de sustancias, psicóticos).
Igualmente, en la Unidad no se realizan peritajes psicológicos.
2. Atención psicológica grupal.
Uno de los objetivos principales de la UDA-P, que venimos reforzando en los últimos años, es la atención a nivel grupal. La terapia grupal ha demostrado ampliamente ser una forma de intervención efectiva para una gran variedad de problemas y trastornos psicológicos (e.g., los trastornos de ansiedad y del estado de ánimo).
Esta atención grupal se está desarrollando en tres grandes líneas estratégicas:
a) Prevención de la Salud Física y Psicológica (dirigido solo a la comunidad universitaria)
Se lleva a cabo a través de “Talleres Psicoeducativos” en formato online que se ofertan, aproximadamente, en el mes de noviembre y se llevan a cabo a lo largo del segundo semestre. Los talleres pueden versar sobre diferentes temáticas de interés, principalmente:
- Prevención de problemas asociados a la salud física (e.g., insomnio, nutrición).
- Prevención de problemas asociados al ámbito académico (e.g., entrenamiento en exámenes tipo test, trabajo en equipo)
- Prevención de problemas sociales y de relaciones (e.g., autoestima, asertividad).
- Prevención de problemas emocionales (e.g., gestión de emociones, afrontamiento de conflictos).
Para consultar los talleres que se han llevado a cabo o que están actualmente abiertos pulse aquí.
b) Grupos terapéuticos
Se trata de tratamiento grupales presenciales en pequeños grupos (8-12 personas) que tienen un objetivo terapéutico, esto es, dotar de habilidades y estrategias psicológicas a las personas de cara a afrontar mejor diferentes tipos de problemas y/o trastornos físicos y psicológicos. Estos grupos se ofertan y se desarrollan principalmente durante el primer semestre. Los grupos terapéuticos pueden tener diferentes temáticas, principalmente:
- Tratamiento de problemas asociados a la salud física (e.g., trastornos cardiovasculares, trastornos del sueño).
- Tratamiento de problemas asociados al ámbito académico (e.g., ansiedad ante los exámenes)
- Prevención de problemas sociales y de relaciones (e.g., trastornos sexuales, dependencia emocional).
Para consultar los grupos terapéuticos que se han llevado a cabo o que están actualmente abiertos pulse aquí.
c) Tratamiento grupal de trastornos de ansiedad y depresión
Los trastornos de ansiedad y depresión son la principal demanda de atención psicológica. Por ello, la UDA-P ha puesto en marcha una línea específica de tratamiento grupal en estos trastornos. Este tipo de intervención grupal ha demostrado ser altamente eficaz y ser capaz de ayudar a más personas al mismo tiempo. Aunque suele haber cierta reticencia inicial ante la terapia grupal, las personas que la han recibido han mostrado en general una alta satisfacción.
Se trata de grupos de entre 8 y 12 personas, presenciales, en los que se trabajan habilidades y estrategias para manejar emociones negativas e intensas y reducir las evitaciones que suelen asociarse a estos problemas, de forma que las personas puedan retomar objetivos relevantes de su vida.
Se está desarrollando esta terapia grupal de forma permanente.
Para consultar el tratamiento grupal de trastornos de ansiedad y depresión que se han llevado a cabo o que están actualmente abiertos pulse aquí.
3. Intervención en crisis (dirigido solo a la comunidad universitaria).
4. Prevención de la conducta suicida (dirigido solo a la comunidad universitaria). Para conocer más sobre la prevención de la conducta suicida pulse aquí.