La quinta edición del Congreso Internacional sobre el Derecho de las Personas a un Empleo en Condiciones Justas, Equitativas y Saludables se celebrará el viernes 9 de mayo de 2025 en modalidad virtual. Esta nueva edición, organizada en el marco del Instituto JUVUMA y de la Red Interuniversitaria sobre Estudios de la Mujer Trabajadora, centrará su análisis en las discriminaciones múltiples que enfrentan las mujeres jóvenes en el ámbito laboral, abordadas desde una óptica crítica, jurídica, social y económica.

La jornada se dividirá en dos bloques: por la mañana (09:30h a 14:00h), se desarrollarán las ponencias y paneles temáticos, y por la tarde (16:00h a 19:30h), se presentarán comunicaciones científicas a cargo de jóvenes investigadoras e investigadores. Entre los temas destacados se encuentran la brecha salarial de género en contextos internacionales, la penalización de la maternidad, y el impacto de la edad y la formación en la empleabilidad de las mujeres jóvenes.

El Congreso está promovido por instituciones académicas y proyectos de investigación de referencia, como el Instituto JUVUMA de la Universidad de Málaga, las universidades de Granada y Málaga, y la Sección de Jóvenes de la Asociación Española de Salud y Seguridad Social (AESSS). Asimismo, cuenta con el apoyo de diversas iniciativas de I+D+i centradas en la digitalización, las políticas sociales y el empleo juvenil. Además, se ha recibido una ayuda en materia de igualdad de la Universidad de Málaga para la organización de este congreso.

El programa de ponencias contará con la participación de expertos/as de reconocido prestigio internacional. En el panel internacional, intervendrán:

  • Giuseppina Pensabene Lionti, Professoressa Associata di Diritto Privato e di Critica del Diritto en la Università di Padova (Italia).

  • Maria Giovanna Elmo, Ricercatore di Diritto del Lavoro di Giurisprudenza en la Università degli Studi di Napoli Federico II (Italia).

  • Silvio Bologna, Professore Associato di Giurisprudenza en la Università degli Studi di Palermo (Italia).

  • Natalia Eugenia Gómez Rúa, Profesora Titular de Derecho en la Universidad CES de Medellín (Colombia).

En el panel nacional, participarán:

  • Patricia Nieto Rojas, Profesora Permanente Laboral de Derecho de la Empresa en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

  • Livia García Faroldi, Profesora Titular de Derecho del Estado y Sociología en la Universidad de Málaga.

La ponencia de clausura estará a cargo de María José Cazorla González, Catedrática de Derecho Civil en la Universidad de Almería.

Durante la tarde, se abrirá un espacio de presentación de comunicaciones científicas por parte de jóvenes investigadores/as, cuyas contribuciones optarán a los premios del Congreso. Entre los reconocimientos que se otorgarán figuran el “V Premio Rosa María Quesada Segura” y el “V Premio José Vida Soria”, entre otros.

La asistencia al Congreso es gratuita, previa inscripción antes del 8 de mayo a través del siguiente formulario: https://forms.gle/mSpvV2jWPK2ZAhTK6. Además, las personas inscritas podrán acceder al contenido íntegro de las ponencias y comunicaciones mediante este enlace: https://meet.google.com/fsg-xeqo-mye.

Aquellas personas interesadas en presentar una comunicación oral virtual deberán enviar un resumen antes del 6 de mayo y remitir un póster en formato PDF a las direcciones indicadas en la convocatoria.

Con este congreso, las universidades y entidades organizadoras reafirman su compromiso con la promoción de la igualdad real en el acceso y desarrollo profesional, en un momento crucial para repensar los modelos laborales desde la inclusión y la justicia social.

Progra V 1

Progra V 2