Movilidad PDI/PAS
LA UMA PROMUEVE EL CONTINUO APRENDIZAJE DE SU PERSONAL MEDIANTE LA MOVILIDAD INTERNACIONAL
En este apartado hay que distinguir las misiones docentes, destinadas a impartir enseñanzas en otra institución de educación superior de países europeos, y las estancias de formación, a las que se puede acoger tanto el Personal Docente e Investigador (PDI) como el de Administración y Servicios (PAS) para aprovechar la transferencia de conocimientos, aptitudes prácticas y competencias del personal de otras universidades o empresas.
Esta movilidad del personal, que también forma parte del Programa Erasmus, se dirige a estados miembros de la Unión Europea, además de los tres integrantes del Espacio Económico Europeo (Islandia, Liechtenstein y Noruega), Turquía y Suiza.
Desde el año 2005 hasta el 2013, un total de 433 miembros del personal docente y no docente de la UMA se ha acogido a estos programas de movilidad. De ellos, el 83 por ciento corresponde al PDI y el 17 por ciento al PAS.
Centrándose en el Personal Docente e Investigador, alrededor del 78 por ciento de los que optaron por la movilidad lo hicieron para impartir enseñanza (misión docente) y el resto, un 22 por ciento, prefirieron el periodo de formación.
Hay que destacar que en el último curso académico, 2012-2013, se ha producido un aumento de la movilidad en ambos colectivos, aunque especialmente en el de personal de administración, que casi ha duplicado su número del curso 2011-2012 al 2012-2013.
En cuanto a los países de destino, Italia, Reino Unido, Alemania y Portugal son los que acogen a más profesionales de la universidad malagueña. De este modo, del total del personal que ha desarrollado alguna de las modalidades de movilidad en el extranjero, casi un 20 por ciento lo ha hecho en Italia, un 10,6 en Reino Unido, un 9,4 por ciento en Alemania y el mismo porcentaje en Portugal. Otros de los destinos elegidos son: Rumanía, Finlandia, Bélgica o Suecia.