Información para candidatos: requisitos y criterios de admisión
El proceso de admisión en el programa tiene tres fases: preinscripción, baremación y matrícula.
1. PREINSCRIPCIÓN
La preinscripción se realiza durante la primera quincena de septiembre. En el siguiente enlace podrá ver los plazos de la preinscripción y matrícula, así como el enlace para presentar la preinscripción: /https://www.uma.es/doctorado/info/12410/acceso-doctorado
¿Quiénes pueden acceder a un programa de doctorado?
1. Con carácter general, para el acceso a un programa oficial de doctorado será necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de Grado, o equivalente, y de Máster universitario, o equivalente, siempre que se hayan superado, al menos, 300 créditos ECTS en el conjunto de estas dos enseñanzas.
2. Asimismo, podrán acceder quienes se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:
a) Estar en posesión de títulos universitarios oficiales españoles o títulos españoles equivalentes siempre que se hayan superado, al menos, 300 créditos ECTS en el conjunto de estas enseñanzas y acreditar un nivel 3 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior.
b) Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros pertenecientes al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), sin necesidad de su homologación, que acredite un nivel 7 del Marco Europeo de Cualificaciones siempre que dicho título faculte para el acceso a estudios de doctorado en el país de expedición del mismo. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado ni su reconocimiento a otros efectos que el del acceso a enseñanzas de doctorado.
c) Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros ajenos al EEES, sin necesidad de su homologación, previa comprobación por la universidad de que éste acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de Máster universitario y que faculta en el país de expedición del título para el acceso a estudios de doctorado. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado ni su reconocimiento a otros efectos que el del acceso a enseñanzas de doctorado.
d) Estar en posesión de otro título de Doctora o Doctor.
e) Igualmente podrán acceder los titulados universitarios que, previa obtención de plaza en formación en la correspondiente prueba de acceso a plazas de formación sanitaria especializada, hayan superado con evaluación positiva al menos dos años de formación de un programa para la obtención del título oficial de alguna de las especialidades en Ciencias de la Salud.
Las personas interesadas en el programa de doctorado de Ciencias jurídicas y Sociales deben preinscribirse cuando se abra el plazo de preinscripción.
En el programa de doctorado de Ciencias jurídicas y sociales solo se admitirán las preinscripciones que incluyan el aval de un profesor del programa de doctorado para tutelar y dirigir la tesis doctoral. Si no se presenta el aval del profesor del programa de doctorado, la preinscripción quedará automáticamente rechazada sin posibilidad de ser subsanada.
Asimismo es obligatorio que el candidato presente en la preinscripción un proyecto de investigación de al menos 2500 palabras que cumpla con los requisitos que se mencionan más abajo y que debe haber sido revisado por el profesor que avala al candidato.
La Escuela de Doctorado recibe las solicitudes, que se tramitan electrónicamente mediante la plataforma de Distrito Único Andaluz y comprueba que se cumplen los requisitos legales de admisión.
Si en la convocatoria de septiembre no se cubren todas las plazas, puede abrirse otra convocatoria en el mes de febrero. La decisión la toma, en el mes enero de cada año, la Comisión Académica del programa. En la actualidad, el programa en Ciencias jurídicas y sociales ofrece 25 plazas de nuevo ingreso cada año de las cuales tres son a tiempo parcial. Generalmente, la totalidad de las plazas ofertadas se cubren en la convocatoria de septiembre.
2. CRITERIOS DE BAREMACIÓN
Sólo una vez admitido en la preinscripción se bareman los méritos de cada candidato. Es ahora cuando interviene la comisión académica del programa de doctorado.
Los criterios de baremación son los siguientes:
EXPEDIENTE ACADÉMICO (0-10 puntos) (60%)
- Media de calificaciones de grado: hasta 5 puntos.
- Media de calificaciones de máster: hasta 5 puntos-
- Media de calificaciones de Licenciatura: 8 puntos + 2 puntos si se dispone de DEA o equivalente. Si se dispone de una licenciatura y un máster oficial, en ese caso cada titulación se valorará con hasta 5 puntos.
CURRICULUM VITAE Y PROYECTO DE INVESTIGACIÓN (0-10 puntos) (40%)
En el curriculum solo se valoran los siguientes aspectos:
- Las becas disfrutadas durante el grado o el máster, hasta 1 punto.
- Cuando se haya superado alguna de las fases para la obtención de becas o ayudas concedidas para la realización de este programa de doctorado, hasta 3 puntos.
-Cuando el candidato ya tenga concedida una beca la realización de la tesis doctoral, el apartado del curriculum y el proyecto de investigación se valorará con la máxima puntuación siempre que se haya presentado el proyecto, lo que conllevará la admisión automática en el programa si cuenta con el aval para ser tutor/director de un profesor del programa.
— se valora con hasta un 10% la presentación de un proyecto de tesis en régimen de cotutela con universidades extranjeras con las que la Universidad de Málaga cuente con un convenio de colaboración en vigor. En ningún caso la valoración de un proyecto de tesis en régimen de cotutela implicará la autorización de la cotutela.
— se valorará con hasta un 5% la presentación de un proyecto de tesis que opte a la mención industrial. En ningún caso la valoración de un proyecto de tesis que opte a esta mención implicará su obtención.
- Proyecto de tesis doctoral: hasta 6 puntos:
* El proyecto de tesis doctoral deberá contener al menos 2.500 palabras.
El proyecto de tesis doctoral debe contener estos aspectos:
-La definición de un claro problema de investigación que se pretende abordar con el trabajo de tesis, o una cuestión que se pretende resolver. Esto implica un breve estudio sobre el estado del arte en el tema objeto de la tesis que demuestre un conocimiento suficiente de la literatura relevante para comenzar el trabajo de elaboración de la tesis.
Téngase presente que el tema elegido tiene que ser concreto, no admitiéndose proyectos muy genéricos que hagan, por ejemplo, referencia a un área de conocimiento ni aquellos que versen sobre cuestiones docentes o de innovación educativa.
-Las hipótesis de trabajo o contribuciones que se plantean para tratar de resolver el problema y los objetivos que se pretenden alcanzar.
-La metodología que se va a emplear
-La estructura que va a tener el trabajo, es decir, se debe incluir el índice provisional de la tesis.
-Cronograma para tratar de abordar la investigación con éxito
-Un plan de diseminación de los resultados (publicaciones, congresos, etc.).
-Bibliografía básica sobre el tema del proyecto
— se valorará la adecuación del proyecto de tesis con las líneas de investigación del programa.
* Deberá especificar la línea del programa en la que pretende desarrollar su investigación.
* Deberá adjuntar una carta de un profesor del programa dispuesto a asumir la tutela y dirección de la tesis. Por ello deben contactar con el profesor del programa que consideren más cercano a su proyecto de investigación antes de presentar su candidatura. Ningún profesor podrá figurar como tutor/director o codirector de más de dos alumnos por año. Si un profesor avala a más de dos alumnos en la prescripción de un año, todas las solicitudes avaladas por él serán rechazadas. Además, no se admitirán cambios de dirección de tesis en favor del profesor que ya tiene matriculados en ese mismo curso a dos alumnos. La tutela implica necesariamente la dirección de la tesis doctoral, es decir, no se puede ser tutor sin ser al menos codirector de la tesis doctoral.
En los casos en los que el perfil del candidato se considere muy alejado del programa será posible denegar la inscripción
Si así lo acuerda la Comisión Académica del Programa, se podrá realizar una entrevista del candidato con la Comisión Académica.
Los solicitantes admitidos cuya titulación de acceso sea Máster en abogacía (u otro máster con itinerario profesional), al no tener éste dimensión investigadora, deben cursar durante el primer año de doctorado, un complemento de formación consistente en un módulo metodológico de 3 créditos.
3. MATRÍCULA:
La tercera fase del proceso es la de matriculación, y se lleva a cabo una vez que el estudiante ha sido admitido en el programa. La matrícula en el programa debe renovarse en cada una de las anualidades del mismo.
En la actualidad, los precios públicos por doctorado en las universidades públicas de la Comunidad Autónoma de Andalucía rondan la cifra de 125€ el primer curso y 60,30 los restantes cursos.