banners
beforecontenttitle

Baremo

Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables

Selección de personas candidatas, baremo aprobado por la CAC

En el caso de que el número de aspirantes sea superior al máximo fijado para el Programa de Doctorado, la Comisión Académica y de Calidad seleccionará a las/los aspirantes en función del siguiente baremo:

A. Titulación y expediente académico (hasta 6 puntos).

Se valorará de forma conjunta la Licenciatura o el Grado y el Máster cursados. Hasta 6 puntos, de los que 1 corresponde a la nota mínima necesaria para superar los estudios de grado y 6 corresponde a la nota máxima que se pueda alcanzar. Se aplicarán correctores para las calificaciones procedentes del extranjero de acuerdo con el programa ANECA.

Se aplicarán a la nota media los siguientes coeficientes en función de su idoneidad en relación con los contenidos del Programa de Doctorado:

1) Idoneidad Alta (Máster oficial en Igualdad y Género de la Universidad de Málaga u otros Másteres afines) x 1

2) Idoneidad Media x 0,75

3) Idoneidad Baja x 0,50

B. Otros méritos (hasta 4 puntos)

1. Experiencia investigadora (hasta 2 puntos)

a. Se valorarán las becas competitivas (no para movilidad durante los estudios de grado ni becas generales) en los estudios previos. Las y los solicitantes que acrediten haber obtenido una beca tipo FPI o FPU que conlleve un contrato predoctoral tendrán acceso preferente al Programa de Doctorado.

b. Se valorará la experiencia previa en investigación, los contratos de investigación con la Universidad de Málaga, con otra universidad o centro de investigación, en cualquiera de los ámbitos hacia los que se orienta el Programa de Doctorado.

c. Se valorarán las estancias de postgrado en centros extranjeros de investigación.

2. Formación y experiencia profesional (hasta 1 punto)

a. Se valorarán otras titulaciones oficiales universitarias.

b. Se valorarán otros cursos de formación reglada, como Experta/o; el Suplemento Europeo al Título; así como la realización de actividades de Extensión cultural; en todos los casos se considerará su valoración si se hallan relacionados con los Estudios de Género.

c. Se valorará la experiencia previa en docencia en cualquiera de los ámbitos hacia los que se orienta el Programa de Doctorado.

d. Se valorará la actividad profesional, remunerada o no remunerada, debidamente certificada, en ámbitos relacionados con la Igualdad.

e. Se valorarán los conocimientos de idiomas diferentes al idioma materno de la candidata o el candidato. Se deberá acreditar el nivel B2 o equivalente.

f. El estudiantado extranjero cuya lengua materna no sea el español deberá acreditar un nivel B2 de este idioma.

3. Interés de la línea de investigación, disponibilidad de personal investigador adscrito al programa y de los medios necesarios para el desarrollo de la investigación (hasta 1 punto)

a. La o el solicitante deberá aportar una carta justificativa del tema que desea desarrollar en su tesis doctoral.

b. Se valorará la presentación de un aval de una profesora o profesor del programa o, en su caso, de una investigadora o investigador de reconocido prestigio en los ámbitos de la igualdad y los estudios de género con disponibilidad para asumir la codirección de la tesis doctoral.

4. Se considerará la posibilidad de hacer una entrevista con la candidata o candidato.

5. La Comisión podrá publicar los resultados como APTA / NO APTA.

 

Como norma general, la dedicación al Doctorado será a tiempo completo. En casos excepcionales debidamente justificados, la Comisión Académica y de Calidad del Programa podrá acordar, a petición del alumnado, un seguimiento de los estudios a tiempo parcial. En este último caso se engloban quienes empiecen el programa con dedicación a tiempo completo y soliciten un cambio de dedicación a tiempo parcial, por motivos laborales, de salud o familiares que les impidan poder continuar sus estudios a tiempo completo.

El alumnado admitido en cada curso con una dedicación a tiempo parcial no podrá superar el 30 % de las plazas ofertadas. Las candidatas y candidatos con dedicación a tiempo parcial deberán cumplir los mismos criterios de admisión que el resto del estudiantado candidato del Programa.

Se reservará un 5% de las plazas ofertadas anualmente para aquellos solicitantes que acrediten un grado de discapacidad igual o superior al 33%. Las y los estudiantes con necesidades educativas específicas derivadas de una diversidad funcional contarán en el proceso de admisión con un asesor académico que evaluará la necesidad de posiblesadaptaciones curriculares, itinerarios o estudios alternativos.

Después del cuerpo del contenido