Actividades formativas
1. Participación en Seminario de Investigación o Jornadas Doctorales específicas del Programa
En el curso de su proyecto de investigación las doctorandas y doctorandos deberán hacer presentaciones públicas de los resultados de su trabajo. El Programa de Doctorado facilitará la celebración periódica de seminarios doctorales por especialidades en los que se debatan dichos resultados. Son reuniones científicas específicamente dirigidas a nuestros/as investigadores/as doctorales, con periodicidad anual.
Las doctorandas y doctorandos a tiempo parcial dispondrán de la opción de realizar el seminario anual o bianualmente. Este seminario contribuye a crear sinergias entre el estudiantado de las diferentes líneas y con diversos intereses. Propicia la consecución de competencias básicas y específicas del Programa.
Carácter de la actividad formativa: Obligatorio.
Tipo de formación: transversal, aplicada.
Lengua/s: Se podrá utilizar lengua inglesa y/o española.
Temporalidad para su realización por parte del estudiantado: asistencia obligatoria para estudiantes a tiempo completo y parcial.
Se emitirá un certificado de asistencia y de participación que se incluirá en el Documento de Actividades del Doctorando.
2. Introducción a las búsquedas bibliográficas y recursos generales de información
Actividad transversal con una duración de 10 horas. La búsqueda bibliográfica es un aspecto fundamental de la formación de cualquier investigador/a y un aprendizaje reglado es siempre más eficiente que un aprendizaje autodidacta, como generalmente sucede.
Esta actividad se imparte en español.
Carácter de la actividad formativa: Recomendado.
Tipo de formación: transversal.
Lengua/s: Se utilizará el español como lengua de impartición.
Temporalidad para su realización por parte del estudiantado: Se recomienda su realización en el primer año para el estudiantado a tiempo completo y a tiempo parcial.
Este curso será impartido por el Servicio de Formación del PDI o los Servicios al Usuario de la Biblioteca Universitaria, de la Universidad de Málaga, que serán los encargados de emitir un informe por cada estudiante.
3. Evaluación de la producción científica: indicios de calidad y factor de impacto
Actividad transversal con una duración de 15 horas. En este curso práctico se pretende dar a conocer qué son y cómo usar los índices de citas y el factor de impacto para poder utilizar referencias de impacto en la realización de trabajos de investigación. Se recomienda su realización en el primer año.
Carácter de la actividad formativa: Obligatorio.
Tipo de formación: transversal.
Lengua/s: Se utilizará el español como lengua de impartición.
Temporalidad para su realización por parte del estudiantado: Se recomienda su realización en el primer año para el estudiantado a tiempo completo y a tiempo parcial.
Este curso será impartido por el Servicio de Formación del PDI o los Servicios al Usuario de la Biblioteca Universitaria, de la Universidad de Málaga, que serán los encargados de emitir un informe por cada estudiante.
4. International Databases: Web of Science, Scopus, Academic Search; Ciencia Abierta
Actividad transversal con una duración de 25 horas. En este curso práctico se abordan las 3 principales bases de datos bibliográficas internacionales imprescindibles para la investigación, así como la relevancia de la Ciencia Abierta en la actualidad.
Carácter de la actividad formativa: Recomendado.
Tipo de formación: transversal.
Lengua/s: Se utilizará el español como lengua de impartición.
Temporalidad para su realización por parte del estudiantado: Se recomienda su realización en el primer año o a principios del segundo año para el estudiantado a tiempo completo y en los tres primeros años para el estudiantado a tiempo parcial.
Este curso será impartido por el Servicio de Formación del PDI o los Servicios al Usuario de la Biblioteca Universitaria, de la Universidad de Málaga, que serán los encargados de emitir un informe por cada estudiante.
5. Cómo publicar en inglés en revistas de calidad
Actividad transversal con una duración de 20 horas. En este curso práctico se pretende formar a la persona investigadora para que mejore sus competencias de escritura académica en inglés.
Carácter de la actividad formativa: Recomendado.
Tipo de formación: transversal.
Lengua/s: Se utilizará el español como lengua de impartición.
Temporalidad para su realización por parte del estudiantado: Se recomienda su realización en el segundo año para el estudiantado a tiempo completo y en el segundo o tercer año para el estudiantado a tiempo parcial.
Este curso será impartido por el Servicio de Formación del PDI o los Servicios al Usuario de la Biblioteca Universitaria, de la Universidad de Málaga, que serán los encargados de emitir un informe por cada estudiante.
6. Cómo implementar la perspectiva de género en tu proyecto de tesis. Por una investigación integral, inclusiva y de calidad
Curso de 25 horas de formación básica y metodológica que plantea los siguientes objetivos: adquirir la capacidad para incluir la perspectiva de género en todas las fases de la investigación y presentar un proyecto de investigación sin sesgos sexistas, tanto en las tesis doctorales, como en los artículos científicos que puedan derivarse de las investigaciones.
Carácter de la actividad formativa: Obligatorio.
Tipo de formación: formación teórica y científica, formación metodológica.
Lengua/s: Se utilizará el español como lengua de impartición.
Temporalidad para su realización por parte del estudiantado: Se recomienda su realización en el primer año para el estudiantado a tiempo completo y a tiempo parcial.
Se emitirá un certificado de asistencia y de participación que se incluirá en el Documento de Actividades del Doctorando.
7. Asistencia a Congresos, Jornadas o Workshops
Se trata de una actividad específica de 50 horas. La asistencia y presentación en foros científicos se transforma en un elemento de gran importancia en la formación del o la estudiante de doctorado. En ellos puede testar la calidad y las deficiencias de sus trabajos, actualizar de forma continua sus conocimientos y establecer contactos profesionales con especialistas de su ámbito de estudio.
El estudiantado de doctorado deberá asistir o participar activamente mediante la presentación de comunicaciones en conferencias, workshops o jornadas nacionales e internacionales en las áreas de su interés.
Carácter de la actividad formativa: Obligatorio.
Tipo de formación: formación teórica y científica, formación metodológica, formación aplicada.
Lengua/s: Se podrá utilizar lengua inglesa y/o española o en cualquier otro idioma empleado en el ámbito de los estudios de género.
Temporalidad para su realización por parte del estudiantado: Se recomienda su realización todos los años del Doctorado para el estudiantado a tiempo completo y a tiempo parcial.
Se requiere la acreditación de la comunicación presentada o de la asistencia, que se incluirá en el Documento de Actividades del Doctorando.
Para la financiación de esta actividad se recurrirá a los fondos de proyectos de los equipos de investigación del Programa de Doctorado, a las convocatorias para contratos FPI, FPU, las de la Junta de Andalucía o a las propias de la Universidad de Málaga, según se contempla en su Plan Propio de Investigación.
8. Seminario de Conferencias
Actividad de 10 horas que se desarrollará en todos los cursos y estará constituido por distintas conferencias que se organizan
dentro del Máster relacionado con el Programa de Doctorado, el IGIUMA y por el profesorado invitado y colaborador de este Programa de Doctorado; el número de horas reseñado hace referencia a una aproximación de las conferencias de interés para cada estudiante de doctorado. Con esta actividad se pretende mantener al alumnado al tanto de las últimas novedades en los estudios de igualdad y género.
Carácter de la actividad formativa: Recomendado.
Tipo de formación: formación teórica y científica, formación metodológica, formación aplicada.
Lengua/s: Se podrá utilizar lengua inglesa y/o española o cualquier otro idioma empleado en el ámbito de los estudios de género.
Temporalidad para su realización por parte del estudiantado: Se recomienda su realización todos los años del Doctorado para el estudiantado a tiempo completo y a tiempo parcial.
Se evaluará según el tipo de seminario.
9. Estancia de investigación
Se trata de un componente esencial en la formación de los/as doctorandos/as. Recomendamos que todo el estudiantado de doctorado realice al menos una estancia de investigación en centros de otros países. Cumplen varias funciones: la consulta documental en bibliotecas y archivos; la recogida de información especializada; el establecimiento de contactos, base de las relaciones de cooperación internacional; el conocimiento de otras instituciones de investigación (organización académica, equipamiento, métodos de trabajo), etc.
Carácter de la actividad formativa: Recomendado.
Tipo de formación: formación teórica y científica, formación metodológica, formación aplicada.
Número de horas: 140-300 horas. Menos de cuatro semanas (visitas de investigación); a partir de cuatro semanas (estancias de investigación).
Lengua/s: Se podrá utilizar lengua inglesa y/o española o cualquier otro idioma empleado en el ámbito de los estudios de género.
Temporalidad para su realización por parte del estudiantado: Se recomienda su realización a partir del primer año del doctorado para el estudiantado atiempo completo y a partir de segundo año para el estudiantado a tiempo parcial.
Se mantendrá actualizado en la página web del programa un listado de instituciones en las que se pueden realizar la estancias.
La Comisión Académica y de Calidad estudiará las propuestas realizadas por el estudiantado y sus directores o directoras de tesis para la realización de las estancias.
Instituciones que cuentan con profesorado y departamentos afines al programa. Los procedimientos y requisitos se encuentran alojados en las páginas informativas de dichas instituciones:
University of California, Berkeley, EEUU.
The City University of New York, EEUU.
Universidad de Santa Catarina, Brasil.
EHESS de París, Francia.
Université de Lorraine, Francia.
Université de Caen Normandie, Francia.
Università degli Studi di Padova, Italia.
La Sapienza, Roma, Italia.
Universitá di Bologna, Italia.
University of Leeds, Gran Bretaña.
Universidade do Algarve, Portugal.
Universidad de Bergen, Noruega.
Universidad Nacional de Cuyo, Argentina.
Universidad de Rosario, Argentina.
Tras recibir copia del certificado de la estancia en el centro de investigación y la memoria de la estancia, la Comisión Académica y de Calidad del programa confirmará su reconocimiento en el Documento de Actividades del Doctorando (DAD).
Para su financiación los/as doctorandos/as podrán recurrir a las convocatorias competitivas del Plan Nacional de I+D+i (estancias asociadas a contratos FPU y FPI), al Plan Andaluz de Investigación y al Plan Propio de Investigación de la Universidad de Málaga; así como las ayudas de la Escuela de Doctorado para estancias conducentes a mención internacional y cotutelas. Estas ayudas están también disponibles para los/as doctorandos/as a tiempo parcial.