Código ético
El Grupo de investigación EMEGAE (Equilibrios y microequilibrios de género en la Academia) inició su andadura el 18 de diciembre de 2023, fecha en la que tuvo lugar su primera reunión, aunque no bajo este nombre. Sus objetivos, hasta el momento, vienen recogidos en todos y cada uno de los resúmenes de las reuniones mantenidas desde entonces, así como en las diferentes propuestas y proyectos de investigación que se han redactado. A todos estos documentos se da acceso a toda persona miembro del Grupo. Serán, asimismo, objetivos, los que se recojan en los resúmenes de las reuniones que se mantengan, así como los propuestos en los documentos científicos que se elaboren.
El Código ético de conducta tiene como objetivo garantizar la integridad, honestidad, respeto y honradez, así como la responsabilidad, fiabilidad y buenas prácticas científicas, en todas las actividades relacionadas con los objetivos del Grupo de Investigación EMEGAE.
Para formar parte del Grupo es requisito indispensable la firma por todos sus miembros de este documento que, además, supone el compromiso de adhesión y la asunción en el quehacer científico personal a y de los valores y principios anteriormente mencionados, y, en particular, a y de los que se recogen a continuación.
Asimismo, toda persona que quiera ser colaboradora del Grupo habrá de mostrar, con la firma de este documento, su compromiso con los valores y principios que representa y su adhesión a los mismos.
Este Código ético toma como referencia la Declaración Nacional sobre Integridad Científica, suscrita por la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE), la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE), y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), así como el Código Europeo de Conducta para la Integridad en la Investigación, elaborado por All European Academies (ALLEA) y la Fundación Europea de la Ciencia (ESF).