María Teresa Martín Palomo
María Teresa Martín Palomo
Profesora Titular de Universidad - Universidad de Almería
Tel: 950015237 E-mail: tmartinp@ual.es
Departamento de Geografía, Historia y Humanidades - Facultad de Humanidades
CURRÍCULO:
Profesora Titular de Sociología (Universidad de Almería). Doctora por la Universidad Carlos III de Madrid. Premio Juan Linz 2015 a la mejor tesis doctoral en Ciencia Política y Sociología (Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Ministerio de la Presidencia). Miembro del Consejo del Instituto de Investigaciones Feministas-IIF y del Grupo de Estudios Socio-culturales Contemporáneos-GRESCO, ambos de la Universidad Complutense de Madrid; miembro asociado del Instituto de Estudios de Género de la Universidad Carlos III de Madrid, y miembro titular del Centro de Estudio de las Migraciones y las Relaciones Interculturales (CEMyRI), de la Universidad de Almería. Ha realizado estancias de investigación invitada en: Centre Nationale de la Recherche Scientifique, École des Hautes Études en Sciences Sociales; Centre de Recherches Sociologiques et Politiques de Paris (CRESPPA-GTM); Instituto Internacional de Sociología Jurídica; Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias- Universidad Nacional Autónoma de México; Instituto Gino Germani, Universidad de Buenos Aires; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO- Uruguay), Katholische Hochschule für Socialwesen Berlin; Centro de Estudios Políticos y Constitucionales; Instituto de Economía y Geografía, Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Vinculada a diferentes Centros de Investigación y Universidades a lo largo de dos décadas, de forma ininterrumpida, ha participado en más de medio centenar proyectos competitivos, lo que ha supuesto tener una visión amplia de la línea de investigación sobre cuidados, vulnerabilidad e interdependencias. Ha presentado los resultados de sus investigaciones en más de un centenar de congresos internacionales, jornadas y seminarios especializados, con más de una treintena de conferencias invitadas. Cuenta con alrededor de 70 publicaciones (30 artículos en revistas indexadas; 7 libros SPI, 29 capítulos de libro SPI), así como y numerosas obras de difusión. El Premio Juan E. Linz conlleva la publicación del libro Cuidado, vulnerabilidad e interdependencias. Nuevos retos políticos (CEPC, Madrid, 2016). Ha tutorizado 75 trabajos fin de estudios (42 TFG, 33 TFM) y una tesis doctoral; actualmente es codirectora de 4 tesis doctorales una de ellas con beca FPU. Ha impartido 23 cursos de formación especializados a Fundaciones y organizaciones del tercer sector: Fundación Centro de Estudios Andaluces, Amnistía Internacional, Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, Coordinadora de ONGs-Harresiak Azpurtuz; Dirección General de la Mujer (Comunidad de Madrid); Ayuntamiento de Sevilla, IEPALA, Fundación Carolina. Ha impartido talleres en la semana de la ciencia en la Universidad Carlos III de Madrid en colaboración con el Colegio de Licenciados y Doctores en Ciencias Políticas y Sociología (2010-2015), y en la Universidad de Almería (2023). Participa en la Noche de los Investigador@s desde 2021.