banners
beforecontenttitle

Mercedes Siles Molina

Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables
  • Mercedes Siles Molina

    Catedrática de Universidad - Universidad de Málaga

    Tel: 952131909     E-mail: msilesm@uma.es

    Departamento de Álgebra, Geometría y Topología - Facultad de Ciencias

    IGIUMA - Instituto Universitario de Investigación de Género e Igualdad de la Universidad de Málaga

  • CURRÍCULO:

    Mercedes Siles Molina es catedrática de álgebra de la Universidad de Málaga y académica de número de la Academia Malagueña de Ciencias (AMC). Ha sido directora general de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA). Es miembro del Consejo Asesor de la Fundación Hermes y miembro del Consejo Asesor Universitario de Anaya.

    Compagina su labor como investigadora con actividades de transferencia del conocimiento. Tras treinta y cinco años dedicada a la investigación en álgebra pura, actualmente lidera dos nuevas líneas de investigación: “Categorización de tareas y progreso laboral en el ámbito académico”, que ha dado lugar al proyecto EMEGAE (Equilibrios y Microequilibrios de Género en la Academia) y “Algoritmos éticos y responsables para el desarrollo humano”, proyecto que se realiza en colaboración con la Fundación Hermes. Ha publicado más de sesenta artículos científicos y libros en el ámbito de las Matemáticas y cuenta, asimismo, con publicaciones sobre arte y matemáticas, y sobre temas de gestión del conocimiento e igualdad. Es comisaria y cocreadora de las exposiciones “El sabor de las Matemáticas” y “Universos paralelos dialogando”, de las que ha hablado en instituciones europeas y extranjeras como: la Casa de las Ciencias (Logroño), la Casa Encendida (Madrid), el Círculo de Bellas Artes (Madrid) y el MoMath (Nueva York). Ha colaborado con la Fundación Escultor Berrocal para las Artes y publicado acerca de la obra del escultor malagueño. El encuentro entre Picasso y las Matemáticas en 1906 fue el motivo de su discurso de ingreso en la AMC, impartido en el Museo Picasso Málaga.

    Ha sido presidenta del Comité Español de Matemáticas (CEMat), vicepresidenta de la Real Sociedad Matemática Española (RSME) y responsable científica del Centro Internacional de Matemáticas Puras y Aplicadas (CIMPA). Entre los países que ha visitado como investigadora y conferenciante, y con los que ha colaborado científica y académicamente, se encuentran: Argentina, Australia, Brasil, Corea, Eslovenia, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, India, Italia, Irán, Japón, México, Panamá, Portugal, Senegal, Turquía, Túnez y Venezuela. Ha formado parte de paneles acreditadores y evaluadores de la actividad académica e investigadora, tanto de personas como de instituciones, así como de comités de premios, en España, Brasil, Estados Unidos, Gran Bretaña, Portugal, Rusia, y Sudáfrica.

    Ha sido colaboradora en el programa Julia en la Onda, impartiendo la masterclass de Matemáticas. Puso en marcha el PiDay Spain y el programa STEMatEsElla para el estímulo del talento de las jóvenes en el ámbito STEM.

    Asimismo, junto con otras investigadoras, puso en marcha el nodo andaluz de AMIT, que fue premio Meridiana 2012.

    Como directora de ANECA propuso a CRUE y al Ministerio de Universidades el estudio de la brecha salarial en el ámbito universitario, que ya ha adquirido carácter permanente. Otros hitos alcanzados por ANECA durante su etapa como directora son: la puesta en marcha de un modelo de acreditación institucional para la evaluación de la calidad tanto de enseñanzas como de instituciones de manera integral; el desarrollo del marco para la implantación de las microcredenciales, junto con la primera capacitación en formato de microcredencial, dedicada a la evaluación de la docencia, la investigación y la transferencia con perspectiva de género; la modificación de los criterios de acreditación en Ciencias de la Salud, que integra más de treinta áreas de conocimiento; el estudio sobre la calidad del sistema de educación superior en América Latina y el Caribe y el abordaje del reconocimiento de la educación superior en Iberoamérica; o el análisis del impacto de las editoriales de acceso abierto en España

    Ha sido Premio Farola Ciencia en 2019, Premio Dosta con el Corazón 2020 en reconocimiento a “su apoyo incondicional a la mujer gitana” y Top 100 Mujer Líder en los años 2019 y 2020.

    Más información sobre ella en Internet, así como en:

    Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Mercedes_Siles_Molina

    Google Scholar: https://scholar.google.es/citations?user=kndZdkoAAAAJ&hl=es&authuser=1

  • ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4299-5187

Después del cuerpo del contenido