Red Interuniversitaria de Programas de Formación, Innovación e Investigación Docente (RIPROFID)
- Universidad de Málaga
- Universidad de Sevilla
- Universidad Autónoma de Madrid
- Universidad Católica de Valencia
- Universidad Complutense de Madrid
- Universidad de Illes Balears
- Universidad de Alcalá de Henares
- Universidad de Oviedo
- Universidad del Pais Vasco
- Universidad Francisco de Vitoria
- Universidad Pompeu i Fabra
- Universidad Rey Juan Carlos
- Universidad de las Palmas de Gran Canaria
El ámbito de la Red Interuniversitaria de Programas de Formación, Innovación e Investigación Docente (RIPROFID), como su nombre indica, son los Programas de Formación, Innovación e Investigación Docente de las universidades (PFID).
Los objetivos de la Red son los siguientes:
- Promover el intercambio y la cooperación en relación con las experiencias, conocimientos y resultados de los PFID de las universidades.
- Orientar los PFID hacia un modelo coherente con los postulados de Scholarship of Teaching and Learning (SoTL), partiendo de la realidad de cada universidad.
- Generar propuestas, informes y recomendaciones sobre la mejora de los PFID
- Desarrollar recursos y medios compartidos.
El comienzo de esta Red se sitúa en el Seminario Interuniversitarios de Programas de Formación, Innovación e Investigación Docente del Profesorado organizado por la Universidad de Sevilla los días 15 y 16 de junio de 2023. En la última actividad del mismo se constituyó la Red y se formó un Equipo de Coordinación con personas voluntarias de diferentes universidades. También en aquella sesión se acordó elaborar colectivamente un documento con recomendaciones para la formación docente de los y las Ayudantes Doctores (AYD), dada la obligatoriedad introducida por la LOSU, que recogiera las conclusiones de los debates mantenidos durante el Seminario, en línea con los postulados de SoTL.
En el primer trimestre del curso 2023/24 el Equipo de Coordinación de la Red presentó un primer borrador de dicho documento con preguntas y opciones alternativas sobre aspectos controvertidos. Durante 2024 se ha trabajado sobre el documento recogiendo las diferentes aportaciones de los miembros y con reuniones online para debatirlas, hasta llegar a su décima versión aprobada como definitiva con el nombre de Recomendaciones Estratégicas para la Formación Docente de Ayudantes Doctores. También se han ido recogiendo apoyos institucionales al documento, proceso que en la actualidad sigue abierto.