AyD. Cuál es la mejora de la práctica docente
Este grupo comprende la enseñanza como un proceso permanente en busca de introducir a las personas en una adecuada dinámica, siempre activa e inacabada, en la que tanto alumno como profesor se enriquecen a nivel intelectual y también personal.
La mejora docente está en ofrecer clases a los estudiantes que, más que enseñar, tengan como meta debatir los temas entre todos, lo que va a facilitar una comprensión más profunda y, al mismo tiempo, va a hacer que las horas sean más amenas.
Las Humanidades o las Artes en general ofrecen un vasto campo en el que los estudiantes se sienten más cómodos para opinar y desarrollar sus capacidades en el mundo del Derecho. El profesor debe tener en cuenta estas realidades como materiales educativos para incentivar la participación activa de los estudiantes en su aprendizaje. Al hacerlo se está generando un diálogo más íntimo con ellos que a su vez va a favorecer un ambiente positivo en el aula. Así se fomenta ese estudiante dispuesto a implicarse en nuevos procesos, a indagar, a conocer y disfrutar de las propias enseñanzas, y luchar frente a ese otro apático que tiende al menor trabajo posible para obtener un aprobado.
A largo plazo van a fomentar ese buen jurista o buen profesional que ha sido formado más allá de la técnica o formalidad jurídica, puesto que hay que recordar que el movimiento Derecho y Humanidades (Law and Humanities Movement) o Artes y Derecho (Arts and Law Movement) tiene como objetivo la afirmación de la mente individual en su búsqueda de una aproximación con los otros. Las Humanidades permiten tomar una postura que profundiza en el interés por el bienestar de personas desconocidas y distantes de nosotros, por esa razón puede tener valor político o jurídico.