AyD. Producción y transferencia
La idea planteada por este grupo permanente tendrá impacto directo en las asignaturas propias del área de Filosofía del Derecho (Teoría del Derecho y Filosofía del Derecho) en todos los grados en que son impartidas: Grado en Derecho, Doble Grado Derecho-ADE y Doble grado Derecho-Criminología.
No obstante, los recursos didácticos y el uso de las herramientas que se pretenden implementar tienen proyección sobre la totalidad de las materias del título de Derecho, de ahí que en los grupos de trabajo se plantee la intervención de expertos y profesores de reconocido prestigio de otras ramas del saber jurídico.
Ofrecer nuevas perspectivas en torno al fenómeno jurídico ha de suponer nuevos desafíos para todas las áreas de conocimiento propias de Derecho, y para la mayoría de las asignaturas que componen el título. Así pues, el proyecto tiene vocación transversal.
Teniendo en cuenta esto, la idea es ir organizando encuentros, y recopilando los materiales y los resultados para su publicación.
Se han realizado ya 7 ediciones del "SEMINARIO DE ARTES Y DERECHO", en el que han participado numerosos expertos en las diferentes materias a nivel nacional e internacional.
Estos son los los resultados directos de los primeros 4 Seminarios, dos monografías específicas del grupo donde se recogen todos los trabajos de los proyectos de innovación educativa anteriores:
-Monereo Atienza, Cristina (dir. y coord.), Artes y Derecho. Estudios desde una visión multidisciplinar del fenómeno jurídico, Comares, Granada, 2019. 298 pp.
-Monereo Atienza, Cristina (dir. y coord.), El Arte y sus relaciones con el Derecho. Nuevos estudios de Cultura jurídica, Comares, Granada, 2022. 217 pp.
Asimismo, a continuación se introducen todos las publicaciones, ponencias y comunicaciones en Congresos de los últimos dos años de cada uno de los miembros del grupo y que tienen relación con el tema del GPIE:
MONEREO ATIENZA, CRISTINA
Monografías
-2023. Derecho, Artes y Género. Reconstrucciones del sujeto de derechos en literatura, fotografía y cine, Comares, Granada.
Coordinación y dirección de libros colectivos
-2022. El Arte y sus relaciones con el Derecho, Comares, Granada.
Capítulos de libro
- 2022. “La dimensión humana conflictiva, empática y afectiva del derecho a la interrupción voluntaria del embarazo. Especial consideración a la obra artística de Tracey Emin”, en Monereo Atienza, Cristina (coord.), El Arte y sus relaciones con el Derecho. Nuevos estudios de Cultura jurídica, Comares, Granada, pp. 29-41.
- 2022. “La enseñanza-aprendizaje del Derecho a través de las Humanidades: una relación entre profesorado y alumnado”, en Simón Márquez, María del Mar; Gázquez Linares, José Jesús (comps.), Innovación docente e investigación en Ciencias sociales, económicas y jurídicas: experiencias de cambio en la metodología docente, Dykinson, Madrid, pp. 729-738.
- 2022. “Artes y Derecho. Una experiencia de innovación docente en la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga”, en García Ruiz, Carmen Rocio; Fillol Mazo, Adriana; Carrizo Aguado, David (coords.), La formación en Derecho basada en competencias: especial referencia al método de casos, Dykinson, Madrid, pp. 497-509.
Artículos
-2023. “Una concepción de los derechos para luchar contra la desigualdad económica”, Derechos y Libertades, núm. 50, pp. 139-164.
-2022. “Autonomía y vulnerabilidad en la era del capitalismo de la vigilancia. La perversión de la dimensión humana relacional”, Anuario de Filosofía del Derecho, tomo XXXVIII, pp. 137-157.
Congresos (ponencias y comunicaciones)
-2024. Ponencia “Teorías sobre la vulnerabilidad en el ámbito filosófico-jurídico y aspectos críticos”, Seminario sobre Derechos Humanos, Universidad de Jaén, 8 de mayo 2024.
-2024. Comunicación “Ciencia ficción y Derecho. La reconstrucción del concepto de ser humano en Flores para Algernon de Daniel Keynes”, XXIX Jornadas de Sociedad Española de Filosofía política y jurídica. Retos de la Filosofía del Derecho ante la inteligencia artificial, Santiago de Compostela, 21 y 22 de marzo 2024.
-2024. Comité organizador del Congreso internacional Ciencia Jurídica y Ciencia Ficción. Afinidades electivas, celebrado en los días 25 y 26 de abril, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga, organizado por la Cátedra Abierta de Derecho y Literatura (UMA).
-2024. Moderadora y Ponencia “El menoscabo de la autonomía individual en El círculo de Dave Eggers” en el Congreso Internacional sobre Ciencia jurídica y Ciencia ficción. Afinidades electivas, Facultad de Derecho de Málaga, 25 y 26 de abril de 2024.
-2024. Moderación de Mesa redonda y Ponencia “Una estipulación ficticia sobre el concepto de ser humano en la era tecnológica” en el V Congreso Internacional Derechos humanos y Globalización, Universidad de Sevilla, 13, 14 y 15 de marzo de 2024.
-2023. Conferencia "Teorías de la vulnerabilidad y su recepción jurídica", Jornadas Derechos y vulnerabilidad, organizadas por el Master en protección jurídica de personas y grupos vulnerables, 30 de noviembre y 1 de diciembre, Universidad de Oviedo.
-2023. Ponencia invitada en el Congreso Orientación profesional y cine: las profesiones jurídicas en el cine, Mesa redonda “¿Vencedores o vencidos? Y las profesiones jurídicas: ilustrado repaso de la sala de vistas”, celebrado en la facultad de Derecho, el 6 de octubre.
-2023. Ponencia “Las chicas de Regi Mai Zetterling: la transformación de una comedia clásica en una tragedia feminisita”, Sexto Seminario de Artes y Derecho, organizado en el marco de la Cátedra Abierta de Derecho y Literatura cobertura del PIE-072, Facultad de Derecho de Málaga, 24 de febrero, 24 de marzo, 21 de abril, 12 de mayo. Anunciado desde la ISLL (Italian Society of Law and Literature).
-2022. Acta Congreso: “La enseñanza-aprendizaje del Derecho a través de las Humanidades: una relación entre profesorado y alumnado”, IV CIDICO. Congreso Internacional de Innovación Docente e Investigación en Educación Superior. Retos de la actualización en la enseñanza de las Áreas de conocimiento (presencial-online), 9, 10 y 11 de noviembre de 2022, Madrid, p. 66.
-2022. Organización de la Sección sobre “Artes y Derecho” en el IV CIDICO. Congreso Internacional de Innovación Docente e Investigación en Educación Superior. Retos de la actualización en la enseñanza de las Áreas de conocimiento (presencial-online), 9, 10 y 11 de noviembre de 2022, Madrid.
-2022. Ponencia “Law & Arts: an interdisciplinary approach for legal studies. Intersections of law with music, literature and gastronomy”, en UP College of Law Academic Visit on the Bologna Process Networking, and Quicentennial Celebration, October 27, University of Málaga, Spain.
-2022. Ponencia “Artes y Derecho. Una experiencia de innovación docente en la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga”, en INNDOC. Congreso Internacional de Innovación en la Docencia y en la Investigación de las Ciencias Sociales y Jurídicas, 16 y 17 de junio de 2022.
-2022. Ponencia “El mundo distópico de la sociedad digital de la información”, en Quinto ciclo del Seminario Artes y Derecho, organizado en el marco de la Cátedra Abierta de Derecho y Literatura cobertura del PIE-072, Facultad de Derecho de Málaga, 25 marzo, 22 de abril, 6 de mayo, 20 de mayo.
CABRA APALATEGUI, JOSÉ MANUEL
Capítulos de libro
- 2024. “Conflictos de derechos y espacios de discrecionalidad”, en Uscanga Barradas, Abril / Reyes Díaz, Carlos / Peña Freire, Antonio Manuel (coords.), Los derechos como límites al poder, UNAM, Ciudad de México, pp. 33–51.
- 2022. “Lex Harmoniæ. Orden natural en la música y en Derecho”, en Monereo Atienza, Cristina (dir. y coord.), El Arte y sus relaciones con el Derecho. Nuevos estudio de cultura jurídica, Comares, Granada, pp. 125–140.
- 2022. “Como è scritto. Interpretación e intencionalismo en la música (y en el Derecho)”, en Monereo Atienza, Cristina (dir. y coord.), El Arte y sus relaciones con el Derecho. Nuevos estudio de cultura jurídica, Comares, Granada, pp. 141–161.
- 2022. Cabra Apalategui, J.M., “La partitura del Derecho: la interpretación jurídica a través de la música”, Innovación docente e investigación en ciencias sociales, económicas y jurídicas: experiencias de cambio en la metodología docente, Dykinson, Madrid, pp. 489–497.
Artículos
- 2024. “La indeterminación intencional en el derecho”, Revista Telemática de Filosofía del Derecho, núm. 27, pp. 3–26.
Congresos (ponencias y comunicaciones)
– 2024. Ponencia “Utopía y distopía de la justicia algorítmica”, Congreso Internacional Ciencia Jurídica y Ciencia Ficción. Afinidades electivas, Universidad de Málaga, 25–26 de abril.
– 2024. Comunicación “Kelsen y el razonamiento jurídico”, XXIX Jornadas de la la Sociedad Española de Filosofía Jurídica y Política. Retos de la Filosofía del Derecho ante la Inteligencia Artificial, Universidad de Santiago de Compostela, 21–22 de marzo.
– 2023. Ponencia “Aletheia algorítmica y razonabilidad. Notas sobre IA”, Jornadas Científicas de Transferencia Pública. Tributación digital, robotización y aplicación de la IA en los procedimientos tributarios, Universidad de Málaga, 14–15 de septiembre.
– 2022. Ponencia “La partitura del Derecho: la interpretación jurídica a través de la música”, Simposio Derecho y humanidades: el reto de la innovación docente en ciencias jurídicas y sociales, IV Congreso Internacional de Innovación Docente e Investigación en Educación Superior: Retos de la actualización en la enseñanza de las áreas de conocimiento, Universidad de Almería, 7–12 noviembre.
FERSINI, MARIA PINA
Capítulos de libro
- 2024. "«Este es un pueblo feliz»: Macondo y los ilusionistas del Derecho”, en Milton César Jiménez Ramírez y Vanessa Monterroza Baleta (eds.), El Derecho desde Macondo. Una lectura jurídica de la obra de García Márquez, Tirant lo Blanch, Colección ICON-s Colombia, , Bogotá, pp. 15-36.
- 2024. “Palazzi di forza. Vor dem Gesetz e l’amministrazione della giustizia come inospitalità di altro diritto”, en Alberto Andronico (ed.), Leggendo e rileggendo Kafka, Mimesis, Milán, pp. 81-100.
- 2022.“La literatura como herramienta para el desarrollo cognitivo del Derecho en las sociedades hipercomplejas", en Simón Márquez, María del Mar; Gázquez Linares, José Jesús (comps.), Innovación docente e investigación en Ciencias sociales, económicas y jurídicas: experiencias de cambio en la metodología docente, Dykinson, Madrid, pp. 437-446.
- 2022. “El cuerpo entre la libertad de expresión y la constricción. Un estudio a partir de la narrativa de Franz Kafka”, en Monereo Atienza, C. (coord.), El arte y sus relaciones con el Derecho. Nuevos estudios de Cultura jurídica, Comares, Granada. pp. 57-76.
Artículos
- 2023. “RUR e il governo dei Robot. Dramma collettivo sul genere umano, con un epilogo prospettico sul diritto siliceo”, en Sociologia del diritto, FrancoAngeli, vol. 1, pp. 37-59.
Congresos (ponencias y comunicaciones)
-2024. “Cogito ergo sum… pero ¿qué? Karel Čapek, Philip K. Dick y el dilema de la personalidad electrónica”. Ponencia presentada en el Congreso internacional Ciencia Jurídica y Ciencia Ficción. Afinidades electivas, celebrado en los días 25 y 26 de abril, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga, organizado por la Cátedra Abierta de Derecho y Literatura (UMA) .
-2024. Dirección del Congreso internacional Ciencia Jurídica y Ciencia Ficción. Afinidades electivas, celebrado en los días 25 y 26 de abril, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga, organizado por la Cátedra Abierta de Derecho y Literatura (UMA).
- 2023. “Sobre Teoría impura del Derecho: Kafka y Kelsen”. VI Ciclo del Seminario “Artes y Derecho”, celebrado en los días 24 de febrero, 24 de marzo, 21 de abril y 12 de mayo, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga, y organizado por la Cátedra Abierta de Derecho y Literatura (UMA) y el Área de Filosofía del Derecho (UMA).
-2023. "El papel de la literatura en la construcción de nuevas subjetividades jurídicas". Ciclo de conferencias organizado por la profesora María Cristina Gómez Isaza y celebrado en el Aula 14-207 de la Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia), el 1 de noviembre.
- 2023. “Los aportes de la obra de José Calvo González al movimiento del Derecho y Arte”. Ciclo de conferencias organizado por la profesora María Cristina Gómez Isaza y celebrado en el Auditorio “Horacio Montoya Gil” de la Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia), el dia 27 de octubre.
- 2023. “Derecho, Política y Literatura”, Seminario organizado por el Centro de Relaciones Internacionales de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia) y celebrado en el Auditorio “Horacio Montoya Gil” de la misma universidad, el día 23 de octubre.
- 2023. “Experiencias sobre investigaciones interdisciplinarias”, Taller Derecho y Literatura, organizado por el Centro de Investigaciones “Luis Fernando Restrepo Aramburo” y celebrado celebrado en el Auditorio “Horacio Montoya Gil” de la Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia), el dia 17 de octubre
- 2023. “Este es un pueblo feliz: Macondo y los ilusionistas del derecho”, V Seminario ICON-S Capítulo Colombia Realismo mágico, cultura jurídica y territorio, celebrado en la Universidad de Cartagena de Indias en los días 11, 12 y 13 de octubre
- 2022. “La literatura como herramienta para el desarrollo cognitivo del Derecho en las sociedades hipercomplejas”, IV CIDICO. Congreso Internacional de Innovación Docente e Investigación en Educación Superior, celebrado on-line en los días 7, 8, 9, 10, 11 y 12 de noviembre y organizado por el Grupo de Investigación SEJ-473 de la Universidad de Almería.
NAVARRO MARTÍNEZ, FELIPE
Capítulos de libro
- 2023. “Saber leer el cielo; oteando la despoblación y los principios jurídico-tributarios desde la Cultura Literaria del Derecho”, en Soto Moya, María del Mar y Sedeño López, José (eds.), Innovaciones jurídicas en materia de gasto e ingreso público frente al desafío de la despoblación, Atelier, Barcelona, 2023, pp. 21-35.
-2022. “ Desafecto constituyente y el borrado de la justica en sorstalaság/essere senza destino/sin destino, de Imre Kértesz", en Monereo Atienza, Cristina (dir.), El arte y sus relaciones con el derecho: nuevos estudios de cultura jurídica, Comares, Granada, pp. 99-112.
- 2022. “Camus jurídico; guía de perplejos para el extranjero”, en Monereo Atienza (ed.), El arte y sus relaciones con el derecho: nuevos estudios de cultura jurídica, Comares, Granada, pp. 113-123.
- 2022. “De nuevo sobre el derecho como narración y relato, y algunas prácticas innovativas en la docencia en Ciencias Jurídicas relacionadas con el uso de tebeos/cómics”, en Simón Márquez, María del Mar; Gázquez Linares, José Jesús; Barragán Martín, Ana Belén; Martos Martínez, África (comp.), Innovación Docente e Investigación en Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas: Experiencias de cambio en la Metodología Docente, Dykinson, Madrid, 2022, pp. 767-775.
- 2022. “Ficción y afecto: la cultura literaria del derecho como fragmento de un discurso amoroso”, en Camatta, de Paula, Spíndola (eds.), Narrativas de um Direito Curvo: uma homenagem a José Calvo González, Tirant Brasil, Sao Paulo, pp. 56-68.
- 2022. “Ficción y afecto: la cultura literaria del derecho como fragmento de un discurso amoroso”, en Narrativas de um dirieto curvo, Tirant lo Blanch, Brasil, pp. 84-96.
Artículos
- 2023. “Norma y paisaje; la Cultura Literaria del Derecho en el análisis de medidas sobre despoblación”, Cuadernos electrónicos de filosofía del derecho, núm. 50, pp. 111-136.
Congresos (ponencias y comunicaciones)
-2024. “¿Hacia un De las Casas eléctrico? Salvando o no las almas de metal”. Ponencia presentada en el Congreso internacional Ciencia Jurídica y Ciencia Ficción. Afinidades electivas, celebrado en los días 25 y 26 de abril, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga, organizado por la Cátedra Abierta de Derecho y Literatura (UMA) .
- 2023. “La Cultura Literaria del Derecho frente el Derecho como bola de demolición”, ENTIDAD Rede Brasileira Dirieto e Literatura-Universidad Federal de Brasilia, XII Coloquio Internacional de Direito e Literatura "Artes, Direitos e Cidades", Universidade Federal de Brasilia, 26 de octubre.
- 2023. Norma y paisaje; la Cultura Literaria del Derecho en el análisis de medidas sobre despoblación”, VI Ciclo del Seminario “Artes y Derecho”, celebrado en los días 24 de febrero, 24 de marzo, 21 de abril y 12 de mayo, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga, y organizado por la Cátedra Abierta de Derecho y Literatura (UMA) y el Área de Filosofía del Derecho (UMA).
- 2023. “Saber leer el cielo; oteando la despoblación y los principios jurídico-tributarios desde la Cultura Literaria del Derecho”, Congreso Instrumentos Jurídico-Tributarios ante el reto de la despoblación, Universidad de Granada - Instituto de Investigaciones Jurídicas en Gobierno y Territorio (I-INGOT), Universidad de Granada, 26 de enero.
- 2022. “De nuevo sobre el derecho como narración y relato, y algunas prácticas innovativas en la docencia en Ciencias Jurídicas relacionadas con el uso de tebeos/cómics”, IV CIDICO. Congreso Internacional de Innovación Docente e Investigación en Educación Superior, celebrado on-line en los días 7, 8, 9, 10, 11 y 12 de noviembre y organizado por el Grupo de Investigación SEJ-473 de la Universidad de Almería.
- 2022. “El Derecho como narración o relato: algunas prácticas innovativas en ciencias jurídicas”, V Congreso Internacional de Innovación Docente e Investigación en Educación Superior, ENTIDAD Grupo de Investigación SEJ-473 de la Universidad de Almería, I, Madrid, 11 de septiembre.
- 2022. “Si una Semana durase un siglo; narrativa iconográfica constituyente en la Semana de Arte Moderno de Sao Paul de 1922”, XI Colóquio Internacional de Direito & Literatura: “Direito & Literatura nos 100 anos de Modernismo no Brasil", Evento online -restricciones covid 19, ENTIDAD Rede Brasieira de Direito & Literatura, 11 de abril.
ESTÉVEZ REGIDOR, FRANCISCO
Monografías
-2024. Alfonso Reyes y el novecentismo. Apuntes sobre Azorín, Ortega y Gasset, Juan Ramón Jiménez, Valle-Inclán y Mariano de Cavia, Renacimiento, Sevilla.
-2022. Las voces del texto. Teoría, Poética y Comparatismo europeo, Comares, Granada.
Artículos
- 2024. “El camino español de Alfonso Reyes, influencia primera de Ortega y Gasset”, Revista de Occidente, pp. 518-519.
- 2024. “Técnica y humanidad de la estilística «Dámaso Alonso y la crítica contemporánea » de Juan Luis Alborg. Presentación y primera exégesis de un inédito”, Revista de Literatura, CSIC.
- 2023. “Alfonso Reyes lee a Azorín”, Alabe.
- 2023. “Estudio de poética contemporánea sobre el inédito «Encuentros con César Vallejo » de Leopoldo de Luis”, Estudios de Literatura.
Congresos (ponencias y comunicaciones)
- Coordinador I Congreso Internacional REDITEL: "La literatura y sus caracterizaciones teóricas en Iberoamérica", noviembre 2023 UMA-AUIP-CONYCET.
VILLALOBOS PORTALES, JORGE
Capítulos de libro
- 2024. “El arte de ser jurista, la actuación como jurista en los programas de TV y sus derechos de intérprete y ejecutante: los court shows, las profesiones jurídicas, los nuevos formatos tecnológicos como el reel y el short y su influencia en las regulaciones recientes”, en A. Quesada (dir.), Las profesiones jurídicas en el cine, Editorial Comares, 2024, pp. 453-495.
- 2023. “Una respuesta desde la propiedad intelectual y el derecho de la competencia ante un nuevo reto de la ia en la educación: el «artificial ghoststudent»”, en AA. VV., Las Ciencias Jurídicas y Económicas ante los retos sociales, económicos y demográficos. Pasado, presente y futuro, Dykinson, Madrid, 2023, pp. 471-486.
- 2023. “La película Gentelmen Broncos y los delitos contra la propiedad intelectual: la diferencia entre un plagio chapucero y un plagio creativo”, A. Quesada (dir.), El Derecho desde otra óptica: la cultura como cristal con que se mira, Editorial Comares, 2023, pp. 539-580.
- 2022. “El uso de las Nuevas Tecnologías para un aprendizaje inmersivo del Derecho digital”, en AA.VV. La formación en derecho basada en competencias: especial referencia al método de casos, Dykinson, Madrid, 2022, pp. 290-307.
Congresos (ponencias y comunicaciones)
- 2022. “Una respuesta desde la Propiedad intelectual y el Derecho de la competencia ante un nuevo reto de la IA en la educación: el «artificial ghoststudent»”. Ponencia en el III Congreso Internacional Nodos del Conocimiento. La academia frente a los retos de la humanidad. Innovación, investigación y transferencias ante el horizonte 2030, celebrado de manera virtual en la plataforma nodos.org durante los días 24 y 25 de noviembre y organizado desde Sevilla, Zaragoza, Madrid y Ciudad de México, por los grupos de investigación LADECOM, CICID e INECO.
- 2022. “The «ghoststudent»: new risks from Artificial Intelligence in Education”. Ponencia en el Congreso Internacional “Innovation of University Teaching in a Digital, Multilingual and Globalised Society”, Universidad Nueva de Lisboa, Nova School of Law, Portugal, 20 y 21 de septiembre.
- 2022. “El uso de las Nuevas Tecnologías para un aprendizaje inmersivo del Derecho digital”. Comunicación en el II Congreso Internacional de Innovación en la Docencia e Investigación de las Ciencias Sociales y Jurídicas. «Hacia la consecución de logros extraordinarios en los procesos de enseñanza-aprendizaje.», Universidad de Jaén, 16 y 17 de junio.
- 2022. “A new legal approach on Artificial Intelligence”. Ponencia en el VI Congreso Internacional Hispanofilipino: Modernizando el Derecho Privado y el Derecho Penal, Manila (Filipinas), 10 y 11 de junio.
- 2022. “Inteligencia artificial y Robots. Las distopías que ya existen”. Ponencia en Seminario de Artes y Derecho, organizado por la Cátedra Abierta de Derecho y Literatura y el área de Filosofía del Derecho de la Universidad de Málaga, 2 de junio.
Estancias de investigación
- 2023. Estancia doctoral desde el 15 de septiembre hasta el 15 de diciembre en la Universidad LUISS de Roma, en el Observatorio de Propiedad Intelectual, bajo la dirección del profesor Dr. Gustavo Ghidini.