banners
beforecontenttitle

CApSS. Presentación

After content title
Before content body
Chunks
Chunks

En el Grupo permanente de Innovación Educativa en Cooperación y Aprendizaje-Servicio en Salud (GpIE-CApSS) participan profesores y estudiantes del área de conocimiento de Ciencias de la Salud de la Universidad de Málaga. Su recorrido se inicia en el año 2014, participando en proyectos de ApS internacional a través de proyectos de cooperación.

La Universidad debe asumir no sólo las misiones tradicionales de docencia e investigación, sino también la llamada "tercera misión" de responsabilidad social, tan necesaria y demandada actualmente. Ante este reto, surge la necesidad de buscar propuestas docentes que faciliten la formación integral. Proponemos el Aprendizaje-Servicio (ApS) como metodología docente para ampliar la implicación de las universidades en el entorno, prestando un servicio directamente relacionado con su currículo oficial. El ApS apuesta por un aprendizaje multidimensional, que se realiza en contextos reales, y que aúna la adquisición de conocimientos teóricos, habilidades prácticas, experiencias, y valores ético-cívicos y cooperativos, con la realización de un servicio a la sociedad para mejorar el entorno, atendiendo una necesidad real de la comunidad, y que debe estar orientado de forma explícita y planificada a potenciar la calidad del aprendizaje académico. En esta metodología, la dimensión de “Aprendizaje” y la dimensión de “Servicio” deben integrarse en un proyecto coherente que permita que cada una de estas dimensiones refuerce a la otra y genere beneficios educativos y sociales al mismo tiempo. 

El ApS en la universidad, es una herramienta muy útil para fomentar la participación activa del estudiantado, al que se le otorga un alto nivel de protagonismo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, y que cuenta con gran aceptación en las experiencias realizadas hasta el momento. Según nuestra experiencia con estudiantes de Medicina, esta metodología no sólo les permite involucrarse directamente con aquellos a quienes ofrecen un servicio, una realidad que a menudo es muy diferente de la que viven en el aula, en los ámbitos hospitalarios de prácticas, e incluso en su entorno social habitual, sino trabajar de una forma cooperativa, y realizar un aprendizaje reflexivo
A nivel universitario, existen experiencias puntuales en ApS pero, hasta el momento, no hay iniciativas curriculares sistematizadas que integren esta metodología en el ámbito de Ciencias de la Salud en asignaturas obligatorias de diferentes Grados. La Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga ha desarrollado la primera asignatura curricular cuya metodología docente se basa íntegramente en ApS (Farmacoterapéutica en Entornos Desfavorecidos). Con el actual proyecto pretendemos aplicar nuestra experiencia para impulsar las estrategias de ApS como metodología docente en los distintos Grados de la rama de conocimiento de Ciencias de la Salud.

After content body