ComPiTe. Pretensiones de la Innovación
La principal innovación del presente Grupo de Innovación Educativa, son las técnicas de trabajo de las competencias transversales. Estas técnicas de trabajo se pueden aplicar a casi cualquier asignatura de las que se imparten en la ETSI de Telecomunicación de la UMA, además de poder ser exportadas a otros centros e incluso a ámbitos pre-universitarios. Todas estas estrategias de trabajo, además tienen formatos nuevos, muy utilizadas por el estudiantado, por lo que resultan muy atractivos. La estrategia innovadora se resume en los siguientes puntos a trabajar:
- Trabajar y evaluar la capacidad de los alumnos de transmitir información e ideas, a un público no especializado, mediante la actividad de redacción de cuentos de divulgación científica, redactados en español o en inglés, sobre temas tanto de evolución e historia como de conceptos y temas técnicos actuales dentro de las temáticas de cada asignatura (Competencias A, B, C, D y E). En la redacción del cuento, hay que incluir la igualdad de género, así como valores de igualdad, inclusión, diversidad, etc.
- Que los alumnos aprendan a realizar divulgación científica, mediante exposiciones de posters y lecturas de los cuentos tanto a público especializado como no especializado. Con ello se pretende dar difusión a la actividad realizada y hacer que tanto la comunidad universitaria, como toda la sociedad y en especial el estudiantado de infantil y primaria, pueda aprender conceptos nuevos de manera sencilla (Competencias A, B, C y E).
- Poner en marcha la actividad de podcast: "Cuéntame la ingeniería", con un doble propósito, realizar divulgación de temas punteros de ingeniería, así como servir en algunos casos de repaso y reflexión sobre temas importantes en las asignaturas (Competencias A, B, C y E).
- Continuar con la actividad "desafío tecnológico", de la que se llevan nueve ediciones, dado que potencia las capacidades y la adquisición de competencias transversales. La temática del desafío, así como su formato, se adaptarán para que se trabaje la igualdad entre hombres y mujeres, la ética profesional y la divulgación científica (Competencias B, C, D y E).
- Fomentar el trabajo multidisciplinar y la motivación de todos los alumnos implicados en el proyecto, así como en el resto de la comunidad universitaria, animando a formar grupos multidisciplinares (Competencias C, D y E).
- Realizar evaluaciones cruzadas entre grupos distintos de alumnos tanto de los cuentos de divulgación como de los podcasts, para trabajar la capacidad de los estudiantes de evaluar trabajos técnicos (Competencias A, C y E).
- Seleccionar los mejores cuentos para realizar una publicación de los mismos, que permita dar una visión de qué es la ingeniería, tanto general, como de ramas concretas de la misma y siempre desde la igualdad de género (Competencias B, C y D).