beforecontenttitle
EDUCRIT. Cuál es la mejora de la práctica docente
After content title
Before content body
Chunks
Chunks
ETAPAS DEL PROYECTO
Este proyecto ha supuesto un ciclo de investigación en tres etapas:
- Diseño de las actividades de formación en educación crítica a través de las habilidades de argumentación escrita y oral, y toma de decisiones con metodologías activas, a utilizar en las 13 asignaturas implicadas de los diferentes centros participantes (Grado en Educación Infantil (GEI), Grado en Educación Primaria (GEP) y Máster en Profesorado de Educación Secundaria –especialidades de ciencias- (MAES), de la Facultad de Educación; Grado en Logopedia (GL) de la Facultad de Psicología, y Grado en Ingeniería Mecánica (GIM) y Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales (GITI) de la Escuela de Ingenierías Industriales).
- Puesta en práctica de las actividades formativas.
- Evaluación y propuestas de mejora
MEJORAS OBTENIDAS
- Conjunto de actividades y experiencias útiles. Como principal resultado de este PIE, los investigadores participantes han desarrollado un conjunto de actividades y experiencias útiles en las asignaturas y titulaciones en las que han participado y que podrán implementar en el futuro para seguir trabajando en el derarrollo de habilidades de argumentación y toma de decisiones en sus alumnos.
- Mejora e impacto en el aprendizaje del alumnado. El proyecto EDUCRIT ha producido un impacto positivo significativo en el aprendizaje del alumnado, mejorando no solo sus competencias académicas, sino también su preparación para el futuro profesional. Al integrar metodologías activas y enfoques interdisciplinarios, los estudiantes han adquirido herramientas valiosas que les permitirán abordar desafíos complejos con un enfoque crítico, reflexivo y colaborativo. Mejoras observadas: Desarrollo de habilidades de pensamiento crítico, aumento de la colaboración y el trabajo en equipo, reflexión sobre el proceso de aprendizaje
- Repercusión real en la acción docente en el aula y mejoras de estrategias metodológica. La repercusión real en la acción docente ha sido notable, ya que ha impulsado una transformación en las estrategias metodológicas utilizadas en el aula. Los docentes participantes han integrado estas metodologías (juegos de rol, debates, gamificación), lo que ha enriquecido el proceso de enseñanza-aprendizaje. Estas metodologías han permitido un enfoque más interactivo y participativo.
After content body