banners
beforecontenttitle

Eduredgramer. Presentación

After content title
Before content body
Chunks
Chunks

- Presentación. Título del proyecto: "Redes sociales icónicas en el aprendizaje en un aula sin muros".

  Tanto desde el punto de vista de la necesidad como de la utilidad del presente proyecto, podemos señalar su objetivo/directriz general que lo orienta hacia la búsqueda de canales sociales de comunicación afines a nuestro alumnado, en los que se encuentran cómodos, que les resulten cercanos, cotidianos y de empleo generalizado. Y lo que se pretende es tratar de incorporarlos al conjunto de herramientas de las que nos dotamos en el desarrollo de la relación docente-discentes, tanto dentro como fuera del aula. En este sentido, tanto observaciones previas, como la propia experiencia desarrollada durante el trabajo realizado en los últimos cursos académicos, dentro del marco de previos Proyectos de Innovación, han desvelado la idoneidad de la incorporación de aplicaciones de redes sociales como Instagram y Tik Tok, como complementos a los propios instrumentos digitales de los que nos provee la propia institución a través de la inestimable labor de diversos servicios (enseñanza virtual, campus virtual, servicio central de informática, etcétera). Se trata, por tanto, de explorar sus potencialidades a la hora de tratar de alcanzar los resultados más óptimos en los numerosos desafíos que está conllevando, tanto la implantación el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) en el plano formal, institucional, como la disrupción ocasionada de manera informal, en los usos y costumbres, por la cultura digital.Pero de este objetivo central o general se derivaban otros objetivos subsidiarios. El primero de ellos, el de desarrollar una estrategia de aprovechamiento pedagógico de estas herramientas que, en modo alguno se pensaron para su uso en un proceso orgánico de aprendizaje, pero que sin duda atesoran un enorme potencial en este aspecto, sobre todo en una sociedad tan mediada por la imagen como la que hoy en día vivimos. Otro de los objetivos más concretos ha de ser el de procurar un incremento en la fluidez y eficacia de la interacción con el alumnado, tanto con la asignatura y sus contenidos, como entre los propios compañeros, aprovechando su familiaridad con las herramientas que se integran en la rutina pedagógica. Y, por extensión, perseguir un incremento en la motivación, atención y participación de los discentes y, en consecuencia, de su implicación, creatividad y mejora en los resultados de las tareas a abordar. Sintetizando, podemos agrupar los objetivos en cuatro aspectos: ampliar y reforzar loscontenidos de la asignatura, motivar a los discentes de cara a incrementar su implicación y participación, favorecer la interacción y socialización horizontal, así como con el docente, y generar un cierto nivel de conciencia de comunidad en el curso. En definitiva, y tal y como se señala en la propia convocatoria, se trata de un intento de adaptar nuestras enseñanzas a nuevos modelos de docencia que, como consecuencia de la pandemia, han surgido como retos en el plano de la comunicación docente-discentes, en el incremento de la participación del alumnado y en la articulación de nuevos y suplementarios métodos de evaluación de los procesos de los estudiantes. Por otra parte, como se expondrá con más detalle en el apartado 10, este proyecto también se orienta tomando en consideración aspectos específicos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), formulados por las Naciones Unidas para la Agenda 2030. 

After content body