banners
beforecontenttitle

Pretensiones de la Innovación

After content title
Before content body
Chunks
Chunks

 

Este proyecto se centra en una temática novedosa: el colectivo LGBTIQ+ y su lucha por extender los derechos sociales para conseguir una sociedad más inclusiva e igualitaria; no obstante, esta ampliación de la libertad no se ha visto acompañada de un adecuado reconocimiento del aporte a la cultura, la ciencia o a la sociedad por estas personas que han estado discriminadas, perseguidas por el Estado hasta no hace tanto tiempo, por lo que todavía hay sectores de la sociedad que mantienen los antiguos prejuicios y, en ocasiones, manifiestan su rechazo mediante la violencia, como, desgraciadamente, podemos constatar con el aumento de los delitos de odio, tanto en nuestro país como el resto del mundo.
Conscientes de esta lamentable situación, los docentes que formamos el Grupo Permanente de Innovación Educativa en Estudios de H.ª Contemporánea en género, igualdad, y LGBTIQ+, con una amplia trayectoria en estudios de igualdad y género, decidimos contribuir a un mejor conocimiento de este colectivo tan perseguido y denigrado mediante el desarrollo de un proyecto inédito sobre este temática acompañado de metodologías activas para promover una mayor participación del alumnado en las clases teóricas y prácticas correspondientes a cada materia y titulación. Los contenidos de las diferentes asignaturas se plantearán de forma distinta para presentar la labor desarrollada por el colectivo LGBTIQ+, destacando sus aportaciones en las diferentes ramas del conocimiento. Por otra parte, en las sesiones de prácticas se trabajará en grupo o de forma individual la lucha por extender los derechos a todos los ciudadanos y se relacionarán los principales momentos de cada disciplina con el largo camino para conseguir una sociedad más igualitaria e inclusiva. Por tanto, este proyecto no solo tiene el objetivo de lograr que los estudiantes adquieran las competencias y contenidos fijados en los planes de estudios, sino también hacerles partícipes de su formación y concienciarles en materia de igualdad e inclusión, con lo que tendrán un aprendizaje muy valioso cuando se incorporen al mundo laboral, porque serán profesionales concienciados. En la Educación Superior, además de los contenidos curriculares, nuestras alumnas/os deben de tener la oportunidad y las herramientas de una formación ética y valórica igualitaria, que consideramos de vital importancia para nuestra sociedad actual y futura.


After content body