banners
beforecontenttitle

GENUMA. Pretensiones de la innovación

After content title
Before content body
Chunks
Chunks

 

Tras dos convocatorias en las que el equipo se ha comprometido de forma intensa con la visibilización de las mujeres (en los programas de las asignaturas, la dirección de trabajos, la organización de seminarios y conferencias, y la publicación de materiales), nos proponemos (sin dejar de lado nuestra labor previa) complementar nuestro trabajo con el estudio de los modelos (y contramodelos) femeninos y masculinos a lo largo de la Historia.

Así, los miembros de este proyecto se proponen fomentar entre el estudiantado una educación crítica en la que se analicen las relaciones entre los sexos teniendo en cuenta que el género no compete únicamente a las mujeres, sino que es un concepto binario, una categoría que también moldea estereotipos y arquetipos masculinos. No se puede entender una construcción sin la otra, y esto es algo que creemos clave para concienciar al estudiantado, especialmente al masculino quien, por nuestra experiencia, suele ser más escéptico y mantenerse mucho más al margen (cuando no se siente atacado, directamente) cuando se habla del patriarcado o la heteronormatividad. Hemos observado, en este plano, una gran carencia en nuestros planes de estudio, que no acaban de trasladar en el aula una perspectiva y metodología tan importante en la investigación actual, y que consideramos clave en el proceso de aprendizaje del estudiantado de Humanidades.

Con este objetivo ‒y gracias a un programa de organización de actividades, la modificación de contenidos en los programas de nuestras asignaturas y la publicación de resultados‒ pretendemos que las Humanidades sigan siendo un referente para la educación del estudiantado en valores de ciudadanía tan importantes como la igualdad y el respeto, algo que consideramos vital en nuestro proceso de enseñanza-aprendizaje.  

After content body