Presentación
Las Competencias Digitales Docentes (CDD) alcanzan el conjunto de habilidades, conocimientos y actitudes que debe poseer el profesorado para facilitar el aprendizaje del alumnado a través del diseño y aplicación de prácticas formativas ajustadas al contexto digital (Esteve et al., 2020); capacitan al futuro docente para responder a los desafíos de la sociedad digital, potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje y continuar desarrollándose profesionalmente, colaborando con otros colegas y actualizándose (Ortega-Sánchez et al., 2020).
La nueva situación educativa Post-COVID, ha puesto de relevancia la importancia de formar con y en tecnologías, propiciando una correcta competencia digital del alumnado. Al mismo tiempo, el uso de las TIC en nuestras aulas, que genera las denominadas Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC), precisa de una correcta inclusión en los procesos formativos. Para la consecución de este objetivo es imprescindible contar con maestros capacitados no sólo en contenidos disciplinares de las materias que imparten y en conocimientos pedagógicos (Shulman, 1986), sino también en competencias digitales (INTEF, 2017; OCDE, 2018).
En el informe UNESCO (2005) ya se señalaban algunas de las principales dificultades que frenaban el desarrollo de la sociedad del conocimiento, entre ellas destacaban la brecha digital, la brecha cognitiva y la dificultad de acceso al conocimiento indicando:
Reducir la brecha digital es un objetivo prioritario si queremos que las nuevas tecnologías contribuyan al desarrollo y propicien el surgimiento de auténticas sociedades del conocimiento. Será necesaria una estrecha cooperación entre los poderes públicos, las organizaciones internacionales, el sector privado, el sector asociativo y la sociedad civil. (UNESCO, 2005, 36-37).