banners
beforecontenttitle

MECJUR. Presentación

Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables

 

Medios de comunicación en el aprendizaje de asignaturas jurídicas

 

En el contexto universitario actual, el cambio progresivo, desde el modelo clásico de enseñanza hacia un modelo de aprendizaje activo, autónomo, al tiempo que crítico y reflexivo del alumnado, requiere un cambio profundo de la práctica docente, en el desarrollo de la relación enseñanza-aprendizaje. A esta evolución han contribuido las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), por lo que se hace imprescindible la utilización, por parte de los profesores/as, de las plataformas virtuales. Así, los docentes, deben pasar a actuar como guía de los alumnos, facilitándoles el uso de los recursos y las herramientas que necesitan para explorar y elaborar nuevos conocimientos y destrezas, máxime cuando, en la actualidad, el alumnado realiza un uso intensivo de las plataformas y redes sociales como fuente de conocimiento.

Teniendo en cuenta el contexto expuesto, el objetivo general del proyecto es avanzar en el uso de los canales de comunicación y, en concreto, en las plataformas y redes sociales, como herramienta para la enseñanza, aprendizaje y evaluación de asignaturas de contenido jurídico.

Se trata de un grupo de trabajo de docentes consolidado, con trayectoria conjunta en proyectos de innovación educativa, publicaciones en editoriales de reconocido prestigio, participación en congresos y jornadas de innovación docente y con amplia experiencia en la temática propuesta. En este sentido, destaca la elaboración de tres obras colectivas en las que han participado, principalmente, los integrantes del proyecto de investigación que se solicita:

  1. Álvarez González, E.M. (coord.): Medios de comunicación y docencia en derecho: En especial, el tratamiento de la COVID-19 en los medios de comunicación. Comares, Granada, 2021.
  2. Soto Moya, M.M. (coord.): Docencia en entornos virtuales en el ámbito del derecho. Comares, Granada, 2021. 
  3. Álvarez González, EM. (coord.): Coordinación docente en los títulos de máster: una estrategia de innovación docente. Pirámide, España, 2019. 
Después del cuerpo del contenido