banners
beforecontenttitle

Resultados

Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables

 

  • I Seminario "Podcast Day" de la Universidad de Málaga

    Este evento, que combinó conferencias sobre tendencias y claves para crear pódcast con un taller práctico de locución, acercó al estudiantado al fascinante mundo de la creación sonora y al uso profesional de la voz. Para ello, se contó con paraticipación de la periodista de la Cadena Ser Málaga, Nieves Egea, del profesor de la Universidad San Pablo-CEU, José Mª Legorburu y de la experta en locución y escritora, Inma Aguilera, logrando un lleno absoluto de la Sala de Grados de Turismo el 20 de noviembre de 2024.

 

 

  • I Maratón Universitario de la Universidad de Nebrija por los 100 años de la radio

    PODEO formó parte de esta iniciativa a nivel nacional y Latianoamericana, que se celebró con motivo del centenario de la primera emisión de la radio en España – el 14 de noviembre de 1924 (EAJ 1 Radio Barcelona), reuniendo a más de 30 universidades de España y Latinoamérica en un programa especial de 12 horas ininterrumpidas y en el que estuvieron implicados más de 180 alumnos de forma directa, junto a más de 50 profesores del ámbito periodístico y radiofónico.

    PODEO presentó una pieza sonora elaborada por estudiantes de 3º de Comunicación Audiovisual y por profesorado de la Facultad de Ciencias de la Información e investigadores de PODEO, que se emitió a nivel nacional tanto por Youtube como por la Cadena Ser.  https://www.gorkazumeta.com/2024/10/centenario-la-universidad-de-nebrija.html

 

  • I Encuentro Nacional de Investigación en Radio y Estudios de lo Sonoro

    PODEO fue parte activa de la organización y participación en este encuentro que se celebró el 14 de junio de 2024 en el Rectorado de la Universidad de Málaga, logrando reunir a más de cuarenta expertos y expertas, tanto de la academia como del sector, con el objetivo de realizar un “diagnóstico situacional” de la radio y el pódcast desde la universidad, al tiempo que obtener unas “perspectivas de futuro” del medio radiofónico y del universo del audio. Este acto logró reunir a los referentes del sector en Málaga, logrando un impacto nacional y en sector: https://www.gorkazumeta.com/2024/05/malaga-acogera-el-i-encuentro-nacional.html

    Los coordinadores del proyecto fueron ponentes de dos mesas con las siguientes enfoques:
    Silvia Olmedo Salar: Podcasting e innovación educativa
    Manuel Chaparro: Políticas públicas y radios de proximidad

 

  • Charla-coloquio de Marina Avilés y Marta Postigo, creadoras del pódcast "Es lo que toca"

    Con el título "Jóvenes y nuevas narrativas sonoras", el evento promovió el formato entre el estudiantado desde la experiencia de pares que han hecho su propia incursión en el campo del pódcast. Esta sesión, que cautivó a los asistentes, tuvo lugar en el Aula 3 de la Facultad de Ciencias de la Comunicación el 13 de diciembre de 2023.
Después del cuerpo del contenido