banners
beforecontenttitle

PRACTCOM. Presentación

Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables

El proyecto Practcom busca la formación integral de nuestro alumnado mediante la profesionalización de sus actividades en un servicio de comunicación a toda la comunidad universitaria: “Comutopía Radiotelevisión”, la estación de radiotelevisión universitaria de la Facultad de Ciencias de la Comunicación y el espacio expositivo del centro “Galería Central”.Comutopía Radiotelevisión es la radiotelevisión de la Facultad de Ciencias de la Comunicación creada en 2017 con el objetivo de servir de puente al ejercicio profesional con labores audiovisuales de radio y televisión con calidad y que se emiten en medios de comunicación locales como Canal Málaga RTV y Torremolinos Televisión.Galería Central (GC) es un espacio expositivo, con carácter permanente, situado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Comunicación y Facultad de Turismo de la Universidad de Málaga, que tiene por objetivo hacer más visible y accesible la producción artística e innovadora de la comunidad universitaria, así como abrir nuevas vías de diálogo con la realidad cultural malagueña.

Ambos proyectos persiguen la realización de prácticas profesionales y la profesionalización del alumnado en el medio audiovisual: fotografía, radio y televisión. En el caso de Comutopía su contenido no solo se difunde en la web de la emisora (http://comutopiartv.uma.es/), también tiene difusión en Canal Málaga RTV y Torremolinos Televisión. Galería Central es un espacio expositivo en el que el alumnado muestra su obra fotográfica artística y su experiencia cuenta con un importante valor de colaboración entre los alumnos y el personal docente e investigador, a la vez que supone un ensayo en el contexto de las directrices europeas en la enseñanza de las Ciencias de la Comunicación. En este sentido, se propone la creación de una red de universidades españolas y extranjeras que facilite la gestión de proyectos conjuntos y el intercambio de experiencias singulares.

En ambos proyectos se han aplicado las metodologías propias del Aprendizaje basado en problemas (ABP), y su desarrollo posterior, el Aprendizaje Basado en Proyectos (Valerio y Navarro, 2009). Las exposiciones de Galería Central han servido de contenidos de Comutopía RTV y se ha aplicado el aprendizaje inter-pares, donde estudiantes de diferentes cursos y grados han trabajado conjuntamente para sacar adelante sus tareas individuales. Además, tanto en Comutopía como en Galería Central se han realizado exposiciones y se han cubierto temáticas y elaborado espacios relacionados con Género, Igualdad, Inclusión, Diversidad, Justicia Social y temáticas encaminadas a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS.

Asimismo, se ha producido implicación de profesionales del sector, como en las exposiciones, en las que han participado La Asociación Malagueña de Informadores Gráficos de Prensa (AMIGP) en una muestra de imágenes de espectáculos que han recorrido durante décadas los escenarios de la provincia de Málaga, en abril de 2024 . La artista alemana Andrea Frank expuso la muestra “Ecología Sensorial / Sensory Ecology”, en la que participaron los estudiantes del Máster en Desarrollos Sociales de la Cultura Artística (MDSCA) 2022/2023, concretamente en la asignatura de Gestión del Patrimonio y Prácticas Curatoriales, dentro de las actividades “ExoMuseo. Socialidad y Sostenibilidad en la museología del presente”, financiado por el Plan Propio de la Universidad de Málaga y del GpIE22-165 (Estrategias STEAM-H), en marzo de 2023. La artista Aroha Travé, dibujante de cómics, también compartió su obra en Carne de Cañón, comisariada por el estudiante Mateo Pérez Quero en el mes de mayo de 2023. Y todas estas exposiciones fueron contenido de programas de radio y televisión en Comutopía RTV, se compartieron además en el canal de YouTube de la emisora, en Spotify y en las redes sociales.

 

Después del cuerpo del contenido