banners
beforecontenttitle

STEAM-H. Pretensiones de la Innovación

After content title
Before content body
Chunks
Chunks

¿Cómo?

Este GpIE22-165 es esultado del PIE17-123 (Laboratorio de competencias transversales) que continuó siguió operando en el marco del PIE 19-178.  se renueva en esta etapa a modo de híbro de la mano del proyecto Patrimonio Herido, y se propone desarrollar un modelo de ecosistema de aprendizaje orientado a facilitar una formación transdisciplinar, entendida como integración de saberes heterogéneos, en la que se combine acción y pensamiento crítico.

¿Cómo?

  1.  A través de conferencias, seminarios y mesas de debate, así como promoviendo la discusión y el pensamiento crítico sobre las cuestiones que afectan al desarrollo de las sociedades contemporáneas, especialmente aquellas que cuestionan los límites tradicionalmente establecidos en los espacios del saber, la política, la sociedad, la tecnología y la humanidad, y que contribuyan al despliegue de una ética y cultura del cuidado del patrimonio cultural que permee en el conjunto social.
  2. Contribuyendo a la formación específica en tecnologías, metodologías y enfoques de pensamiento de carácter transversal mediante el diseño de cursos y talleres específicos, enfocados en un conocimiento más profundo sobre los riesgos que amenazan la integridad del patrimonio cultural y sus formas de prevención y/o abordaje.
  3. Orientando la acción a través de la puesta en marcha de proyectos colaborativos transdisciplinares, de naturaleza formativa, pero destinados a dar respuestas a problemas reales, que pueden ser de carácter cultural, social, intelectual, etc., generando una comunidad de interés y trabajo respecto al patrimonio herido, enfermo, amenazado o en riesgo, en la que participen activamente expertos, estudiantes, ciudadanos y responsables de la gestión pública.

4 pilares fundamentales:

  • Pensamiento critico, divergente y creativo
  • Experimentación colaborativa
  • Interacción entre el pensar y el hacer
  • Acción / activismo

Las acciones e iniciativas de este proyecto, coordinadas y dirigidas por profesores del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Málaga, se articulan entre las plataforma TransUMA y Patrimonio Herido, que actúa como nodo central de todo el proyecto.

After content body