banners
beforecontenttitle

STEAM-H. Producción y transferencia

After content title
Before content body
Chunks
Chunks

ACTIVIDADES (2022-2024)


Participación en foros y eventos científicos-académicos 

Título

Autor/es

Fecha de realización

Lugar

Retorno al Orden

Nuria Rodríguez Ortega

2019

Conferencia de clausura del I Congreso Internacional de Humanidades Digitales y  Pedagogías Culturales. Centro Cultural La  Nau (Universitat de Valéncia)

Educational mission of museums and Covid19

Nuria Rodríguez Ortega

2020

Seminario Museum in the wake of COVID-19 (Webinar series), organizado por la Universidad de Durham y el  Zurbaran Centre (UK)


Nuevos modelos de ordenación y gestión de contenidos visuales en la intersección hombre-máquina

Nuria Rodríguez Ortega

2020

X Encuentro de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo.  Gestión de archivos y colecciones  especiales en los centros  patrimoniales. Organizado por Artium, Vitoria

Topología y narrativas espaciales otras

Nuria Rodríguez Ortega

2020

Diálogos en torno al libro: texto e imagen. Congreso Internacional de Arte y Literatura, Organiza: Universidad de Castilla La Mancha, Albacete

Inverted World

José Iranzo

2020

2020 Special Focus—Visual Pedagogies:  Encounters, Place, Ecologies, and Design, 11th International Conference on the Image

Poscatálogo, o de cómo y por qué experimentar físicamente un espacio vectorial de alta dimensión

Nuria Rodríguez Ortega, Gabriel Ruiz Gonzálvez, Javier de la Rosa, María Ortiz Tello, Leticia Crespillo Marí

2021

CIMED. I Congreso Internacional de Museos y  Estrategias Digitales, Universidad Politécnica de Valencia

TransUMA. Laboratorio de competencias transdisciplinares

Nuria Rodríguez Ortega

2021

XXIII Congreso Nacional del CEHA, Universidad de Salamanca de Valencia


Presentación del proyecto Patrimonio Herido. Educación, concienciación, participación

María Marcos Cobaleda, Julia García González, Antonio Santana Guzmán y Antonio Cruces Rodríguez

2021

Jornadas Ética del cuidado y  patrimonio cultural.  Estrategias y participación ciudadana, Universidad de Málaga-Museo Carmen Thyssen

Patrimonio Herido: un trabajo-proyecto transdisciplinar para la innovación educativa

María Marcos Cobaleda, Julia García González, Antonio Santana Guzmán, Antonio Cruces Rodríguez y Nuria Rodríguez Ortega

2021

V Congreso de la Sociedad Internacional de Humanidades Digitales  Hispánicas (HDH) Scire Vias, Universidad de Santiago de Compostela-INCIPIT/CSIC


Actividades de Trans_UMA: 

Título

Impartido por:

Fecha de realización

I Certificado de Extensión Universitaria «Introducción al análisis de datos culturales en Humanidades» (título propio de la UMA)

Nuria Rodríguez Ortega (dirección), Bárbara Romero Ferrón, María Ortiz Tello

7 de octubre al 15 de noviembre de 2024

Seminario: Aproximaciones a la Gestión del patrimonio cultural material e inmaterial

Modesta di Paola (coordina y participa), Sonia Ríos Moyano, Pepe Galisteo, Miguel Ángel Fuentes, Marc Montijano, Antonio Jesús Santana Guzmán, José. L. Caro

12 de abril de 2024

II Encuentro de Divulgadoras de Al Andalus

María Marcos Cobaleda, Belén Cuenca Abellán (moderadora), Nuria Rodríguez Ortega, Leticia Crespillo Marí, María Cisneros (participa y modera), Cristina  Expósito, Simona Tardi, Ana Quesada, Pilar Garrido, Nerea Serrano, Virgilio Martínez Enamorado (moderador), Juana Biedma, Laura Cabrera, Clara Alarcón, Mirian Iniesta, Ángela Laguna, y Belén Cuenca

6 de marzo de 2024


Ecosistemas culturales complejos y narrativas inmersivas

Organizan: Máster en Desarrollos Sociales de la Cultura Artística, Proyecto Complexhibit (PID2021- 125037NB-I00), TransUMA – GpIE (STEAM-H) Colabora: Cátedra Telefónica-UMA

14 de febrero de 2024

Exposición: Miradas hacia el compromiso: prácticas museográficas para reimaginar los ODS

Equipo docente: Nuria Rodríguez, Modesta di Paola y Antonio Labella. Equipo de diseño y planificación: María Cisneros, Alice Furlan, Rocío Martínez y Alba Rojano. Realizada por alumnos de 4º curso de Historia del Arte

20 de diciembre de 2023

Conferencia de Gandolfo Gabriele David: Elyma y Paningenesi. Dos casos de estudio sobre la  reactivación del patrimonio y sostenibilidad. 

Gandolfo Gabriele David. Coordinan: Modesta di Paola y Nuria Rodríguez Ortega

30 y 31 de octubre de 2023

Atelier de datos culturales fabricación, diseño, discusión y análisis

Coordinación: Nuria Rodríguez Ortega

Diseño y desarrollo: Bárbara Romero Ferrón y María Ortiz Tello

14 y 16 de noviembre de 2023.

I Edición. Seminario de indicadores de evaluación  cultural y políticas culturales públicas. Evaluar la cultura en la era del big data y la inteligencia artificial. Entre lo cuantitativo y lo cualitativo

Coordinación científica y

participación: Nuria  Rodríguez Ortega y Antonio Castro.

Secretaria: Leticia Crespillo Marí.

Participantes: Pau Rausell Köster, Marta Pérez Ibáñez, Cristina Pérez Ordóñez, Nani Soriano, Iván de la Torre, Salvador Haro, David Burbano y Luis Navarro Ardoy

20 de septiembre de 2023


II Jornada de Debate de Estudiantes STEAM-H. La tecnología que somos

Cátedra de Telefónica- UMA, ETSI de Telecomunicación y Facultad de Filosofía y Letras

23 de mayo de 2023

Workshop en el marco del Título Propio de Auxiliar de Entornos Culturales para personas con discapacidad intelectual

 Leticia Crespillo Marí y Patrícia Roque Martins

2 y 3 de mayo de 2023

Patrimonio Herido: Tecnologías TC/3D como estrategia para conocer, conservar y preservar el Patrimonio Andaluz

 Leticia Crespillo Marí, equipo de TransUMA y Patrimonio Herido

31 de marzo de 2023

La muestra, que se podrá visitar hasta el 15 de abril, exhibe obras de la artista alemana Andrea Frank

Comisariada por Modesta Di Paola. Participan los estudiantes del Máster en Desarrollos Sociales de la Cultura Artística.

21 marzo-15 de abril de 2023

¿Es el patrimonio no-visible patrimonio herido? Tecnologías TC/3D como estrategia para el registro, conservación y preservación patrimonial

Leticia Crespillo Marí

1 de marzo de 2023

Think Tank/Seminario permanente de estudios museológicos y curatoriales

Coordinación y

participación: Nuria Rodríguez Ortega y Modesta Di Paola.

Participan: Teresa Sauret Guerrero, Sonia Ríos, Belén Atencia, Manuela  García Lirio y Leticia Crespillo. Colaboran: Andrea Frank, Lucía Vázquez, Luis Sazatornil, Daniel Lesmes, Davide Lacagnina e Iván de la Torre Amerighi.

27 febrero-10 diciembre de 2023


IV Seminario de Patrimonio cultural: salidas profesionales (XX aniv. Promoción 1999-2003 lic. Historia del Arte)

Coordinado por Antonio Jesús Santana Guzmán.

Apertura del evento: Nuria Rodríguez Ortega y

Rosario Camacho Martínez. Participan: Julia de la Torre Fazio, Carmen Rodríguez Olveira, María Fuentes Carrasco, Carlos Ferrer Barrera, Rosa López García, Alicia Gutiérrez

Mármol

27 de abril de 2023

Seminario “Patrimonio herido. Cancel culture y resignificación del patrimonio material e inmaterial”

Coordina y participa: Modesta di Paola. Participan: Nuria Rodríguez Ortega, Pepe Galisteo, Antonio Jesús Santana Guzmán, Miguel Ángel Fuentes y Marc Montijano

10 de marzo de 2023

Jornada: Blockchain, NFT y campo artístico: entre las oportunidades y las incertidumbres

Modera: Nuria Rodríguez Ortega. Participan: María Ortiz Tello, Diego Escalona Rodríguez, Verónica Cebrián Montero, Solimán López, Eugenio Olmedo Peralta, Juan José Hinojosa, Isaac Agudo Ruiz

2 de diciembre de 2022

Inteligencia Artificial y campo artístico: retos científicos, socioculturales y éticos

Nuria Rodríguez Ortega y Marc Montijano

16 de noviembre de 2022

DIGITAL PERFORMANCE LECTURE II (Complejidad artística detrás de la pantalla) de Joaquín Ivars

Joaquín Ivars

30 de noviembre de 2022


Conferencia Políticas ecosostenibles en el museo del presente. Efectos y desafecto del ecoactivismo

Modesta di Paola

16 de noviembre de 2022

Ética del cuidado y patrimonio cultural. II Encuentro Interuniversitario de Estudiantes del proyecto Patrimonio Herido

Coordinador: Miguel Ángel Fuentes. Organizan: TransUMA en el contexto del proyecto Patrimonio Herido, Departamento de Historia del Arte (UMA), Universidad de Granada. Colaboran: Real Academia de Nobles Artes de Antequera, Ayuntamiento de Antequera

19 de mayo de 2022

Seminario-taller: Estudios y estrategias de acción sobre el patrimonio herido (2022-2023)

Coordinación: Antonio Santana Guzmán y Nuria Rodríguez Ortega. Profesorado: Teresa Sauret Guerrero, Antonio Cruces Rodríguez, María Marcos Cobaleda, Iván de la Torre Amerighi, Julia García González, Ignacio Mayorga, Miguel Ángel Fuentes, Modesta di Paola, Marc Montijano Cañellas, José Galisteo, Leticia Crespillo Marí, Laura Ferrer Galbán, y Fernando Martín Rosas

29 de noviembre 2022– 10 de junio de 2023

Jornada de debate de estudiantes STEAM-H. La tecnología que somos

Antonio Diéguez

15 de noviembre de 2022

Conferencia: Arts and Cultural Heritage in Wartime Ukraine

Natalya Moussienko

26 de octubre de 2022

#PicassoNow

Iniciativa de María Jesús Martínez Silvente para realizar con sus alumnos

2022


Patrimonio ferito. Il museo come cura attraverso il restauro degli edifici monumentali del periodo post-bellico a Palermo

Coordinado por Alexander Auf der Heyde

27 de octubre de 2022

Sobre museos y transformaciones urbanas

Luis Sazatornil

24 de octubre de 2022

Ética del cuidado y patrimonio cultural. I Encuentro Interuniversitario de Estudiantes del proyecto Patrimonio Herido

Coordinador: Miguel Ángel Fuentes.

Intervienen: Ana Cebrián Sotomayor, José Escalante Jiménez, Nuria Rodríguez Ortega, Rafael Ruiz de la Linde, Julia García González, Marta Bleda Soler, Caroline Lenaerts Leah, Miguel Jesús Sáez Rodríguez, Juan Corbacho Sánchez, Pablo Pérez Ortega, Roy Postigo López, Natalia García Romero, Ana Giménez Saenz, Paula María Díaz García, José Galisteo Martínez, María Pilar Marín Ruiz, Carla Lorena Roda Montalvo, Alicia López Pérez, Enrique Martínez Rozas, Miguel Ángel Molina Real, Leticia Crespillo Marí, David Fernández Menéndez, Francisco García Barrientos, Carmen Garrocho Portillo, Laura Muñoz Aguilar, María Isabel Caballero Gemar, Rabab El Kadiri Mansouri, Francisco Sánchez Blanco, Carmen del Mar Sánchez Fernández, Patricia Martín Castillo, Antonio Cruces Rodríguez, José Ignacio Mayorga Chamorro, Azucena Megías Idígoras, Úrsula Ávila López, Sabina Gómez Pintor, Ana María Rosado Marfil, Cintia Chen, Margot Gucong Buenposada Martínez de Aguirre, Antonio Jesús Santana Guzmán [Moderador] Sebastián del Pino Cabello y Ángel Fernando Martín Rosas.

27 de mayo de 2022


Tecno-colapsos culturales (proyecto performativo)

Nuria Rodríguez Ortega y Marc Montijano junto a los alumnos de máster

26 de mayo 2022

Curso Introductorio al Criptoarte, su funcionamiento y sus problemáticas

Antonio Jesús Cruces Rodríguez y María Ortiz Tello

25 – 29 de abril de 2022

Curso teórico-práctico introductorio para la construcción de experiencias inmersivas: fotogrametría y realidad virtual

Leticia Crespillo Marí

3 – 6 de mayo de 2022

Conferencia: Literatura digital para el fin del mundo

Alex Saum-Pascua

2 de marzo de 2022

Seminario-taller: Estudios y estrategias de acción sobre el patrimonio herido

Coordinadora: Nuria Rodríguez Ortega.

Ponentes: Antonio Cruces Rodríguez, María Marcos Cobaleda, Iván de la Torre Amerighi, Julia García González, Antonio Santana Guzmán, Ignacio Mayorga, Miguel Ángel Fuentes, Modesta di Paola, Marc Montijano Cañellas y José Galisteo.

14 de marzo – 10 de junio de 2022

Los estudiantes del máster en Desarrollos Sociales de la Cultura Artística participan de la segunda edición del Taller teórico/práctico «narrativas inmersivas e Historia del arte»

Leticia Crespillo Marí y José Gabriel Ruíz Gonzálvez

9 de febrero de 2022


Compartir el Prado. Un modelo sostenible para la circulación de colecciones en depósito

Reyes Carrasco

26 de enero de 2022

 

PRODUCCIÓN (2022-2024) - Epígrafe en proceso de completar-

RESULTADOS
PUBLICACIONES


CRESPILLO MARÍ, Leticia y GONZÁLEZ TORRES, Javier (2024). “Usos didácticos-inmersivos de un registro TC3D sobre escultura pública en Málaga: gestación y puesta en marcha”, en Sánchez Fuster, M.ª Carmen et al. (ed.). Tecnologías emergentes y alfabetización digital para enseñar historia. Barcelona: Editorial Octaedro. ISBN: 978-84-19954-11-0. págs. 354-364

SANTANA GUZMÁN, Antonio Jesús (2022). “La implicación de las nuevas generaciones en la creación de una herramienta digital para la divulgación de los bienes culturales y el desarrollo social de Honduras”, en Molero Jurado, M.ª del Mar et al. (comps.),), Innovación Docente e Investigación en Arte y Humanidades: Experiencias de Cambio en la Metodología Docente, Madrid: Dykinson, pp. 755-767. ISBN: 978-84-1122-869-5.

CRESPILLO MARÍ, Leticia (2022). “Formación del alumnado de Historia del Arte en Tecnologías Computacionales 3D: estrategias para la preservación del Patrimonio Cultural”, en Molero Jurado, M.ª del Mar et al. (comps.), Innovación docente e Investigación en Arte y Humanidades: Experiencias de cambio en la Metodología Docente. Madrid: Editorial Dykinson. ISBN: 9788413245607. págs. 419-434

CRESPILLO MARÍ, Leticia y GONZÁLEZ TORRES, Javier (2022). “Sketchfab como herramienta para el estudio del arte medieval: nuevas dinámicas pedagógicas en el grado de Historia del Arte de la Universidad de Málaga”, en Buzón García, Olga (coord.), Experiencias innovadoras y desarrollo de competencias docentes en educación ante el horizonte 2030. Madrid: Editorial Dykinson: ISBN 978-84-1377-648-4. págs. 1036-1053

GARCÍA GONZÁLEZ, Julia, MARCOS COBALEDA, María, SANTANA GUZMÁN, Antonio, CRUCES RODRÍGUEZ, Antonio, FUENTES TORRES, Miguel Ángel, GALISTEO MARTÍNEZ, José, MAYORGA CHAMORRO, Ignacio, DE LA TORRE AMERIGHI, Iván, CRESPILLO MARÍ, Leticia, MONTIJANO CAÑELLAS, Marc, DI PAOLA, Modesta y RODRÍGUEZ ORTEGA, Nuria (2022). “Patrimonio Herido: ética del cuidado y patrimonio cultural. Un Proyecto transdisciplinar e interuniversitario en la Educación Superior en Andalucía”, en II Simposio de Patrimonio Cultural ICOMOS España.  España: ICOMOS, pp. 965-974.

GARCÍA GONZÁLEZ, Julia, SANTANA GUZMÁN, Antonio y RODRÍGUEZ ORTEGA, Nuria (2024). “Curar para aprender y ejercer la disciplina. Transdisciplinariedad y amplitud de la educación patrimonial en la era de la cultura digital”, Periférica Internacional. Revista para el análisis de la cultura y el territorio, n.º 24) pp. 152–165. https://doi.org/10.25267/Periferica.2023.i24.14

MARCOS COBALEDA, María, SANTANA GUZMÁN, Antonio Jesús, GARCÍA GONZÁLEZ, Julia, CRUCES RODRÍGUEZ, Antonio y RODRÍGUEZ ORTEGA, Nuria (2022). “Patrimonio Herido: un trabajo-proyecto transdisciplinar para la innovación educativa”, en Díez Platas, Fátima y González-Pérez, César (eds.), V Congreso de la Sociedad Internacional de Humanidades Digitales Hispánicas. España: Universidad de Santiago de Compostela, pp. 246-258. ISBN 9788497498746

RÍOS MOYANO, Sonia (2023). “¿Entretenimiento, fisgoneo o distracción? Estados en WhatsApp como recurso de aprendizaje no formal en humanidades”, en II Congreso Internacional: Educación y conocimiento. «Construyendo el conocimiento de forma colectiva». ICON-edu 2023. Congreso internacional, multisede, formato online y semipresencial. Universidad de Alicante, EDUTEC (Asociación para el desarrollo de la Tecnología Educativa y de las Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación), Grupo Kiobus. Universidad de Alicante, Sede Universitaria de La Nucía (Universidad de Alicante), Universidad Tecnológica de El Salvador, Università degli Studi Suor Orsola Benincasa – Napoli, Del 1-3 de junio de 2023. ISBN: 978-84-19690-97-5, p. 295.

CRESPILLO MARÍ, Leticia (2025 en prensa). “Explorando la Historia del Urbanismo en clave tridimensional: una experiencia en el doble grado de Geografía y Gestión del Territorio de Historia”, en Olalla-Ramírez, Irene Beatriz y Mula-Falcón, Javier. Humanidades y nuevos medios: experiencias de innovación docente. Madrid: Editorial Dykinson.

MARCOS COBALEDA, María, GARCÍA GONZÁLEZ, Julia, SANTANA GUZMÁN, Antonio, DI PAOLA, Modesta, MAYORGA CHAMORRO, Ignacio, CRESPILLO MARÍ, Leticia, CRUCES RODRÍGUEZ, Antonio y RODRÍGUEZ ORTEGA, Nuria (2023). “En busca del Patrimonio Herido en Bachillerato: una experiencia de aprendizaje de la Universidad de Málaga”, en Myriam Ferreira Fernández, Nadia McGowan y Antonio Rojas Castro (eds.), VI Congreso de la Sociedad Internacional de Humanidades Digitales Hispánicas, en prensa.

RÍOS-MOYANO, Sonia (2023 en prensa). “Nuevos usos del estado/status de WhatsApp como lugar de aprendizaje informal en historia del arte”, en Ortega, Delfín y López Padrón, Alexander (eds.), Educación y Sociedad: claves interdisciplinares. Barcelona: Octaedro, pp. 1292-1302.

 

RESULTADOS
APORTACIONES A CONGRESOS

SANTANA-GUZMÁN, A. J., MARCOS COBALEDA, M. y GARCÍA GONZÁLEZ, J. (2024). “La implicación del estudiantado en la resolución de conflictos sobre nuestro patrimonio cultural dentro y fuera del aula: investigar, conocer in situ, documentar y difundir”, I Congreso Nacional de Innovación Docente en Historia del Arte, León, Universidad. 26/09/2024 al 27/09/2024.

DI PAOLA, Modesta, RODRIGUEZ ORTEGA, Nuria y LABELLA, Antonio. “Museos y Agenda 2030: Miradas creativas desde la formación universitaria”, I Congreso Nacional de Innovación Docente en Historia del Arte, León, Universidad. 26/09/2024 al 27/09/2024.

GALISTEO MARTÍNEZ, José (2024). “Introducción al Patrimonio Herido”, en Seminario ‘Aproximaciones a la Gestión del Patrimonio Cultural material e inmaterial’, Málaga, Facultad de Turismo, 12 de abril de 2024.

GARCÍA GONZÁLEZ, Julia y GUTIÉRREZ-CARRILLO M.ª Lourdes (2023). “La investigación transversal entre disciplinas técnicas y humanidades. Diagnóstico de bienes patrimoniales en la Educación Superior”, VI Jornadas Internacionales sobre Innovación Docente en las Titulaciones Técnicas (INDOTEC). Granada, 26 y 27 de octubre de 2023.

MARCOS COBALEDA, María, GARCÍA GONZÁLEZ, Julia, SANTANA GUZMÁN, Antonio, DI PAOLA, Modesta, MAYORGA CHAMORRO, Ignacio, CRESPILLO MARÍ, Leticia, CRUCES RODRÍGUEZ, Antonio y RODRÍGUEZ ORTEGA, Nuria. “En busca del Patrimonio Herido” en Bachillerato: una experiencia de aprendizaje de la Universidad de Málaga, HDH 2023, VI Congreso de la HDH, “Encuentros y transformaciones: las Humanidades Digitales como propuesta transdisciplinar”, Logroño, 18 al 20 de octubre de 2023.

GARCÍA GONZÁLEZ, Julia, MARCOS COBALEDA, María, SANTANA GUZMÁN, Antonio Jesús, CRUCES RODRÍGUEZ, Antonio, FUENTES TORRES, Miguel Ángel, GALISTEO MARTÍNEZ, José, MAYORGA CHAMORRO, Ignacio, DE LA TORRE AMERIGHI, Iván, CRESPILLO MARÍ, Leticia, MONTIJANO CAÑELLAS, Marc, DI PAOLA, Modesta y RODRÍGUEZ ORTEGA, Nuria (2022). “Patrimonio Herido: ética del cuidado y patrimonio cultural. Un Proyecto transdisciplinar e interuniversitario en la Educación Superior en Andalucía”, II Simposio de Patrimonio Cultural ICOMOS España. Cartagena, 17 al 19 de noviembre de 2022.

SANTANA GUZMÁN, Antonio Jesús. Póster “El proyecto Patrimonio Herido en la asignatura Historia y conceptos fundamentales del Patrimonio cultural del grado en Historia del Arte”, IV Congreso Internacional de Innovación Docente e Investigación en Educación Superior: Retos de la actualización en la enseñanza de las áreas de conocimiento.  Universidad de Almería – Madrid, 7 al 12 de noviembre de 2022.

SANTANA GUZMÁN, A. J., “Patrimonios: apropiación cultural y conservación [Proyecto para la creación de un Mapa del Patrimonio Cultural en Honduras]”, Proyecto Filosofía y Letras (UMA) para ACOES: Las Humanidades como recurso de desarrollo personal y social en las colonias desfavorecidas de Tegucigalpa y las zonas rurales de Florida, Opatoro, La Paz, Texiguat y el Paraíso (Honduras), marco del convenio específico Formación y Sensibilización de la Comunidad Universitaria en Cooperación Internacional para el Desarrollo mediante Acciones de Voluntariado en Proyectos de Países Prioritarios", Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), y UMA (Convenio UMA-AACID, Exp. 2018UF005), Acoes Honduras, Tegucigalpa (Honduras).

SANTANA GUZMÁN, A. J., Conferencia-taller: “Trabajo de campo en Málaga capital para la búsqueda de patrimonio herido”, en el seminario Estudios y estrategias de acción sobre el patrimonio herido, Universidad de Málaga, Departamento de Historia del Arte y Trans-UMA, Málaga. 2022/03/08.

CRESPILLO MARÍ, Leticia y RUIZ GONZÁLVEZ, José Gabriel. Seminario-taller: “Ecosistemas culturales complejos y narrativas inmersivas” en el marco del Máster en Desarrollos Sociales de la Cultura Artística 12 de febrero de 2024. 

RESULTADOS
ACTIVIDADES DE DIVULGACIÓN

27/09/2024: Participación en la Noche Europea de los Investigadores 2024 (MSCA – Horizonte Europa), con la actividad ¡Alerta, Patrimonio Herido! ¿Nos ayudas a sanarlo?, Paseo del Parque, Málaga.

29/09/2023: Participación en la Noche Europea de los Investigadores 2023 (MSCA – Horizonte Europa), con la actividad Sanando el Patrimonio Herido, Paseo del Parque, Málaga.

11/2022: Participación en la Noche Europea de los Investigadores 2022 (MSCA – Horizonte Europa), en su edición “La Noche en las Aulas”, con 17 sesiones de la actividad En busca del Patrimonio Herido, CEIP Pintor Denis Belgrano, Málaga.

10/2022: Participación en la Noche Europea de los Investigadores 2022 (MSCA – Horizonte Europa), en su edición “La Noche en las Aulas”, con 2 sesiones de la actividad En busca del Patrimonio Herido, IES Guadaiza, San Pedro de Alcántara (Málaga).

2023/10/06: V seminario de Patrimonio Cultural. El turismo gastronómico, I Plan Integral de Docencia de la Universidad de Málaga, acción sectorial 411, Universidad de Málaga, Vicerrectorado de Innovación Social y Emprendimiento. Coordinación: Antonio Santana Guzmán

30/03/2023. Crespillo Marí, Leticia. Patrimonio Herido: Tecnologías TC/3D como estrategia para conocer, conservar y preservar el Patrimonio Andaluz. Sesiones C.E.I.P Santa Rosa de Lima.

01/03/2023. Crespillo Marí, Leticia. “¿Es el patrimonio no-visible patrimonio herido? Tecnologías TC/3D como estrategia para el registro, conservación y preservación patrimonial”. En el marco de la asignatura de Iconología e iconografía (Grado en Historia del Arte).

RESILTADOS
COMISARIADO DE EXPOSICIONES

20/12/2023. Exposición Miradas hacia el compromiso: La Agenda 2030 capturada por los estudiantes de historia del arte, Facultad de Filosofía y Letras.

21/03/2024. Exposición muestra “Ecología Sensorial / Sensory Ecology” de la artista alemana Andrea Frank. comisariada por la profesora Modesta Di Paola del departamento de Historia del Arte, participan los estudiantes del Máster en Desarrollos Sociales de la Cultura Artística (MDSCA) 2022/2023, concretamente en la asignatura de Gestión del Patrimonio y Prácticas Curatoriales. Hasta el 15/04/2024.

After content body