banners
beforecontenttitle

TAG. Producción y transferencia

After content title
Before content body
Chunks
Chunks

Los vídeos con las píldoras formativas en herramientas digitales se encuentran albergados en la siguiente playlist de Youtube.

A continuación, se listan las publicaciones derivadas del proyecto actual ENGAME.

Castillo Rodríguez, C. & Navas Romero, C. (2023a). Students have the power in the game: positive and negative impressions. En J. Sierra Sánchez & N. Abuín Vences (Eds.), Ecosistema educativo del mañana: entre la inteligencia artificial y la conciencia ecológica (pp. 41-56). McGraw Hill.

Castillo Rodríguez, C. & Navas Romero, C. (2023b). Ventajas e inconvenientes de gamificar contenidos: presentación del proyecto EN-GAME. III Congreso Internacional Formación, Tecnología y Competencias Digitales en la Educación. Madrid, 23 de noviembre.

Castillo Rodríguez, C. & Navas Romero, C. (2023c). Digital storytelling in primary education: a comparison of already-made resources and story-creation tools to improve English as a foreign language. En M. Becerra Quero (Ed.), La educación lectora: ciencia para la sociedad (pp. 387-400). Octaedro.

Castillo Rodríguez, C. & Rubio Gragera, M. (2023). Formación digital en red: Confección de videocast y podcast de herramientas de apoyo a la docencia. En E. López Meneses & C. Bernal Bravo (Eds.), Educación, tecnología, innovación y transferencia del conocimiento (pp. 2237-2245). Dykinson.

Castillo Rodríguez, C. & Rubio Gragera, M. (2022a). ClassDojo for gamifying the classroom: a systematic review. En M.M. Molero Jurado; A.B. Barragán Martín; M.M. Simón Márquez & A. Martos Martínez (Eds.), Innovación Docente e Investigación en Educación: Experiencias de Cambio en la Metodología Docente (pp. 471-484). Dykinson.

Castillo Rodríguez, C. & Rubio Gragera, M. (2022b). The creation of audiovisual cognitive activation pills (CAPs): How do primary pre-service teachers perceive them?. En S. Liberal Ormaechea; A. Barrientos-Báez (Eds.), Tecnologías y metodologías para el aprendizaje por competencias (pp. 59-71). McGraw Hill.

Castillo Rodríguez, C., Santos Díaz, I.C., Díaz Lage, J.M. (2024). The breakout in final examination: An experiment with preservice primary education teachers. Ubiquitous Learning. An International Journal, 17(1), 135-157. http://dx.doi.org/10.18848/1835-9795/CGP/v17i01/135-157

Castillo Rodríguez, C., Szczesniak, A. (2024/en prensa). Gamification in the Primary Degree Programme: Preservice teachers’ proposals for digital tools. En Innovación Docente e Investigación en Educación: Desafíos de la Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Superior. Dykinson.

Castillo Rodríguez, C., Szczesniak, A. (2024). Herramientas digitales para gamificar el aula: El proyecto ENGAME. VI Congreso Internacional de Innovación Docente e Investigación en Educación Superior, Sevilla, 9 de noviembre.

Felipe, A., Cremades, R., Rodríguez Ayllón, J. A. y Fortes, M. (2022). Laberinto BEAL: estudio sobre los efectos de la implementación de un breakout educativo de animación lectora en docentes en formación, en L. V. Fielden, R. Marfil-Carmona y K. Gherab (Coords.), Propuestas didácticas actuales (pp. 251–263). Thomson Reuters Aranzadi.

Felipe Morales, A. (2023). Breakout de animación a la lectura: Experiencia en el ámbito de la formación inicial de profesorado de Educación Primaria. CIVEL - 2023 VII Congreso Internacional Virtual de Educación Lectora “Formar lectores en una sociedad multimodal y multimedial”, Cádiz, 25-27 de octubre.

Felipe Morales, A., Fortes Sánchez, M. y Marín-Casanova, J. A. (2024). Desafiando la tradición: la IA como herramienta de cambio en las tertulias literarias dialógicas. Lenguaje y textos, 58, 75-85. http://dx.doi.org/10.4995/lyt.2024.20833

Fernández-Moya, A. C. y Felipe Morales, A. (2022). Sistema de Inteligencia Ortográfica (SIO): implementación del método y propuesta de actividades complementarias para Educación Primaria. XXIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Didáctica de la Lengua y la Literatura, Oviedo, 23-25 de noviembre.

Fernández-Moya, A. C. y Felipe Morales, A. (2023). Implementación del Sistema de Inteligencia Ortográfica (SIO) en el aula de Primaria. En B. Camblor, A. B. Parrales y R. Avello (Coords.), Nuevas tendencias en investigación e innovación en Didáctica de la Lengua y la Literatura (pp. 13–26). Octaedro.  http://doi.org/10.36006/09582-0

Li, R., Zou, D., Reynolds, B. L., & Vazquez-Calvo, B. (2023). Editorial: Mobile assisted language learning: developments, affordances, and solutions. Frontiers in Psychology14(4), 533. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2023.1293483

Navas Romero, C. (En prensa). Using Pixton as a Tool for Enhancing Writing Skills by means of a Storytelling. En VVAA (ed.). Nuevos aprendizajes tecnologizados con aplicaciones culturales y didácticas. Peter Lang. (ISBN 978-3-631-91604-9.

Navas Romero, C. (2024a). Transforming Higher Education: The Power of Educational Breakouts [Transformando la Educación Superior: El Poder de los Breakouts Educativos]. European Public & Social Innovation Review, 9, 1-19. https://doi.org/10.31637/epsir-2024-961

Navas Romero, C. (2024b). Study of the Perceptions of Higher Education Students about the Implementation of Pixton. Congreso Universitario Internacional sobre Comunicación, Innovación, Investigación y Docencia (CUICIID). Madrid, España (online).

Navas Romero, C. (2023). Gamified Units in Higher Education: New Strategies for Promoting Student's Motivation and Learning. En Sierra, J. y Abuín, N. (Coords.). Ecosistema educativo del mañana: entre la inteligencia artificial y la conciencia ecológica (pp. 131-141). McGraw Hill. ISBN 978-84-486-4383-6.

Pineda Izquierdo, P. & Castillo Rodríguez, C. (2023). Análisis de las herramientas digitales empleadas por docentes de inglés como lengua extranjera para fomentar la comprensión lectora. VI Congreso Internacional Virtual de Educación Lectora (CIVEL): Fomentar lectores en una sociedad multimodal y multimedial. Cádiz, 25-27 de octubre.

Rubio Gragera, M. & Castillo Rodríguez, C. (2023). Píldoras formativas para el profesorado de lengua extranjera: propuestas didácticas basada en el uso de TAC. En C. Llorente-Cejudo; J.J. Gutiérrez-Castillo (Eds.), Tecnologías emergentes y pedagogía de la innovación (pp. 147-159). Dykinson.

Santos Díaz, I.C., Torrado Cespón, M., Díaz Lage, J.M. & López Pérez, S. (eds.), Current trends on digital technologies and gaming for teaching and linguistics. Peter Lang.

Solís Becerra, J. (2024). Creación de juegos digitales en inglés para la formación del futuro profesorado de Educación Primaria. XXV Congreso Internacional de la SIDLL. Lleida, 27-29 de noviembre de 2024.

Soyoof, A., Reynolds, B. L., Neumann, M. M., & Vazquez-Calvo, B. (2024). Maternal Scaffolding of Iranian Children's Extramural Informal Digital Learning of English (IDLE): A Qualitative Study. Early Childhood Education Journal. https://doi.org/10.1007/s10643-024-01675-z

Szczesniak, A. (2023). Gamification in the English language classroom in primary and secondary education. II International Congress: Education and Knowledge (ICON-edu 2023).

Szczesniak, A., Becerra Fernández, C. (2023). Flipped classroom como metodología innovadora en la educación universitaria española. II International Congress: Humanities and Knowledge (ICON-huma 2023).

Szczesniak, A. & Castillo Rodríguez, C. (2023a). Empowering future teachers: Innovating university education through gamified learning experiences. II Congreso Internacional i-DEA. Investigación en Didáctica y Estudios Curriculares Avanzados para la Educación y la Ciudadanía. Madrid, 28-29 de septiembre.

Szczesniak, A. & Castillo Rodríguez, C. (2023b). Preparing future teachers: Gamified learning experiences in Higher Education Innovation. En B. Pizá-Mir; M.M. Suárez Vilagran; R. Gavilanes Pérez; H. Planisi Gil; I. Capriles González; C. Bauça de Mirabó; J.J. Matas Pastor Las ciencias sociales, las humanidades y sus expresiones artísticas y culturales: una tríada indisoluble desde un enfoque educativo (pp. 713-728). Dykinson.

Szczesniak, A. & Castillo Rodríguez, C. (2023c). El breakout educativo en la educación superior: potencial y obstáculos en la modernización académica. En M. del Carmen Llorente Cejudo; Raquel Barragán Sánchez; Noelia Pérez Rodríguez; & Lorena Martín Párraga (Eds.), Enseñanza e innovación educativa en el ámbito universitario (pp. 1837-1848). Dykinson.

Szczesniak, A., Guijjarro Romero, S. (2024). Realidad Virtual con estudiantes del Grado en Educación Primario: análisis bibliométrico y revisión de alcance. Editorial: Dykinson.

Torrado Cespón, M., Bárcena Toyos, P. (2024/en prensa). An example of gamification for pre-service teachers in online higher education: methods, tools, and purpose. Digital Education Review.

Torrado Cespón, M. (2023). Análisis de una práctica gamificada online para futuros profesores de inglés como lengua extranjera en la asignatura de comunicación intercultural. XXIV Congreso Internacional SEDLL. Santiago de Compostela, 30 de noviembre de 2023.

Vázquez-Calvo, B., & York, J. (2024). Fan and Ludic Practices for Enhancing EFL Writing and Reflection. En J. S. Lee, D. Zou, & M. M. Gu (Eds.), Technology and English Language Teaching in a Changing World: A Practical Guide for Teachers and Teacher Educators (pp. 157–171). Palgrave MacMillan. https://doi.org/10.1007/978-3-031-51540-8_12

Vázquez-Calvo, B., & Canale, G. (2024). Literacidades digitales. In The Routledge Handbook of Multiliteracies for Spanish Language Teaching (pp. 299–313). Routledge. https://doi.org/10.4324/9781003190615-24

After content body