banners
beforecontenttitle

WEC-LUMA. Pretensiones de la Innovación

Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables

1. Trabajar la creación textual como proceso y no como producto. 

2. Fomentar la participación activa del estudiantado, tomando las riendas de su propio proceso de enseñanza-aprendizaje y participando, tras un proceso de mentorización, en la tutorización de sus compañeros a través del aprendizaje entre iguales. 

3. Impulsar el trabajo autónomo del estudiantado para que una vez interiorizados los principios básicos de creación textual académica, pueda responder en solitario con solvencia a los desafíos de escritura universitaria y profesional. 

4. Aumentar la coordinación entre el profesorado con objeto de que haya una mayor cohesión entre las asignaturas implicadas en el PIE y, por tanto, una mayor coherencia dentro de las titulaciones concernidas. La coordinación se llevará a cabo no solo entre profesores pertenecientes a la misma área de conocimiento, sino también entre distintas áreas, en concreto, Filología Inglesa, Lengua y literatura españolas, y Traducción e interpretación, y diferentes universidades españolas y extranjeras. 

5. En relación con la planificación textual, tanto en inglés como en español,

5.1. desarrollar la capacidad de selección y búsqueda de fuentes bibliográficas relacionadas con diversos ámbitos de investigación filológica (inglesa y española) y traductológica; 

5.2. incidir sobre el análisis crítico de la información y la toma de postura frente a esta;

5.3. atender y reflexionar sobre la contextualización o problema retórico del texto;

5.4. desarrollar estrategias para la generación de ideas propias. 

6. En relación con la redacción académica, 

6.1. atender y reflexionar sobre los géneros discursivos académicos;

6.2. mejorar las estrategias lingüísticas y discursivas del alumnado, consolidar lo aprendido y desarrollarlo en un sentido menos "descriptivo" y más funcional;

6.3. familiarizar a los estudiantes con los principios de textualidad: coherencia, cohesión, intertextualidad, semanticidad, informatividad, entre otros;

6.4. fomentar la conciencia de que la capacidad de escribir de modo solvente un texto académico refuerza las habilidades comunicativas exigibles en el mundo laboral en un contexto globalizado. 

7. En relación con la revisión, 

7.1. crear hábitos de revisión profunda de los escritos basados no solo en aspectos formales sino también en la propia solidez de la argumentación; 

7.2. ofrecer rúbricas y plantillas de comprobación para facilitar la revisión;

7.3. dotar a los estudiantes de recursos para la escritura académica;

7.4. fomentar la satisfacción por el trabajo bien hecho.

Después del cuerpo del contenido