banners
beforecontenttitle

GpIEPDA. Pretensiones de la Innovación

Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables

 

Líneas prioritarias a desarrollar en el proyecto de innovación educativa

Las líneas prioritarias de esta propuesta son una combinación de L3, L4 y L1, en negrita destacamos aquellos

elementos que nos interesa destaca en las acciones propuestas:

 

L3: Diseño de actividades y prácticas de aprendizaje que simulen situaciones profesionales o tareas

auténticas del mundo real y que permitan la transferencia del conocimiento al entorno cultural,

social, profesional y empresarial. Esta línea incluiría también aquellos proyectos que estimulen la

colaboración con empresas e instituciones dirigida a fomentar el desarrollo de las competencias de

la titulación.

L4: Proyectos que impulsen la sensibilización y participación de la comunidad universitaria, en

especial del alumnado, en acciones de igualdad de género, así como que fomenten la inclusión

educativa, para garantizar la diversidad como valor y la oportunidad de cubrir todas las necesidades de

aprendizaje, de propiciar equidad y calidad, dando respuesta a todo el alumnado independientemente

de la etnia, el género, la religión, orientación e identidad sexual, procedencia cultural, hándicap…

También aquellos que permitan en el estudiantado el desarrollo integral de la persona, en aspectos

como el pensamiento crítico y reflexivo, la comunicación, la sostenibilidad, la cooperación, la justicia

social, la diversidad como valor positivo, la autonomía y la participación en acciones y proyectos de

cooperación al desarrollo. Así como el apoyo a iniciativas que respondan a mejoras de situaciones

problemáticas detectadas en el aula y que faciliten el autoconocimiento del alumnado.

L1: Proyectos destinados a promover aprendizajes significativos y relevantes, tanto en el conocer como

en el ser, cooperar y actuar, a través de la implantación de metodologías basadas en el aprendizaje

activo y el compromiso del alumnado, como el aprendizaje basado en proyectos, en retos, en

problemas o el método del caso. Igualmente, el establecimiento de sistemas de tutoría y evaluación

formativa coherentes con dichas innovaciones metodológicas.

L6: Proyectos de innovación encaminados a favorecer las estrategias de internacionalización, así como

a apoyar la iniciativa, la reflexión y la mejora sobre metodologías y procesos de evaluación de

asignaturas impartidas en idiomas extranjeros.

 

Justificación y objetivos del proyecto

El objetivo principal es la creación de iniciativas que mejoren las titulaciones oficiales de Grado en Bellas

Artes, y Master en Producción Artística Interdisciplinar, y colaborar en la mejora de los Grados en Historia,

Historia del arte, Paisajismo y el Doble Grado en Diseño y Gestión de Moda y Diseño Integral y Gestión de la

Imagen, y los Máster en Desarrollos Sociales de la Cultura Artística y Máster de Patrimonio Histórico y Literario

de la Antigüedad.

Para llevarlo a cabo planteamos los siguientes los objetivos específicos:

1. Diseño de actividades y prácticas de aprendizaje que simulen situaciones profesionales y tareas que

ocurren en el mundo real.

2. Implantación de metodologías basadas en el aprendizaje activo y el compromiso del alumnado, a través

del aprendizaje basado en proyectos.

3. Diseño de actividades y prácticas de aprendizaje que fomenten la sensibilización y participación de la

comunidad universitaria, en especial del alumnado, en acciones de igualdad de género, así como que

fomenten la inclusión educativa.

4. Establecimiento de sistemas de tutoría y evaluación formativa coherentes con dichas innovaciones

metodológicas.

5. Desarrollo integral de la persona, en aspectos como el pensamiento crítico y reflexivo, la comunicación,

la sostenibilidad, la cooperación, la justicia social, la diversidad como valor positivo, la autonomía y la

participación en acciones y proyectos de cooperación al desarrollo.

6. Estar atentos para apoyar iniciativas que respondan a mejorar situaciones problemáticas que se puedan

dar en el aula o el entorno educativo en cuanto se detecten, y que faciliten el autoconocimiento del

alumnado.

 

Pero también hay unos objetivos que entendemos como transversales a toda docencia universitaria y que

consisten en:

7. Apoyar la autonomía y la colaboración, al tiempo que se favorece la creación de nodos profesionales y

personales que fomenten el desarrollo de entornos profesionales y personales.

8. Fomentar y apoyar la participación en acciones y proyectos de cooperación al desarrollo y la colaboración

con ONGs que trabajen con migrantes, víctimas de género, etc.

9. Fomentar el ecologismo, la sostenibilidad y la reducción del impacto medioambiental, a través del control

del consumo, reutilización y reciclaje.

Después del cuerpo del contenido