beforecontenttitle
RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE (Plan 2025)
After content title
Before content body
Chunks
Chunks
Código | Descripción | Tipo |
C1 | Conocer los principios y teorías de los agentes físicos y sus aplicaciones en fisioterapia | Conocimiento y contenido |
C2 | Comprender los principios de la biomecánica y la electrofisiología, y sus principales aplicaciones en el ámbito de la fisioterapia | Conocimiento y contenido |
C3 | Identificar los factores psicológicos y sociales que influyen en el estado de salud o enfermedad de las personas, familias y comunidad | Conocimiento y contenido |
C4 | Comprender las teorías del aprendizaje a aplicar en la educación para la salud y en el propio proceso de aprendizaje a lo largo de toda la vida | Conocimiento y contenido |
C5 | Comprender los aspectos psicológicos en la relación fisioterapeuta-paciente | Conocimiento y contenido |
C6 | Identificar los factores que intervienen en el trabajo en equipo y en situaciones de liderazgo | Conocimiento y contenido |
C7 | Identificar las estructuras anatómicas como base de conocimiento para establecer relaciones dinámicamente con la organización funcional | Conocimiento y contenido |
C8 | Conocer los cambios fisiológicos y estructurales que se pueden producir como consecuencia de la aplicación de la fisioterapia | Conocimiento y contenido |
C9 | Reconocer las situaciones de riesgo vital | Conocimiento y contenido |
C10 | Conocer la fisiopatología de las enfermedades identificando las manifestaciones que aparecen a lo largo del proceso, así como los tratamientos médico-quirúrgicos, fundamentalmente en sus aspectos fisioterapéuticos y ortopédicos | Conocimiento y contenido |
C11 | Identificar los cambios producidos como consecuencia de la intervención de la fisioterapia | Conocimiento y contenido |
C12 | Conocer e identificar los problemas psicológicos y físicos derivados de la violencia de género para capacitar a los estudiantes en la prevención, la detección precoz, la asistencia, y la rehabilitación de las víctimas de esta forma de violencia | Conocimiento y contenido |
C13 | Identificar el concepto, evolución y fundamentos de la fisioterapia en sus aspectos científicos y profesionales | Conocimiento y contenido |
C14 | Comprender la teoría general del funcionamiento, la discapacidad y la salud y su clasificación internacional, así como los modelos de intervención en fisioterapia y su práctica asistencial | Conocimiento y contenido |
C15 | Conocer las diferentes técnicas del diagnóstico por la imagen resaltando su utilidad en el campo de la Fisioterapia. | Conocimiento y contenido |
C16 | Identificar el tratamiento fisioterapéutico más apropiado en los diferentes procesos de alteración, prevención y promoción de la salud, así como en los procesos de crecimiento y desarrollo | Conocimiento y contenido |
C17 | Identificar la situación del paciente/usuario a través de un diagnóstico de cuidados de fisioterapia | Conocimiento y contenido |
C18 | Conocer las fases de la gestación, parto y puerperio, así como las diferentes técnicas de Fisioterapia Obstétrica y Uroginecológica en la prevención de la disfunción de suelo pélvico y la promoción de la Salud de la mujer gestante. | Conocimiento y contenido |
C19 | Conocer las diferentes definiciones de dolor, tipos, mecanismos de acción y modelos explicativos del mismo. | Conocimiento y contenido |
C20 | Comprender los principios ergonómicos y antropométricos | Conocimiento y contenido |
C21 | Comprender los conceptos fundamentales de la salud y la función que realiza el fisioterapeuta en el sistema sanitario. | Conocimiento y contenido |
C22 | Comprender los factores relacionados con la salud y los problemas relacionados con la fisioterapia en los ámbitos de la Atención Primaria, Especializada y de la Salud Labora; y conocer el Sistema Sanitario Español y los aspectos relacionados con la gestión de los servicios de salud, fundamentalmente aquellos en los que intervenga la fisioterapia. | Conocimiento y contenido |
C23 | Conocer las bases éticas y jurídicas de la profesión en un contexto social cambiante, así como los códigos éticos y deontológicos profesionales | Conocimiento y contenido |
C24 | Conocer los conceptos estadísticos básicos en Ciencias de la Salud | Conocimiento y contenido |
C25 | Conocer el comportamiento de los fármacos en el organismo desde la Farmacocinética y Farmacodinamia. | Conocimiento y contenido |
C26 | Conocer las formas medicamentosas, las vías y pautas de administración e interpretar correctamente la prescripción de medicamentos | Conocimiento y contenido |
C27 | Conocer la metodología y el ciclo de la práctica basada en la evidencia. | Conocimiento y contenido |
C28 | Identificar las respuestas y adaptaciones fisiológicas al ejercicio. | Conocimiento y contenido |
C29 | Conocer la estructura, propiedades y organización de las biomoléculas, así como las principales vías metabólicas para su interconversión. | Conocimiento y contenido |
C30 | Conocer los procesos relacionados con la obtención y utilización de la energía por el organismo humano. | Conocimiento y contenido |
C31 | Identificar los nutrientes y necesidades alimentarias según patrones de edad y etapas del desarrollo | Conocimiento y contenido |
C32 | Conocer las indicaciones de la práctica digital en Fisioterapia | Conocimiento y contenido |
C33 | Conocer la fisiopatología y valoración de las principales disfunciones de suelo pélvico | Conocimiento y contenido |
C34 | Conocer los aspectos psicológicos y psicopatológicos con evidencia científica en cada una de las enfermedades de los diversos sistemas psicoorgánicos | Conocimiento y contenido |
C35 | Conocer las nuevas técnicas de análisis de datos masivos, como herramienta necesaria en la extracción de conocimiento, minería de datos, de grandes volúmenes de información, así como, a la irrupción de la Inteligencia Artificial Generativa | Conocimiento y contenido |
C36 | Reconocer y comprender la estructura microscópica de las células especializadas, los tejidos y los órganos y sistemas del cuerpo humano | Conocimiento y contenido |
COM1 | Conocer y desarrollar la teoría de la comunicación y las habilidades interpersonales | Competencia |
COM2 | Fomentar la participación del usuario y familia en su proceso de recuperación | Competencia |
COM3 | Conocer y aplicar las bases teóricas y el desarrollo de los métodos y procedimientos fisioterapéuticos | Competencia |
COM4 | Comprender y aplicar los métodos y procedimientos manuales e instrumentales de valoración en Fisioterapia y Rehabilitación Física, así como la evaluación científica de su utilidad y efectividad | Competencia |
COM5 | Conocer, diseñar y aplicar las distintas modalidades y procedimientos generales de intervención en Fisioterapia: Masoterapia, Electroterapia, Magnetoterapia, Hidroterapia, Balneoterapia, Climatoterapia, Talasoterapia, Termoterapia, Crioterapia, Vibroterapia, Fototerapia, Presoterapia, terapias derivadas de otros agentes físicos, así como aspectos fundamentales de la Ergoterapia y otras terapias afines al ámbito de competencia de la fisioterapia | Competencia |
COM6 | Planificar las intervenciones, y evaluar su efectividad en un entorno de trabajo cooperativo con otros profesionales en ciencias de la salud | Competencia |
COM7 | Conocer y aplicar las guías de buena práctica clínica | Competencia |
COM8 | Planificar la intervención de Fisioterapia a pacientes que presentan disfunciones del aparato locomotor atendiendo a criterios de adecuación, validez y eficacia | Competencia |
COM9 | Planificar el ejercicio terapéutico basado en seguridad y umbrales individuales cardiovasculares y ventilatorio | Competencia |
COM10 | Conocer, aplicar y prescribir cuidados y tratamientos coadyuvantes derivados del cáncer y sus tratamientos a través de fisioterapia con sus modalidades manuales, agentes físicos y ejercicio clínico. | Competencia |
COM11 | Comprender y realizar los métodos y técnicas específicos referidos al aparato locomotor (incluyendo terapias manuales, terapias manipulativas articulares, osteopatía y quiropraxia), a los procesos neurológicos, al aparato respiratorio, al sistema cardiocirculatorio y a las alteraciones de la estática y la dinámica. | Competencia |
COM12 | Conocer y aplicar Métodos y técnicas específicas que tengan en cuenta las implicaciones de la ortopedia en la fisioterapia, técnicas terapéuticas reflejas, así como otros métodos y técnicas alternativas y/o esté demostrada según el estado de desarrollo de la ciencia complementarias cuya seguridad y eficacia | Competencia |
COM13 | Identificar las barreras al movimiento articular en columna vertebral y extremidades en sujetos sanos, así como en los procesos patológicos | Competencia |
COM14 | Evaluar un paciente con dolor y sea capaz de aplicar procedimientos no invasivos de manejo del mismo | Competencia |
COM15 | Analizar, programar y aplicar el movimiento como medida terapéutica, promoviendo la participación del paciente/usuario en su proceso. | Competencia |
COM16 | Promover hábitos de vida saludables a través de la educación para la salud. | Competencia |
COM17 | Conocer y aplicar los modelos de modificación de estilos de vida en situaciones cotidianas del ser humano | Competencia |
COM18 | Conocer y analizar los procesos de gestión de un servicio o unidad de Fisioterapia | Competencia |
COM19 | Conocer y aplicar los mecanismos de calidad en la práctica de fisioterapia, ajustándose a los criterios, indicadores y estándares de calidad reconocidos y validados para el adecuado ejercicio profesional | Competencia |
COM20 | Realizar prácticas preprofesionales en forma de rotatorio clínico independiente y con una evaluación final de competencias en los centros de salud, hospitales y otros centros asistenciales y que permita integrar todos los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores, adquiridos en todas las materias; y se desarrollarán todas las competencias profesionales, capacitando para una atención de fisioterapia eficaz. | Competencia |
COM21 | Comunicarse de modo efectivo y claro, tanto de forma oral como escrita, con los usuarios del sistema sanitario, así como con otros profesionales | Competencia |
COM22 | Demostrar los conocimientos, habilidades y competencias adquiridos durante su formación universitaria, aplicándolos en la realización de un trabajo o desarrollo en su área de estudio para profundizar y consolidar los conocimientos específicos de la disciplina. | Competencia |
COM23 | Aplicar la toma de decisiones basada en la evidencia en la práctica clínica. | Competencia |
COM24 | Conocer y aplicar cuáles son los componentes principales de la evaluación de la salud para determinar la posibilidad de que los individuos participen en la actividad física. | Competencia |
COM25 | Identificar errores de la dieta y ser capaces de introducir cambios en la misma | Competencia |
COM26 | Planificar procedimientos de intervención de la práctica digital en Fisioterapia | Competencia |
COM27 | Evaluar con herramientas objetivas y estandarizadas la idoneidad del diseño del puesto de trabajo | Competencia |
COM28 | Diseñar y modificar las condiciones de los puestos de trabajo para mejorar la salud laboral del trabajador | Competencia |
COM29 | Diseñar un plan de tratamiento específico para cada tipo de disfunción del suelo pélvico | Competencia |
COM30 | Integrar los conocimientos, destrezas y habilidades de la práctica profesional de la fisioterapia en cualquier contexto social y sanitario, y en el desarrollo y evaluación de servicios de salud desde el punto de vista de la sostenibilidad, accesibilidad y equidad (COM) | Competencia (ODS 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades) |
COM31 | Integrar los conocimientos, destrezas y habilidades de la práctica profesional de la fisioterapia para aumentar las posibilidades de empleabilidad, desarrollo y progreso profesional (COM) | Competencia |
COM32 | Adquirir conocimientos y estrategias para la intervención y promoción de la igualdad de género y la equidad entre las personas (COM) | Competencia |
COM33 | Seleccionar y aplicar los conocimientos, destrezas y habilidades de la fisioterapia más adecuados para prevenir y/o tratar lesiones derivadas de la práctica deportiva | Competencia |
HD1 | Saber ejecutar maniobras de soporte básico y avanzado. | Habilidad/Destreza |
HD2 | Tener la capacidad de valorar desde la perspectiva de la fisioterapia, el estado funcional del paciente/usuario, considerando los aspectos físicos, psicológicos y sociales del mismo | Habilidad/Destreza |
HD3 | Aplicar métodos y procedimientos manuales e instrumentales de valoración específicos para identificar el estado funcional del suelo pélvico | Habilidad/Destreza |
HD4 | Adquirir habilidades de gestión clínica que incluyan el uso eficiente de los recursos sanitarios y desarrollar actividades de planificación, gestión y control en las unidades asistenciales donde se preste atención en fisioterapia y su relación con otros servicios sanitarios | Habilidad/Destreza |
HD5 | Aplicar los conocimientos estadísticos en la interpretación de los datos | Habilidad/Destreza |
After content body