beforecontenttitle
RESULTADOS APRENDIZAJE (Plan 2025)
Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables
Código | Descripción | Tipo |
C01 | Conocer la anatomía, fisiología y el desarrollo embriológico en las distintas etapas de la formación (C) | Conocimientos o contenidos |
C02 | Conocer las materias de biofísica, fisiología y bioquímica relacionadas con el cuerpo humano. Principios inmediatos. Bioquímica y biofísica de las membranas, músculos y nervios. Adquirir el conocimiento de las funciones y regulación de los distintos órganos y sistemas del cuerpo humano (C) | Conocimientos o contenidos |
C03 | Adquirir conocimientos sobre la biología celular y tisular. Composición y organización de la materia de los seres vivos. Histología. Genética (C) | Conocimientos o contenidos |
C04 | Adquirir y aplicar los conocimientos teóricos y prácticos implicados en los aspectos psicológicos intervinientes en la relación paciente-terapeuta. Desarrollo cognitivo emocional y psicosocial del ser humano. Conocer los aspectos psicológicos del dolor. Introducción al estudio del comportamiento humano. Psicología social (C) | Conocimientos o contenidos |
C05 | Conocer, valorar críticamente y saber utilizar las tecnologías y fuentes de información biomédica, para obtener, organizar, interpretar y comunicar información científica y sanitaria. Conocer los conceptos básicos de bioestadística y su aplicación. Usar los sistemas de búsqueda y recuperación de la información biomédica y comprender e interpretar críticamente textos científicos. Conocer los principios del método científico, la investigación biomédica y el ensayo clínico(C) | Conocimientos o contenidos |
C06 | Conocer las nuevas tecnologías digitales y de análisis de datos masivos como herramientas necesarias en la extracción de conocimiento, así como la irrupción de la Inteligencia Artificial Generativa (C) | Conocimientos o contenidos |
C07 | Conocer los conceptos básicos de la microbiología. Morfología y fisiología de los microorganismos. Infección. Inmunología. Inmunidad natural y adquirida. Vacunas y sueros. Microorganismos más frecuentes en las patologías del pie. Aspectos fundamentales de la parasitología sanitaria. Microbiología ambiental. Laboratorio y diagnóstico microbiológico de las enfermedades. Mecanismos de patogenicidad viral. Micología. Fundamentos microbiológicos para la prevención de infección (C) | Conocimientos o contenidos |
C08 | Adquirir el concepto de salud y enfermedad. Conocer los determinantes de la salud en la población (C) | Conocimientos o contenidos |
C09 | Conocer el concepto anatómico y funcional de la enfermedad y la clasificación de las enfermedades. Describir la patología de los diferentes órganos, aparatos y sistemas. Semiología médica. Dermatología. Reumatología. Traumatología. Neurología. Endocrinología. Procesos vasculares patológicos. Patologías sistémicas con repercusión en el pie (C) | Conocimientos o contenidos |
C10 | Conocer las manifestaciones morfológicas de los fenómenos inflamatorios, trastornos inmunitarios, trastornos provocados por agentes infecciosos, trastornos circulatorios locales y patología vascular asociada, trastornos del crecimiento y diferenciación de los órganos y tejidos (C) | Conocimientos o contenidos |
C11 | Conocer los fundamentos de la biomecánica y la cinesiología. Teorías de apoyo. La marcha humana. Alteraciones estructurales del pie. Alteraciones posturales del aparato locomotor con repercusión en el pie y viceversa. Instrumentos de análisis biomecánico (C) | Conocimientos o contenidos |
C12 | Conocer los Fundamentos de la Podología. Ergonomía. Historia de la profesión y marco conceptual. Concepto de profesión. Nomenclatura técnica empleada en ciencias de la salud. Adquirir capacidad en la gestión clínica de los servicios de podología (C) | Conocimientos o contenidos |
C13 | Estudio de la forma de actuación podológica en el ámbito sanitario. (C) | Conocimientos o contenidos |
C14 | Conocer los fundamentos de la biomecánica y la cinesiología, las teorías de apoyo plantar, la marcha humana y alteraciones estructurales del pie (C) | Conocimientos o contenidos |
C15 | Conocer patología del retropié, mediopié y antepié (C) | Conocimientos o contenidos |
C16 | Conocer los diferentes sistemas diagnósticos, sus características y su interpretación, así como la manipulación de las instalaciones de radiodiagnóstico podológico y la radio protección. Estructura atómica de la materia. Radioactividad. Interacción de los electrones y fotones con la materia (C) | Conocimientos o contenidos |
C17 | Conocer otras técnicas de obtención de imágenes diagnósticas del pie. Técnicas radiológicas. Interpretación radiológica (C) | Conocimientos o contenidos |
C18 | Conocer el ámbito de la Podología Deportiva, y las funciones del podólogo/a dentro del mundo deportivo (C). | Conocimientos o contenidos |
C19 | Analizar, aplicar y tratar mediante métodos ortopodológicos, farmacológicos y otras técnicas alternativas las lesiones de los deportistas (C) | Conocimientos o contenidos |
C20 | Conocer el concepto general de ortopedia y del taller ortopodológicos (C) | Conocimientos o contenidos |
C21 | Conocer la tecnología de materiales terapéuticos ortopodológicos y de los fundamentos y técnicas para el moldeado pie-pierna (C) | Conocimientos o contenidos |
C22 | Conocer e identificar los procesos patológicos del pie y sistémicos con repercusión podológica, pie de riesgo y los parámetros clínicos patológicos de las afecciones estructurales y funcionales del aparato locomotor en decúbito, bipedestación estática y dinámica. Identificar las lesiones dermatológicas y su tratamiento. Conocer y aplicar la Farmacología especifica de uso podológico (C) | Conocimientos o contenidos |
C23 | Conocer y saber tratar las complicaciones y efectos secundarios derivados de la aplicación de las técnicas de cirugía podológica y quiropodológicas (C) | Conocimientos o contenidos |
C24 | Conocer y saber tratar las complicaciones y efectos secundarios derivados de la aplicación de las técnicas de cirugía podológica y quiropodológicas (C) | Conocimientos o contenidos |
C25 | Identificar y analizar los problemas de salud del pie en los diferentes aspectos ambientales, biodinámicos y sociales, así como un aprendizaje relativo a la evaluación de los hechos científicamente probados y al análisis de los datos en general, para aplicar la Podología Basada en la Evidencia Científica (C) | Conocimientos o contenidos |
C26 | Conocer la metodología y el ciclo de la práctica basada en la evidencia y de efectividad clínica (C) | Conocimientos o contenidos |
C27 | Conocer el Sistema Sanitario Español y los aspectos básicos relacionados con la gestión de los servicios de salud, fundamentalmente los que estén relacionados con la atención y rehabilitación podológica (C) | Conocimientos o contenidos |
C28 | Conocer los factores de riesgo, prescripción y programación del ejercicio para la prevención y/o recuperación de lesiones del miembro inferior (C) | Conocimientos o contenidos |
C29 | Conocer la biomecánica de los deportes más importantes del panorama actual (C) | Conocimientos o contenidos |
C30 | Conocer las necesidades básicas de nutrientes en los seres vivos. Conocer los hábitos alimenticios e identificar errores en su dieta habitual Identificar los nutrientes en los diferentes grupos de alimentos, así como sus equivalencias (C30) | Conocimientos o contenidos |
C31 | Conocer los trastornos de la conducta alimentaria y sus señales de alarma. Conocer la tecnología alimentaria, las ventajas y los riesgos para la salud Identificar los grandes problemas de la nutrición mundial: el hambre y la sobrealimentación. Conocer las causas intimas económicas y sociales de esta situación y las consecuencias para la salud global de los diferentes grupos (C) | Conocimientos o contenidos |
C32 | Conocer las variables psicológicas implicadas en el padecimiento del dolor crónico. Conocer los procesos psicológicos que modulan el impacto de la hospitalización (C) | Conocimientos o contenidos |
COM01 | Conocer e identificar los ejes, planos y anatomía corporal y específica del miembro inferior (COM). | Competencias |
COM02 | Concepto, método y uso de la epidemiología (COM) | Competencias |
COM03 | Conocer y aplicar los principios de farmacocinética y farmacodinámica. Acción, efectos, reacciones adversas e interacciones farmacológicas. Descripción de los distintos grupos farmacológicos. Fármacos de uso habitual, indicaciones y contraindicaciones. Diseño de fármacos y desarrollo de medicamentos. Recetas. Estudios de toxicidad. Vías de administración de medicamentos. Productos naturales de utilización terapéutica, cuya seguridad y eficacia esté demostrada según las evidencias científicas disponibles (COM) | Competencias |
COM04 | Desarrollar las técnicas de exploración física (COM) | Competencias |
COM05 | Conocer y desarrollar las técnicas de exploración podológica (COM) | Competencias |
COM06 | Desarrollar actividades radiológicas propias de la podología. Equipos de rayos X. Magnitudes y unidades de formación de imágenes. Detección de radiaciones. Control de calidad y calibración de las instalaciones de radiodiagnóstico. Radiobiología y radioprotección. Legislación (COM) | Competencias |
COM07 | Identificar y analizar la importancia del pie en el deporte, las características individuales de cada tipo de deportista y los factores desencadenantes de las lesiones musculoesqueléticas, osteoarticulares y dérmicas en el ámbito deportivo. Realizar y defender argumentos lógicos y razonados relacionados con la podología deportiva (CM) | Competencias |
COM08 | Identificar las características del calzado (COM) | Competencias |
COM09 | Evaluar la prescripción de tratamientos ortopédicos de la extremidad inferior (COM) | Competencias |
COM10 | Conocer y desarrollar las técnicas de exploración, para emitir un diagnóstico y pronóstico, y diseñar el plan de tratamiento ortopodológico de la patología de la extremidad inferior (COM) | Competencias |
COM11 | Conocer y aplicar los métodos físicos, eléctricos y manuales en la terapéutica de las distintas patologías del pie. Vendajes funcionales. Terapia del dolor e inflamación en el pie (COM) | Competencias |
COM12 | Conocer y aplicar pruebas complementarias en quiropodología. Estudio y valoración del paciente candidato a tratamientos quiropodológicos. Protocolos diagnósticos y catalogación del riesgo quirúrgico (COM) | Competencias |
COM13 | Conocer y emplear la historia clínica, valorar y aplicar el protocolo preoperatorio y el consentimiento informado (COM) | Competencias |
COM14 | Conocer y emplear el instrumental en cirugía y quiropodología, los métodos de esterilización y la toma de muestras para cultivos (CM) | Competencias |
COM15 | Conocer, diagnosticar y tratar las dermatopatías y queratopatías, el tratamiento de los helomas y de sus causas. Onicología, patología y tratamiento conservador del aparato ungueal (COM) | Competencias |
COM16 | Conocer y utilizar las técnicas y tratamientos quiropodológicos y de administración de fármacos (COM) | Competencias |
COM17 | Conocer y aplicar la Farmacología especifica de uso podológico. Conocer y utilizar la farmacología pre y post quirúrgica, los tipos de anestesia en podología y técnicas de aplicación (COM) | Competencias |
COM18 | Aplicación de métodos de reanimación cardiopulmonar y resucitación en casos de emergencia (COM) | Competencias |
COM19 | Conocer y emplear las técnicas de exploración, diagnóstico y tratamientos de los tumores en el pie (CM) | Competencias |
COM20 | Conocer y aplicar procedimientos técnicos y habilidades en cirugía podológica. Conocer y diagnosticar la patología del pie con indicación quirúrgica (COM) | Competencias |
COM21 | Conocer y obtener habilidades en la aplicación de las técnicas podológicas de cirugía ungueal, de cirugía podológica de partes blandas, de cirugía ósea y articular del pie (COM) | Competencias |
COM22 | Conocer y emplear las técnicas de exploración, diagnóstico y tratamientos de los tumores en el pie (COM) | Competencias |
COM23 | Realizar prácticas preprofesionales que permita integrar todos los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores, adquiridos en todas las materias; desarrollándose todas las competencias profesionales, capacitando para una atención podológica (COM) | Competencias |
COM24 | Presentar y defender ante el Tribunal universitario un proyecto de fin de grado, consistente en un ejercicio de integración de los contenidos formativos recibidos y las competencias adquiridas (COM) | Competencias |
COM25 | Conocer y aplicar estrategias de prevención y educación para la salud en podología. Salud laboral podológica. Prevención de riesgos laborales en podología. Saneamiento y desinfección. Métodos de educación sanitaria podológica. Diseñar y evaluar los programas de educación para la salud. Podología preventiva. Antropología de la Salud y de la Enfermedad (COM) | Competencias |
COM26 | Conocer y aplicar las técnicas de exploración, diagnóstico y tratamiento de las heridas, úlceras y procesos infecciosos que afectan al pie. Estudio, diagnóstico y tratamiento del pie diabético Mecanismos de reparación y cicatrización (COM) | Competencias |
COM27 | Conocer y aplicar estrategias de prevención, diagnóstico, tratamiento y pronóstico en población geriátrica e infantil (CM) | Competencias |
COM28 | Conocer las patologías más frecuentes del miembro inferior y las específicas del pie, desde el punto de vista quirúrgico, tanto de cirugía general como de cirugía vascular y de cirugía ortopédica y traumatología. Saber interpretar bajo criterios de normalidad o anormalidad los hallazgos obtenidos (COM) | Competencias |
COM29 | Actuar en base al cumplimiento de las obligaciones deontológicas de la profesión, la legislación vigente y los criterios de normopraxis. Derechos del paciente. Responsabilidad civil y sanitaria. Problemas éticos en el ejercicio de la profesión. Instrumentos que ayuden al profesional en caso de problemas éticos. Marco profesional. Derechos y obligaciones del profesional (COM) | Competencias |
COM30 | Identificar e integrar la práctica profesional desde el respeto a la autonomía del paciente; describir los elementos propios del manejo de la documentación clínica con especial atención a los aspectos de confidencialidad; identificar los criterios básicos de gestión clínica, economía de la salud y uso eficiente de los recursos (COM) | Competencias |
COM31 | Conocer e interpretar las herramientas de diagnóstico, seguimiento y tiempos de recuperación de las lesiones asociadas a la práctica de actividad física y/o deportiva de forma individualizada (CM) | Competencias |
COM32 | Conocer la gestión en la comunicación y el papel de la opinión pública. Conocer y elaborar campañas de comunicación para la salud (COM) | Competencias |
COM33 | Conocer, valorar críticamente y saber utilizar las tecnologías y fuentes de información biomédica, para obtener, organizar, interpretar y comunicar información científica y sanitaria (CM) | Competencias |
COM34 | Integrar los conocimientos, destrezas y habilidades de la práctica profesional de la podología en cualquier contexto social y sanitario, y en el desarrollo y evaluación de servicios de salud desde el punto de vista de la sostenibilidad, accesibilidad y equidad (CM) ODS3 | Competencias |
COM35 | Integrar los conocimientos, destrezas y habilidades de la práctica profesional de la podología para aumentar las posibilidades de empleabilidad, desarrollo y progreso profesional (CM) ODS 4 | Competencias |
COM36 | Adquirir conocimientos y estrategias para la intervención y promoción de la igualdad de género y la equidad entre las personas (CM) ODS 5 | Competencias |
HD01 | Identificar los diferentes órganos, aparatos, sistemas y esplacnología vascular y nerviosa (HD) | Habilidades o destrezas |
HD02 | Adquirir habilidades de trabajo en equipo como unidad en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal relacionados con la prevención, evaluación diagnóstica y tratamiento podológico (HD). | Habilidades o destrezas |
HD03 | Desarrollar los factores que influyen en el fenómeno salud-enfermedad. Diseño de protocolos de prevención y su aplicación práctica. Salud pública (HD) | Habilidades o destrezas |
HD04 | Realizar una entrevista clínica y la historia clínica podológica y saber registrar la información obtenida (HD) | Habilidades o destrezas |
HD05 | Conocer y aplicar nomenclatura técnica empleada en ciencias de la salud (HD) | Habilidades o destrezas |
HD06 | Desarrollar la capacidad de establecer protocolos, ejecutarlos y evaluarlos. (HD) | Habilidades o destrezas |
HD07 | Conocer los parámetros clínicos normales en decúbito, bipedestación, estática y dinámica (HD) | Habilidades o destrezas |
HD08 | Aplicar técnicas de exploración clínica (HD) | Habilidades o destrezas |
HD09 | Reconocer alteraciones posturales del aparato locomotor con repercusión en el pie y viceversa (HD) | Habilidades o destrezas |
HD10 | Utilizar Instrumentos de análisis biomecánico (HD) | Habilidades o destrezas |
HD11 | Detectar alteraciones musculoesqueléticas de las extremidades inferiores (HD) | Habilidades o destrezas |
HD12 | Aplicar técnicas de prevención de patologías y mejorar el rendimiento del deportista desde la salud podológica (HD) | Habilidades o destrezas |
HD13 | Desarrollar la habilidad y destreza en el uso del instrumental, material y maquinaria empleados para la confección y aplicación de tratamientos ortopodológicos (HD) | Habilidades o destrezas |
HD14 | Diseñar, obtener y aplicar mediante diferentes técnicas y materiales los soportes plantares y ortesis digitales, prótesis y férulas (HD) | Habilidades o destrezas |
HD15 | Tener la capacidad de transmitir conocimientos sobre los cuidados podológicos preventivos a diferentes poblaciones diana, a un público tanto especializado como no especializado (HD) | Habilidades o destrezas |
HD16 | Saber aplicar la toma de decisiones basada en la evidencia en la práctica clínica (HD) | Habilidades o destrezas |
HD17 | Adquirir la habilidad de investigación Básica y avanzada (HD) | Habilidades o destrezas |
HD18 | Manejar e identificar las lesiones del miembro inferior que condicionan la práctica de la actividad física y el deporte en toda la población (diversidad funcional, género y raza) (HD) | Habilidades o destrezas |
HD19 | Identificar las necesidades alimentarias según patrones de edades y etapas fisiológicas de desarrollo. Interpretar los errores de la dieta en una población estándar y ser capaces de introducir cambios en la misma (HD19) | Habilidades o destrezas |
HD20 | Analizar las variables psicológicas explicativas de las diferencias individuales en el proceso de adaptación a la enfermedad. Analizar el impacto hospitalario como fenómeno estresante. valoración y afrontamiento (HD) | Habilidades o destrezas |
HD21 | Analizar las campañas de comunicación con un espíritu crítico. Desarrollar las habilidades sociales para la comunicación y el trato con el paciente y otros profesionales (HD) | Habilidades o destrezas |
HD22 | Diseñar materiales y estrategias terapéuticas mediante la utilización de las tecnologías de la información y comunicación (HD) | Habilidades o destrezas |
Después del cuerpo del contenido