banners
beforecontenttitle

PULSO Andaluz

Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables

 

El proyecto PULSO Andaluz (Observación del Pulso Social en Andalucía a través del Análisis del Léxico) nace con el objetivo de estudiar la percepción que la sociedad andaluza tiene de determinados aspectos sensibles de la realidad actual. A través de ese conocimiento se puede evaluar el grado de (des)información que pudiera afectar a la postura comunitaria ante acontecimientos relacionados con los movimientos migratorios, feministas o políticos, o con asuntos relacionados con la violencia de género, el cambio climático o la educación sexual, entre otros.

En esta primera fase del proyecto pretendemos observar la percepción colectiva de los escolares andaluces desde los últimos cursos de ESO hasta los últimos años de enseñanza superior universitaria. Acceder a la percepción colectiva de asuntos tan trascendentales en nuestros días no es tarea sencilla, ni teórica ni metodológicamente. Sin embargo, en el ámbito de la lingüística cognitiva, la psicolingüística y la sociolingüística se emplean estrategias de acceso a informaciones compartidas que pueden ayudarnos a tener un conocimiento preciso de los procesos cognitivos que sirven para construir prototipos colectivos en las sociedades. En este sentido, la metodología de acceso a redes léxicas y semánticas nos ofrece la oportunidad de, a partir del estudio individual, construir modelos perceptivos colectivos que pueden llegar a funcionar, incluso, como escalas de tolerancia, inclusión y aceptación de acontecimientos sociales que modifican la realidad de manera acelerada. Entre las conclusiones del proyecto se espera incluir propuestas de actuación destinadas a llenar las posibles lagunas que puedan manifestar tanto el sistema educativo como el administrativo para contribuir de esta manera a transformar la sociedad y mejorar las condiciones de vida de determinados colectivos socialmente vulnerables o en riesgo de discriminación social.

Los resultados generales del proyecto pueden ser consultados en el siguiente buscador. 

 

 

 

 

Además, para realizar este estudio se pone a disposición de la comunidad un paquete en código abierto, DispoCen, construido sobre el sistema R. Toda la información sobre el código se encuentra recogida en el siguiente enlace: https://github.com/jmss70/dispocen/

En este vídeo se proporciona una descripción de la librería, su instalación, uso y algunas recomendaciones.

Después del cuerpo del contenido