banners
beforecontenttitle

Grupos, contratos y proyectos de investigación del Instituto JUVUMA

Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables
Previous 1 / 1 Next
/static/merengue/ /static/merengue/ photo video panoramicview image3d audio

El Instituto Universitario JUVUMA está firmemente orientado hacia la transferencia de resultados de investigación, promoviendo así un compromiso activo con nuestro entorno socio-económico. Este compromiso no solo se refleja en el rigor científico de sus investigaciones, sino también en la capacidad de transformar los conocimientos generados en herramientas y soluciones prácticas que contribuyan al desarrollo social y económico.

Por este motivo, los/as miembros del Instituto participan de manera destacada en numerosos grupos, contratos y proyectos de investigación, alineados con las principales líneas de estudio del Instituto. Estas iniciativas abarcan desde colaboraciones interdisciplinares con otras instituciones académicas, hasta proyectos estratégicos con entidades públicas y privadas de gran relevancia. En todos los casos, se busca un enfoque integral e inclusivo para abordar los retos que plantea el contexto actual, especialmente en lo relativo a la juventud, el mercado de trabajo y la protección jurídico-social y económica.

1. En los enlaces que aparecen a continuación se puede consultar la información relativa a todos los grupos de Investigación que lideran los/as miembros del Instituto JUVUMA.

 

2. Los/as miembros del Instituto Universitario JUVUMA han firmado en los últimos años, en calidad de Investigadores/as Principales, un gran número de contratos de investigación y convenios, en los cuales han participado de manera destacada (como miembros del equipo) muchos/as de los/as investigadores/as del Instituto. Debido a la magnitud y diversidad de estos trabajos, no se enumeran aquí de manera exhaustiva.

Sin embargo, cabe destacar que una parte significativa de estos contratos y convenios han sido formalizados entre la Universidad de Málaga y entidades de gran relevancia, como el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), el Instituto de Estudios Fiscales (IEF) y la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos (CCNCC), entre otras instituciones.

Estas colaboraciones reflejan el compromiso de los/as miembros de JUVUMA con la transferencia de resultados de investigación, consolidando su rol como un puente entre la academia y el entorno socio-económico. A través de estos acuerdos, se intenta promover activamente la aplicación práctica de los hallazgos, contribuyendo al desarrollo de políticas públicas y soluciones innovadoras en el ámbito socio-laboral y económico.

3. A continuación, se presentan referencias detalladas sobre todos los proyectos de investigación (europeos, nacionales, autonómicos y de la propia Universidad) en los que han colaborado los miembros de este Instituto, ya sea como Investigadores/as Principales o como parte de los equipos de investigación y trabajo.

A) Proyectos liderados por miembros del Instituto:

Proyectos internacionales y europeos:

  • Proyecto de Cooperación Internacional para el desarrollo en el marco del programa de voluntariado internacional en cooperación para el desarrollo de la UMA y la Agencia Andaluza de Cooperación, “Apoyo y capacitación en materia de derechos humanos, protección a la infancia y emprendimiento social en Cochabamba y Santa Cruz (Bolivia)”. Co-IP: Francisco Vila Tierno.


Proyectos nacionales:

  • Proyecto Estatal de I+D+i "La sostenibilidad del Sistema de Pensiones en contextos de reformas einestabilidad económica" (PID2022-140298NB-I00). IP: Francisco Vila Tierno y Miguel Gutiérrez Bengoechea.
  • Proyecto Estatal de I+D+i "Retos, reformas y financiación del sistema de pensiones: ¿sostenibilidad versus suficiencia?" (RTI2018-094696-B-I00). IP: Francisco Vila Tierno y Miguel Gutiérrez Bengoechea.
  • Proyecto Estatal de I+D+i "Nuevas formas de protección social ante los cambios productivos" (RTI2018-098794-B-C32). IP: Juan Carlos Álvarez Cortés y José Manuel Morales Ortega.
  • Proyecto Estatal de I+D+i "Instrumentos normativos para un envejecimiento activo y la prolongación de las trayectorias laborales de las personas de edad avanzada" (DER2015-63701-C3-2-R). IP: José Manuel Morales Ortega y Juan Carlos Álvarez Cortés.


Proyectos autonómicos:

  • Proyecto Autonómico de I+D+i “Los colectivos vulnerables en el marco del empleo y de la cuarta revolución Industrial” (UMA20-FEDERJA-053). IP: Miguel Ángel Gómez Salado.
  • Proyecto Autonómico de I+D+i “Los mayores en el contexto del empleo y la protección social: un reto para el crecimiento y el desarrollo económico. Un análisis de la realidad andaluza” (P18-RT-2585). IP: Francisco Vila Tierno y Miguel Gutiérrez Bengoechea.
  • Proyecto Autonómico de I+D+i “Las nuevas tecnologías y su impacto en el ámbito laboral y de la Seguridad Social: el impacto socio económico de la economía digital" (UMA18-FEDERJA-028).IP: Francisco Vila Tierno y Juan Carlos Álvarez Cortés.


Otros proyectos:

  • Proyecto de la UMA de I+D+i “Medidas de apoyo al empleo de las personas mayores en la negociacióncolectiva” (PPRO-SEJ-347-G-2023). IP: Salvador Péran Quesada y Marina Fernández Ramírez.
  • Proyecto de la UMA de I+D+i “Hacia una transición digital, ecológica y justa en las nuevas relacioneslaborales” (B1-2023_031). IP: Estefanía González Cobaleda.
  • Red de la UMA de I+D+i “Nuevas formas de prestación laboral y vulnerabilidad sobrevenida para el colectivo de mayores” (D5-2022_06). IP: Francisco Vila Tierno.
  • Proyecto de la UMA de I+D+i “El Sistema Español de Pensiones ante el reto de la revolución digital y robótica:una aproximación multidisciplinar” (B1-2021_11). IP: Miguel Ángel Gómez Salado.
  • Proyecto de la UMA de I+D+i “Diseño, evaluación e impacto de las políticas públicas  sobre pensiones en el contexto de una sociedad cambiante y en un marco de garantía de bienestar social”. IP: Francisco Vila Tierno.

 

B) Proyectos en los que han participado como miembros del equipo (de investigación o trabajo) investigadores/as del Instituto:

Proyectos nacionales:

  • Proyecto Estatal de I+D+i "Descarbonización y relaciones jurídicas de producción: políticas y acuerdos de transición justa en un contexto digital" (PID2021‐124031NB‐C44). IP: Antonio Márquez Prieto.
  • Proyecto Estatal de I+D+i "El Papel de las comunidades autónomas en el sistema de relaciones laborales europeo" (SEC2003-09605). IP: María Fernanda Fernández López.

Proyectos autonómicos:

  • Proyecto Autonómico de I+D+i “Instrumentos para la protección integral  de las personas con discapacitadas en una sociedad inclusiva y del bienestar. Especial referencia a Andalucía en el marco de las estrategias nacionales y de la UE" (P18-RT-4634). IP: José Luis Monereo Pérez y María Nieves Moreno Vida.
  • Proyecto Autonómico de I+D+i “Riesgos Psicosociales asociados a procesos de reestructuración: la experiencia en el sector financiero andaluz”. IP: Antonio Márquez Prieto.

Otros proyectos:

  • Proyecto de la UMA de I+D+i “Claroscuros del arte pop contemporáneo español: Moralidad e inmoralidad, goce, amor, locura y márgenes” (B1-2022_41). IP: Deborah González Jurado.
  • Red de la UMA de I+D+i "Estudios interdisciplinares sobre justicia relacional en el contexto del principio jurídico-político de fraternidad" (RIF). IP: Antonio Márquez Prieto.
Después del cuerpo del contenido