Francisco Fuster
Francisco Fuster es profesor en el Departamento de Historia Moderna y Contemporánea en la Universidad de Valencia. Ha sido Investigador en Formación en el Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Valencia e Investigador Posdoctoral Juan de la Cierva en el Instituto de Lengua, Literatura y Antropología (CCHS-CSIC). Ha participado en siete Proyectos de investigación I+D financiados en convocatorias públicas y en dos Redes Temáticas de Excelencia financiadas por el Ministerio de Economía y Competitividad. Ha realizado estancias de investigación y docencia en centros de reconocido prestigio como la Universidad Complutense de Madrid (España), la Fundación Ortega y Gasset de Buenos Aires (Argentina), la École des Hautes Études en Sciencies Sociales de París (Francia), la Escuela Española de Historia y Arqueología del CSIC en Roma (Italia), la Universidad de Tel Aviv (Israel) y la Queen Mary University de Londres (Reino Unido). Es miembro del “Grupo de Investigación sobre Cultura, Edición y Literatura en el Ámbito Hispánico (siglos XIX-XXI) (ILLA-CSIC)”, del “Grupo de Investigación sobre el siglo XIX. Reforma y revolución en Europa y América (1763-1918)” (Universidad de Valencia) y del Instituto de Historiografía Julio Caro Baroja (Universidad Carlos III de Madrid). Su principal línea de investigación se centra en la historia de la cultura española del siglo XX, con especial interés en el período conocido como Edad de Plata (1900-1939).
Publicaciones (selección):
- Baroja y España: un amor imposible, Madrid, Fórcola, 2014.
- Benito Jerónimo Feijoo, Reflexiones sobre la Historia, Edición, introducción y notas de Francisco Fuster, Madrid, Fondo de Cultura Económica, 2014.
- Aire de familia: historia íntima de los Baroja, Madrid, Cátedra, 2018.
- Baroja en París: Guerra Civil y exilio (1936-1940), Madrid, Marcial Pons, 2019.
- Introducción a la Historia, Madrid, Cátedra, 2020.