banners
beforecontenttitle

Criterios de evaluación

After content title
Before content body
Chunks
Chunks

Criterios de evaluación de las asignaturas teóricas y de prácticas para el curso 2018/2019. Aprobados en el Consejo Académico  Máster Universitario en Abogacía en sesión celebrada el día 15 de junio de 2018

Se acuerdan los siguientes criterios de evaluación a aplicar a partir del curso 2018/2019, que se publicarán en la página web del Título para público conocimiento de todos los alumnos:

Primer curso:

En las asignaturas teóricas se realizan dos pruebas de evaluación, que representan el 70% de la calificación de cada asignatura.

La primera consiste en una prueba objetiva de contenidos múltiples, tipo test, que representa el 35% de la nota. En la calificación de esta prueba las preguntas con respuesta equivocada restarán un 0,33% del valor de la pregunta. Las preguntas no contestadas no se puntuarán. La segunda de ellas consiste en un caso práctico, que representa igualmente el 35% de la nota.

La nota de la asignatura para estas dos pruebas, será la media de la nota obtenida en cada una de ellas, siendo condición imprescindible el  haber superado con un 5 tanto la prueba objetiva de contenidos tipo test, como el caso práctico. Sólo entonces se le podrá sumar la nota correspondiente a la evaluación continuada.

Si se suspende una parte, la nota de la asignatura será la nota más baja de la parte suspensa, y si se han suspendido los dos ejercicios, pues la nota más baja de los suspensos.

 

EVALUACION CONTINUA: TAREAS Y ASISTENCIA

 

La evaluación continua del alumno se hace puntuando las tareas y participación activa en clase, y la asistencia. Esta evaluación continua representa el 30% de la calificación de la asignatura, y se obtiene a partir de la media entre la nota de la asistencia y la nota de las tareas, asignándose el 15% a la asistencia y el 15% a las tareas.

TAREAS DE EVALUACION.

Se acuerda que las tareas de evaluación de cada asignatura se establecerán desde el comienzo de cada una de las asignaturas en el campus virtual, con un tiempo de ejecución, debiendo estar corregidas y publicadas las notas en el campus virtual al menos tres días antes del examen de la asignatura en cuestión. Las tareas consistirán en un caso práctico a resolver por los alumnos en el plazo fijado por la coordinación.  En las asignaturas de 4,5 créditos, se requerirá que los alumnos realicen dos tareas de evaluación, y en las asignaturas de 6 créditos se requerirá la realización de 3 tareas de evaluación.

El que haya estas dos tareas para la evaluación, no implica que no se realicen tareas prácticas en el Máster, pues el Máster debe tender a su carácter práctico en la formación de los futuros abogados, exigiendo a los profesores que los resultados de los casos prácticos y tareas que realicen con motivo de sus clases, la solución siempre ha de ser publicada, para que los alumnos puedan conocer los aciertos y los fallos. Estas prácticas y/o tareas, no habrá que puntuarlas.

 

EVALUACION DE LA ASISTENCIA

 

En cuanto a la asistencia, estos son los porcentajes y la puntuación que se aprueban:

Entre el 94% y el 100%: 1,5 puntos

Entre el 87% y el 93%: 1 punto

Entre el 80% y el 86%: 0,5%

Por debajo del 80%, la asistencia no puntúa. La asistencia se mide por sesiones de 2 horas.

En los casos de alumnos a los que la Universidad les haya reconocido la condición de “alumno a tiempo parcial”, se flexibilizan el porcentaje de asistencia conforme al Acuerdo de 2 de Mayo de 2018 de la Comisión de Ordenación Académica de la Facultad de Derecho. Los porcentajes y puntuación para los alumnos que tenga oficialmente reconocida la condición de “alumno a tiempo parcial”, serían los siguientes:

Entre el 75% y el 80%: 1,5 puntos

Entre el 70% y el 74%: 1 punto

Entre el 64% y el 69%: 0,50 puntos

Por debajo del 64% no puntúa la asistencia. La asistencia se mide por sesiones de 2 horas.

La asignatura de Prácticas en despachos y/o asesorías jurídicas de organismos oficiales,  las prácticas a realizar no se pueden sustituir, ni convalidar por ninguna otra actividad. Se exige la asistencia al despacho y/o asesoría jurídica del organismo oficial, en un mínimo de 20 horas semanales, durante los tres meses fijados por la Coordinación del Máster. Con lo cual, el faltar algún día de forma justificada y según lo convenido por el alumno con el despacho en cuestión, no impide el que se pueda superar la práctica, siempre que se cumpla con el mínimo de horas requerido por semana.

 

Segundo Curso.-

En las asignaturas de Prácticas Externas del Segundo Curso, es imprescindible el 80% de asistencia a las sesiones programadas en cada uno de los laboratorios programados de Civil, Penal, Contencioso-Administrativo, y Laboral y Mercantil, para su aprobación. En caso de enfermedad del alumno con justificante médico oficial, y/o el fallecimiento de un familiar cercano hasta el segundo grado de consanguinidad, será causa justificada de inasistencia hasta un máximo de tres sesiones por dichos motivos. La recuperación de la sesión o sesiones a las que no se hubiera podido asistir por las causas justificadas que se indican, se llevará a cabo mediante la realización de los casos prácticos que se establezcan para cada una de las asignaturas y la exposición pública ante los Coordinadores de los laboratorios jurídicos.  

After content body