banners
beforecontenttitle

Taller Complementario de Química Ambiental

Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables

La asignatura presenta un amplio abanico de técnicas espectrométricas y radiológicas para el análisis de muestras ambientales y la obtención de datos de monitoreo y control y detección de la contaminación, así como las aplicaciones para otros usos biológicos. Adquirirán conocimientos sobre la toma de muestras para el análisis químico, su manipulación y las normativas básicas de seguridad. Tomarán contacto con equipamiento científico muy específico, pero que cada día está más al uso en el análisis ambiental, como es la espectrometría de masas, las técnicas cromatográficas de separación y la espectrometría atómica. En una segunda parte de la asignatura adquirirán conocimientos fundamentales de radioquímica.

  • Coordinador/a: Carlos Jiménez (carlosj@uma.es)
  • Créditos: 3 ETCS
  • Carácter: Optativa
  • Código: 101861

.

Temario

.

PARTE A. Química Analítica ambiental.

1. Química analítica y medio ambiente.

  • La necesidad del análisis químico.
  • Transporte de contaminantes en el medio ambiente y los enfoques para su análisis.
  • Normativas en el análisis ambiental.

 

2. Toma y preparación de las muestras ambientales.

  • Fundamentos de la toma de muestras y análisis ambiental.
  • Diseño de toma de muestras ambientales.
  • Técnicas de muestreo.
  • Fundamentos de la preparación de la muestra para el análisis ambiental.
  • Metodología y aseguramiento de la calidad y control de calidad en el análisis ambiental.

 

3. Técnicas instrumentales de análisis en la determinación de la contaminación ambiental.

  • Espectrometría UV-visible e infrarroja.
  • Espectrometría atómica.
  • Técnicas analíticas de separación.
  • Espectrometría de masas.

 

4. Análisis de aguas.

  • Análisis de mayoritarios.
  • Contaminantes traza y ultratrazas.

 

5. Análisis de sólidos.

  • Análisis de suelos, sólidos y residuos.
  • Análisis de biota.

 

6. Análisis atmosférico.

  • Gases.
  • Partículas.

 

PARTE B. Radiactividad Ambiental. Radioecología.

1. Estructura atómica

  • Estructura atómica: La corteza electrónica. El núcleo. Nomenclatura nuclear. Absorción y emisión de energía.
  • Unidades de masa y energía en física atómica. Radiación electromagnética. Naturaleza de la radiación electromagnética. El fotón.

 

2. Interacción de la radiación con la materia.

  • Interacción de partículas cargadas. Tipos de colisiones.
  • Producción de rayos X. 
  • Interacción de fotones con la materia. Introducción. Atenuación. Ley de atenuación, coeficientes de atenuación, semiespesor y capa hemirreductora.
  • Procesos de interacción: Interacción fotoeléctrica. Interacción Compton. Creación de pares.

 

3. Magnitudes y unidades radiológicas.

  • Introducción.
  • Generalidades sobre las magnitudes radiológicas.
  • Dosimetría: Exposición, kerma, dosis absorbida, Transferencia lineal de energía.
  • Radioprotección: Dosis equivalente y dosis efectiva.
  • Magnitudes operacionales.

 

4. Detección y dosimetría de la radiación.

  • Fundamentos físicos de la detección.
  • Detectores de ionización gaseosa.
  • Detectores de centelleo.
  • Definición de dosimetría. Dosimetría ambiental y personal.
  • Monitores y dosímetros de radiación.
  • Interpretación de las lecturas dosimétricas.

 

5. Efectos biológicos de la radiaciones ionizantes.

  • Introducción.
  • Interacción de la radiación a nivel celular. Acción directa e indirecta.
  • Concepto de radiosensibilidad.
  • Factores que influyen en la respuesta celular frente a la radiación.
  • Clasificación de los efectos biológicos radioinducidos: deterministas y estocásticos.
  • Respuesta orgánica total a la irradiación.
  • .Efectos sobre el embrión y el feto.

 

6. Protección contra las radiaciones ionizantes.

  • Concepto y objetivos.
  • El sistema de protección radiológica: Justificación, optimización y limitación de la dosis individual.
  • Medidas básica de protección radiológica.
  • Organismos internacionales relacionados con la protección radiológica.
  • Organismos nacionales relacionados con la protección radiológica.

 

7. Control radiológico del medio ambiente. Radioecología.

  • Introducción.
  • Vigilancia Radiológica Ambiental: Redes de Vigilancia.
  • Respuesta frente a emergencias.
  • Aspectos generales de radioecología.

 

8. Técnicas de medida de radiactividad ambiental.

  • Introducción.
  • Condiciones generales de muestreo.
  • Métodos radioquímicos. 
  • Técnicas radiométricas.
  • Datación de procesos ambientales usando isótopos radiactivos
  • Control de calidad. Intercomparaciones y materiales de referencia.
Después del cuerpo del contenido