PLAN DE ESTUDIOS
El Posgrado consta de un total de 60 créditos ECTS, distribuidos en:
- Asignaturas obligatorias de contenido básico (17 créditos): Bioinformática y tratamiento de datos; Biotecnología y Sociedad; Elaboración de proyectos. Difusión científica, protección y transferencia de tecnología; Genética e ingeniería del DNA.
- Asignaturas optativas (31 créditos) a elegir entre asignaturas de:
Orientación investigadora: Bioingeniería tisular, Biología estructural, Biotecnología ambiental, Cultivo in vitro y transformación de plantas, Cultivo y manipulación de células animales: terapia génica, Genómica, protemica y metabolómica, Nanotecnología, Producción de proteínas recombinantes, Separación y análisis de biomoléculas.
Orientación profesional: Anticuerpos: producción y aplicaciones; Biorreactores; Biotecnología de los alimentos; Biotecnología microbiana; Creación de empresas de base tecnológica; El sector económico de la biotecnología; La gestión de la empresa de biotecnología; Prácticas en empresas.
Los itinerarios NO son cerrados: la seleccion de optativas permite combinar libremente asignaturas de ambas orientaciones.
- Proyecto Final de Máster (12 créditos)
La asistencia a todas las actividades docentes de caracter presencial es clave para superar satisfactoriamente el Máster.
Pulsa sobre las asignaturas que te interesen para consultar su programa simplificado.
| MÓDULOS | MATERIAS | ASIGNATURAS | CÓDIGO | CRÉDITOS | PROFESOR RESPONSABLE |
| Contenidos Básicos | Aspectos Sociales y Económicos en Biotecnología | Biotecnología y sociedad | BIS | 3 | Fernando Gallardo |
| Elaboración de proyectos. Transferencia y protección de resultados | PTP | 4 | Pedro Fernández-Llebrez | ||
| Manipulación y Análisis del DNA | Bioinformática y tratamiento de datos | BIF | 5 | Juan Antonio García-Ranea | |
| Genética e ingeniería del DNA | GID | 5 | Araceli Castillo | ||
| Orientación Investigadora | Análisis y Manipulación de Macromoléculas | Separación y análisis de biomoléculas | SABI | 4 | Javier Márquez |
| Producción de proteínas recombinantes | PPR | 3 | Manuel Cifuentes | ||
| Genómica, proteómica y metabolómica | GPM | 4 | David Posé | ||
| Biología estructural | BIE | 3 | Juan Antonio Márquez | ||
| Nanotecnología | Nanotecnología | NAN | 3 | Antonio Heredia | |
| Biotecnología y Cultivos Celulares | Cultivo y manipulación de células animales. Terapia génica | CMA | 4 | Francisco Alonso | |
| Cultivo in vitro y transformación de plantas | CTP | 3 | Fernando Pliego | ||
| Orientación Brofesional | Bioprocesos y Biotecnología Industrial | Biorreactores | BIR | 3 | Emilio Molina |
| Anticuerpos: producción y aplicaciones | PCA | 3 | Juan Pérez | ||
| Aplicaciones Biotecnológicas | Biotecnología de los alimentos | BAG | 3 | Sonia Osorio | |
| Biotecnología microbiana | BIM | 3 | Miguel Ángel Moríñigo | ||
| Bioingeniería tisular | BIT | 3 | Jose Becerra | ||
| Biotecnología ambiental | BIA | 3 | Félix Lopez-Figueroa | ||
| Empresas Biotecnológicas | Gestión de la empresa biotecnológica | GEB | 4 | Mª Angeles Rastrollo Horillo | |
| Prácticas en Empresas | PE | 12 | Fernando Pliego | ||
| Trabajo Fin de Máster | Trabajo de Fin de Máster | Trabajo de Fin de Máster | TFM | 12 | José Angel Mercado |



