Criterios de Acceso y Admisión, ciberseguridad
Requisitos de acceso
De acuerdo con las previsiones del art. 75 de la Ley 15/2003, Andaluza de Universidades, a los únicos efectos del ingreso en los centros universitarios, todas las Universidades públicas andaluzas se constituyen en un distrito único. En consecuencia, los procesos de admisión se realizan de acuerdo con los criterios que establezca la Comisión de Distrito Único Andaluz, considerándose en los mismos la existencia de estudiantes con necesidades educativas específicas derivadas de discapacidad.
En este máster se establecen 4 vías de acceso:
− Vía 1: Podrá acceder al Máster quien haya cursado un grado en ciberseguridad o bien un grado en el ámbito de la Ingeniería Informática y de Sistemas y con amplia formación o experiencia específica en ciberseguridad.
− Vía 2: Asimismo, se permitirá el acceso al Máster cuando el título de grado que avala la solicitud pertenezca al ámbito de la Ingeniería Informática y de Sistemas con formación o experiencia básica en ciberseguridad.
− Vía 3: También podrán acceder a este Máster quienes estén en posesión de un título de grado con competencias en tecnologías de la información sin experiencia ni formación en ciberseguridad.
− Vía 4. Excepcionalmente, se podrán admitir en el máster egresados de cualquier grado que tengan una dilatada experiencia especializada en el ámbito de la ciberseguridad.
En las Vías 3 o 4, la Comisión Académica del Título podrá establecer individualmente los complementos de formación que estime necesarios relacionados con el perfil concreto de ingreso. Estos complementos consistirán en asignaturas del grado en Ingeniería Informática o del grado en Ciberseguridad e Inteligencia Artificial impartidos en la E.T.S.I. Informática de la Universidad de Málaga. De acuerdo con el Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, el número de créditos no excederá del 20% del total de créditos del Máster, es decir, 12 créditos. Los complementos se podrán cursar de forma simultánea al desarrollo de los estudios de máster.
La comisión académica decidirá, según la titulación, formación y experiencia del alumnado, las asignaturas que deberá cursar como complementos formativos y que serán seleccionadas de entre las que se relacionan a continuación:
Asignatura | Titulación |
Sistemas Operativos | Grado en Ingeniería Informática |
Programación Avanzada II | Grado en Ingeniería Informática |
Seguridad en Servicios y Protocolos de Internet | Grado en Ciberseguridad e Inteligencia Artificial |
Bases de Datos | Grado en Ciberseguridad e Inteligencia Artificial |
Ingeniería del Software Seguro | Grado en Ciberseguridad e Inteligencia Artificial |
Es importante destacar que la asignación de las vías de acceso de cada estudiante y, sobre todo, la posibilidad de cursar o no una formación en alternancia, será llevada a cabo por la Comisión Mixta (universidad-empresa) que velará porque la formación previa de los solicitantes aporte garantías de poder abordar satisfactoriamente el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Los estudiantes de nacionalidad extranjera procedentes de países no hispanoparlantes deben acreditar un nivel B2 de español. La acreditación debe estar expedida por el Instituto Cervantes (DELE o SIELE) o alguna institución de acreditación lingüística similar.
Según la normativa de la Universidad de Málaga, el estudiantado admitido de forma condicionada en el máster a través del procedimiento general de preinscripción del Distrito Único Universitario Andaluz, al que le resten por superar el TFG y como máximo hasta 9 créditos ECTS del grado que le ha dado acceso, podrá matricularse, si bien la matrícula se entenderá condicionada hasta la finalización de los estudios de grado, y pasará a ser definitiva cuando el estudiante acredite haber abonado los derechos de expedición del título de grado. En ningún caso se podrá obtener el título de máster universitario antes del título de grado que ha dado acceso al máster. El estudiantado de máster universitario con matrícula condicionada tendrá los mismos derechos y deberes que cualquier otro estudiante matriculado en un máster universitario de la Universidad de Málaga, si bien no se expedirán certificaciones académicas oficiales de estos estudios en tanto su matrícula sea condicionada.
Procedimiento y criterios de Admisión
Se ordenarán las solicitudes según las vías de acceso anteriormente citadas, atendiendo primero las solicitudes de preferencia alta (vías 1 y 2 indistintamente), siguiendo con las de preferencia media (vías 3 y 4 ).
Considerando el orden anterior y a igualdad de condiciones, se tendrá en cuenta:
− Expediente académico: 60%
− Otros méritos (dominio de segundo idioma -preferentemente inglés-, experiencia profesional, adecuación de la titulación de acceso, etc.): 40%
Adicionalmente se podrá realizar una entrevista a las personas solicitantes, especialmente para comprobar el nivel de idioma requerido y también en el caso de que quiera optar a una de las menciones del título de formación en alternancia.
El número de plazas en alternancia se establece entre 5 y 10 dependiendo de las empresas y los perfiles de los estudiantes. La comisión mixta establecerá para cada estudiante la mención a realizar.
Para los estudiantes de matrícula condicionada se les considerará en el expediente académico, la nota media de las asignaturas superadas a la hora de solicitar el ingreso.