Objetivos y Competencias
Principales objetivos formativos del título
El objetivo fundamental es formar a profesionales especializados que dispongan de conocimientos y competencias en Ciberseguridad y que puedan aplicarlas en el contexto laboral y también en el científico. Desde un punto de vista más específico se pretende que el plan de estudios forme profesionales que en la finalización de esos estudios puedan:
− Ser capaz de garantizar la seguridad en la cadena de suministro de software, gestionando adecuadamente las dependencias y componentes de terceros para mitigar los riesgos asociados con vulnerabilidades externas.
Objetivos formativos de las menciones o especialidades
Las especialidades que se pueden obtener con el título son:
− Mención DUAL
− Itinerario GENERAL
La mención Dual se corresponde con lo reglamentado en el artículo 22 del real decreto 822/2021 por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad. Se deberá firmar el contrato Formativo para la Formación en Alternancia:
Se ha incluido un Anexo III donde se detalla en profundidad la estructura del plan de estudios. Los objetivos formativos de la mención DUAL y el itinerario GENERAL se diferencian en la forma de adquirir los resultados de aprendizaje. Mientras en la primera se obtienen con metodologías propias de la formación en alternancia, en la última se produce un proceso de enseñanza-aprendizaje habitual mediante asignaturas.
Los objetivos formativos específicos de ambas especialidades son:
− Ser capaz de aplicar pruebas automatizadas de software para identificar vulnerabilidades y problemas de seguridad desde las etapas iniciales del desarrollo, utilizando herramientas y técnicas para asegurar la calidad y seguridad del software.
− Ser capaz de implementar controles de seguridad efectivos durante el proceso de despliegue de software, incluyendo la configuración de entornos seguros y la gestión de actualizaciones de seguridad.
− Ser capaz de aplicar principios de programación segura y de ingeniería del software para desarrollar aplicaciones y sistemas que cumplan con estándares de seguridad y privacidad desde su concepción hasta su despliegue.
− Ser capaz de aplicar técnicas y herramientas de pentesting y hacking contra sistemas para el descubrimiento de debilidades dentro del contexto de una organización.
− Ser capaz de aplicar diversas técnicas de análisis del comportamiento de un malware y su interacción con el entorno para obtener información que sirva de apoyo a la toma de decisiones.
El número de créditos de la mención DUAL es de 18 ECTS para la formación en alternancia y de 12 en el TFM , lo que corresponde al 50% de los créditos del máster, cumpliendo lo establecido en el real decreto 822/2021.
Competencias
C01 | Al finalizar el aprendizaje, el alumnado será capaz de interpretar leyes y regulaciones aplicables en materia de ciberseguridad y privacidad tanto en entornos de organizaciones como para la sociedad en general. |
C02 | Al finalizar el aprendizaje, el alumnado será capaz de Identificar riesgos y amenazas que una organización puede afrontar en temas de ciberseguridad para poder seleccionar las mejores estrategias, políticas, técnicas que garanticen la protección de datos (almacenados, procesados o en tránsito), la fiabilidad y seguridad de los componentes, servicios, protocolos y aplicaciones. |
COM02 | Al finalizar el aprendizaje, el alumnado será capaz de elaborar pliegos técnicos razonados de características de equipamientos hardware o software adaptadas a necesidades definidas para participar en contratos competitivos como cliente o proveedor. |
COM03 | Al finalizar el aprendizaje, el alumnado será capaz de organizar su propio trabajo para ser autónomo e independiente, demostrando autoorganización, iniciativa, responsabilidad, y capacidad para el aprendizaje permanente y el desarrollo profesional continuo, aplicando los principios del cuerpo disciplinar y la ordenación de la Ingeniería Informática. |
COM04 | Al finalizar el aprendizaje, el alumnado será capaz de liderar la transformación digital de empresas y centros tecnológicos por medio de la participación en la elaboración, planificación, dirección, gestión y/o coordinación de proyectos del ámbito de la ingeniería informática, en particular de su área de conocimiento. |
COM05 | Al finalizar el aprendizaje, el alumnado será capaz de liderar equipos de trabajo en ámbitos específicos y/o multidisciplinares en entornos críticos, de alto impacto, fiabilidad o interés, como empresas o centros tecnológicos que afronten problemas informáticos complejos, ejerciendo si es necesario las funciones de dirección general, dirección técnica y/o planificación estratégica. |
COM06 | Capacidad para la puesta en marcha, dirección y gestión de procesos de fabricación de equipos informáticos, con garantía de la seguridad para las personas y bienes, la calidad final de los productos y su homologación. |
COM07 | Al finalizar el aprendizaje, el alumnado será capaz de demostrar una conducta profesional y ética, de acuerdo a un código deontológico y al contexto legal, comercial, industrial y/o social. |
COM08 | Al finalizar el aprendizaje, el alumnado será capaz de concebir metodologías originales o adaptaciones novedosas de metodologías conocidas para la resolución de problemas en entornos con especificaciones inciertas o incompletas. |
COM09 | Al finalizar el aprendizaje, el alumnado será capaz de evaluar la calidad de los desarrollos, procesos, sistemas, servicios, aplicaciones y productos informáticos participando en el diseño, desarrollo y gestión de mecanismos de homologación, certificación y procesos de auditoría atendiendo a la normativa y legislación vigente, así como a aspectos técnicos, corporativos o estratégicos. |
COM10 | Al finalizar el aprendizaje, el alumnado será capaz de evaluar riesgos y amenazas que una organización puede afrontar en temas de ciberseguridad para poder seleccionar las mejores estrategias, políticas, técnicas y herramientas que garanticen la protección de datos (almacenados, procesados o en tránsito), la fiabilidad y seguridad de los componentes, servicios, protocolos y aplicaciones. |
COM11 | Al finalizar el aprendizaje, el alumnado será capaz de proponer políticas y técnicas acordes a los retos y las repercusiones que las diferentes ciberamenazas representan para la sociedad consciente de los riesgos e implicaciones sociales y éticas que conllevan. |
COM12 | Realización, presentación y defensa, una vez obtenidos todos los créditos del plan de estudios, de un ejercicio original realizado individualmente ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto integral de Ingeniería en Informática de naturaleza profesional en el que se sinteticen las competencias adquiridas en las enseñanzas. |
COM13 | Respetar los derechos humanos y derechos fundamentales; los valores democráticos, la libertad de pensamiento y de cátedra, la tolerancia y el reconocimiento y respeto a la diversidad, la equidad de todas las ciudadanas y de todos los ciudadanos, con respeto a la igualdad de género, la eliminación de todo contenido o práctica discriminatoria por razón de nacimiento, origen nacional o étnico, religión, convicción u opinión, edad, discapacidad, orientación sexual, identidad o expresión de género, características sexuales, enfermedad, situación socioeconómica o cualquier otra condición o circunstancia personal o social, la cultura de la paz y de la participación, entre otros. |
COM14 | Llevar a cabo el tratamiento de la sostenibilidad y del cambio climático. |
COM15 | Comunicar de forma oral y escrita transmitiendo información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. |
COM16 | Capacidad para desenvolverse en un entorno laboral, incluyendo el trabajo en equipo, la capacidad de liderazgo y el respeto a los principios de accesibilidad universal y diseño para todas las personas. |
HD01 | Al finalizar el aprendizaje, el alumnado será capaz de analizar problemas y tareas complejas o indefinidas escogiendo las herramientas o metodologías más adecuadas para la obtención de soluciones innovadoras en su campo o campos afines. |
HD02 | Al finalizar el aprendizaje, el alumnado será capaz de adaptar las tecnologías nuevas o emergentes en informática a la resolución de problemas en nuevas áreas o que impliquen el uso de otras disciplinas contribuyendo al desarrollo de la informática como disciplina. |
HD03 | Al finalizar el aprendizaje, el alumnado será capaz de aplicar los principios de la economía y de la gestión de recursos humanos y proyectos, así como la legislación, regulación y normalización de la informática. |
C03 | Al finalizar el aprendizaje, el alumnado será capaz de identificar y analizar problemas y tareas complejas o indefinidas escogiendo las herramientas, tecnologías o metodologías más adecuadas para la obtención de soluciones innovadoras en el campo de la seguridad con especial énfasis en la seguridad desde el diseño. |
C04 | Al finalizar el aprendizaje, el alumnado será capaz de reconocer y comparar aquellos procedimientos relacionados con la gestión continua de riesgos y amenazas, de cara a la integración de procesos para el análisis, correlación, manejo y respuesta de incidentes de ciberseguridad y su información asociada. |
HD05 | Al finalizar el aprendizaje, el alumnado será capaz de aplicar conceptos, arquitecturas y modelos avanzados de ciberseguridad en soluciones informáticas. |