Criterios de Acceso y Admisión
Requisitos de acceso
De acuerdo con las previsiones del artículo 75 del Decreto legislativo 1/2013, de 8 de enero, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Andaluza de Universidades, a los únicos efectos del ingreso en los centros universitarios, todas las Universidades públicas andaluzas se constituyen en un distrito único. Se establece, por tanto, un único sistema aplicable a quienes deseen iniciar cualquier Máster Universitario que se imparta en las Universidades Públicas Andaluzas, sin perjuicio de las normas propias en relación con los procesos de matriculación o de permanencia que establezca cada universidad, o de los requisitos que exija el correspondiente plan de estudios. En consecuencia, los procesos de admisión de alumnos se realizan de acuerdo con los criterios que establezca la Comisión de Distrito Único Andaluz, considerándose en los mismos la existencia de estudiantes con necesidades educativas específicas derivadas de discapacidad.
Los requisitos generales de acceso a los Másteres Universitarios son los que se establecen en el artículo 18 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad. Según el art. 18. 5: "Las universidades o los centros regularán la admisión en las enseñanzas de Máster Universitario, estableciendo requisitos específicos".
En la presente titulación se exigen los siguientes requisitos específicos (perfiles de acceso): acreditar estar en posesión de un título universitario oficial español de Licenciado/Graduado en Derecho, Criminología, Gestión y Administración Pública, Relaciones Laborales y Recursos Humanos u otros con alto contenido jurídico, y, si no se cubrieran las plazas, Administración y Dirección de Empresas, Marketing u otros de algún contenido jurídico, así como de otros títulos afines a los anteriores expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que faculten en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.
Clasificación de las titulaciones que dan acceso al título:
- Preferencia Alta: Licenciado/Graduado en Derecho, Criminología, Gestión y Administración Pública, Relaciones Laborales y Recursos Humanos u otros con alto contenido jurídico.
- Preferencia Media: Administración y Dirección de Empresas, Marketing u otros de algún contenido jurídico.
- Preferencia Baja: otros títulos afines a los anteriores.
Asimismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos que no formen parte del Espacio Europeo de Educación Superior con titulaciones afines y equivalentes a las anteriores, sin necesidad de homologación del título, pero sí de comprobación por parte de la universidad del nivel de formación que implican, siempre y cuando en el país donde se haya expedido dicho título se permita acceder a estudios de nivel de postgrado universitario. En ningún caso el acceso por esta vía implicará la homologación del título previo del que disponía la persona interesada ni su reconocimiento a otros efectos que el de realizar los estudios de Máster.
No se requieren complementos formativos.
Procedimiento y criterios de Admisión
La solicitud se presentará rellenado el formulario electrónico que se habilita en la siguiente web, y al que deberá adjuntarse la documentación requerida: Acceso a la Universidad (juntadeandalucia.es)
Criterios de admisión:
Además de los requisitos de acceso anteriores, establecidos con carácter general, el sistema de admisión atenderá a la oferta de plazas disponibles. La admisión a las enseñanzas estará limitada por el numerus clausus establecido, que será de 30 estudiantes por curso académico. Para el caso de que la demanda supere a la oferta de plazas, la selección de los estudiantes que podrán acceder al Máster se realizará por la Comisión Académica atendiendo a los siguientes criterios:
- Expediente académico (90%)
- Experiencia profesional y adecuación del currículum al ámbito de estudio del Máster (10%)
Las solicitudes en cualquiera de las fases serán evaluadas y ordenadas atendiendo a los indicados criterios de admisión.
Para los alumnos cuya lengua materna sea distinta al español, se exige que estén en posesión de una acreditación oficial que certifique un nivel B2 de español del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
Información para estudiantes con discapacidad:
- UAL: https://www.ual.es/download_file/18546/80915
- UCA: https://inclusion.uca.es/ [ https://inclusion.uca.es/ ] y https://inclusion.uca.es/derechos/
- UCO: https://www.uco.es/servicios/sega/informacion-general/normativa
- UJA: https://www.ujaen.es/servicios/neduespeciales/discapacidad
UMA: Reglamento sobre atención académica al estudiante con discapacidad - Universidad de Málaga