banners
beforecontenttitle

RECURSOS DISPONIBLES

Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables

Infraestructuras materiales disponibles.

Universidad de Almería:

La Facultad de Derecho de la Universidad de Almería dispone en el campus de instalaciones suficientes para impartir la parte correspondiente del máster. Infraestructuras materiales disponibles: 19 aulas en el campus, repartidas en 12 aulas del Aulario I, 2 aulas del Aulario II, 2 aulas en el Aulario IV, 1 aula en el edificio de Humanidades y, 2 aulas en el edificio de Derecho. Las aulas están equipadas para clases presenciales, así como para la grabación o emisión en streaming de las clases y tienen equipamiento informático básico para la docencia (ordenadores, proyector, webcam, sistemas de sonido y megafonía). El Aulario V cuenta con 28 aulas de informática (con capacidad entre 60 y 100 plazas) que presentan las siguientes características: PC's HP EliteDesk 800 G2 Intel Core  i5-6500T 2.50 GHz. RAM: 8 GB. Unidad Samsung PM871 256 GB. Sistema Operativo: Windows 10 Professional 64 bits. Monitor  HP E232 IPS Full HD 23". Proyector multimedia, tableta digitalizadora y webcam. La Universidad dispone, en el edificio CITIC, de 3 aulas de docencia avanzada para la impartición de clases en formato virtual y de Salas de ordenador del Centro de Atención a Usuarios (Planta baja del edificio CITIC), con más de 20 ordenadores para uso docente. Asimismo dispone de Aulas Móviles de Informática y del Servicio ARAI  –Acceso Remoto a Aulas de Informática–

La UAL cuenta con una biblioteca centralizada con una amplia colección digital en Derecho y bibliografía en formato electrónico, así como distintas bases de datos. La Biblioteca de la Universidad tiene una sala con 70 ordenadores fijos para trabajar individualmente y con posibilidad de impresión remota. Asimismo, cuenta con 135 ordenadores portátiles que pueden utilizarse en préstamo. Biblioteca

Campus virtual: Área de las Tecnologías de la Información y la Comunicación ATIC

Plataforma de Aula Virtual: Plataforma Blackboard Learn Ultra.

Unidades de apoyo a la docencia virtual:

-         Área de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (ATIC)

-         Apoyo a la Docencia y Docencia Virtual (EVA)

-         Servicio de creación de contenidos audiovisuales:

Universidad de Cádiz:

La Facultad de Derecho del Campus de Jerez de la Frontera, que es donde se va a desarrollar la actividad docente presencial del futuro Máster en Derecho Digital, tiene aulas suficientes, adecuadas y equipadas con todos los medios necesarios para impartir la docencia, tanto presencialmente como online. El Campus cuenta con 6 edificios principales (aulario, despachos y seminarios, servicios comunes, multiusos, biblioteca e institutos de investigación). Asimismo, está en construcción un nuevo aulario que ampliará los espacios disponibles para la docencia. Todas las aulas tienen conexión a Internet, punto de salida de señales de vídeo, megafonía y sistemas de videoproyección fijos:

https://www.uca.es/los-campus/jerez/

https://admjerez.uca.es/informacion-de-edificios/

La Biblioteca del Campus de Jerez tiene una colección formada por alrededor de 100.000 ejemplares de monografías en papel, más unos 500 títulos de revistas. Dentro de la amplia colección de recursos electrónicos se encuentran los especializados en Derecho (Aranzadi, WestLaw, Iustel, La Ley Digital, Proview Portal, Legalteca, Tirant Online, Vlex, entre otros). La Sus instalaciones cuentan con 3 Salas de Lectura, con un total de 512 puestos, 17 salas de trabajo en grupo e individuales, Espacio de Aprendizaje y Sala de Fondo Antiguo. Los servicios ofertados incluyen desde el préstamo de libros, portátiles y espacios hasta cursos de formación especializados.

https://biblioteca.uca.es/biblioteca-campus-de-jerez/

 

Por lo que respecta a la docencia virtual, se dispone de un campus virtual en una plataforma informática que utiliza la aplicación de software libre Moodle https://campusvirtual.uca.es/. Tanto profesores como alumnos tienen a su disposición software licenciado (Google, MS Teams) para el desarrollo de videoconferencias que permiten la impartición online de clases, tutorías electrónicas y, en general, cualquier actividad docente en modalidad virtual.

Servicios informáticos: https://informatica.uca.es/

Universidad de Córdoba:

En materia de infraestructuras, cabe sostener que la Universidad de Córdoba (UCO) en su conjunto y la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales y la Escuela Politécnica Superior de Bélmez, más en particular, disponen de recursos docentes adecuados y suficientes para la implantación y desarrollo de la enseñanza en todos sus edificios destinados a tal fin. Estos recursos incluyen tanto el mobiliario de las aulas como los medios audiovisuales necesarios para la impartición de la docencia.

En concreto, los recursos materiales y servicios directamente vinculados con la docencia existentes en la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Córdoba son: Salón de actos (327 plazas); Sala de Juntas I (29 plazas); Sala de Juntas II 26 plazas); Sala de usos múltiples (55 plazas); Aula 1 (60 plazas); Aula 2 ( 89 plazas); Aula 3 (95 plazas); Aula 4 (91 plazas); Aula 5 (32 plazas); Aula 6 (94 plazas); Aula 7 (95 plazas); Aula 8 (46 plazas); Aula de informática I (40 plazas); Aula 11 (90 plazas); Aula de informática II (40 plazas); Aula 11 (90 plazas); Aula 12 de informática (35 plazas); Aula 13 (157 plazas); Aula 14 (173 plazas); Aula 15 (84 plazas); Aula 16 (84 plazas); Aula seminario 17 (21 plazas); Aula 18 (236 plazas); Aula 19 (90 plazas); Aula 20 (90 plazas); Aula 21 (90 plazas); Aula 22 (70 plazas); Aula Anfiteatro I (39 plazas); Aula Anfiteatro II (75 plazas); Aula seminario Sótano I (32 plazas); Aula seminario Sótano II (32 plazas).

Soporte TIC para la docencia: https://moodle.uco.es/moodlemap/

Universidad de Jaén:

La Universidad de Jaén, y en su caso el Centro de Estudios de Postgrado (CEP) implicado en este Máster, cuenta con infraestructuras suficientes, aulas y material para videoconferencias suficientes como para que la docencia híbrida (presencial y online) del Máster esté perfectamente atendida.

La Universidad de Jaén cuenta con un total de 165 aulas de docencia, que permiten hasta un máximo de puestos para asistencia de 12464 asientos, más un total de 152 asientos adaptados para discapacidad, lo que significa un total de puestos totales ascendiente a 13297, distribuidos en un total de diez edificios, con sus correspondientes seminarios y salas de reuniones suficientes para la realización de cualquier tipo de actividad docente en grado, máster o doctorado.

-         Espacios docentes: https://www.ujaen.es/gobierno/anuario/datos-estadisticos/infraestructuras/82-numero-de-aulas-y-numero-de-puestos-por-edificios

-         Soporte TIC para la docencia: https://www.ujaen.es/servicios/sinformatica/

-         Servicio de Biblioteca: https://www.ujaen.es/servicios/biblio/

Universidad de Málaga: 

La Facultad de Derecho de la Universidad Málaga dispone de las infraestructuras y medios informáticos necesarios para impartir la docencia del máster tanto presencial como virtual. En concreto dispone de 18 aulas docentes y 6 seminarios perfectamente equipadas para responder a las exigencias tecnológicas de la docencia (ordenador, proyector de vídeo, sistema de audio, conexión a internet por cable y por wifi…).

Además, dispone de otros espacios completamente equipados: Aula Magna; Aula de Grados “Rector José María Martín Delgado”, Aula Judicial “Rector Antonio Pérez de la Cruz Blanco”; Sala Emérita ‒ Honoris Causa; Sala Lex Flavia Malacitana; Sala de Juntas; y varias aulas de informática.

https://www.uma.es/facultad-de-derecho/info/58617/descripcion-general-instalaciones/

La Biblioteca “Alejandro J. Rodríguez Carrión”, cuenta, entre sus fondos bibliográficos, con más de 84.000 monografías jurídicas y revistas científicas de reconocido prestigio, en un total de 650 colecciones. https://www.uma.es/facultad-de-derecho/info/124656/biblioteca/

Campus Virtual: https://campusvirtual.cv.uma.es/

Servicios informáticos: https://www.uma.es/servicio-central-de-informatica/

Todas las universidades cuentan con campus virtual como apoyo a la docencia presencial y para el desarrollo de actividades online cuyos enlaces se indican-

En la impartición del título queda garantizado el cumplimiento de la legislación vigente sobre protección de datos de carácter personal [Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD)],  asegurando la confidencialidad de la información tratada, principalmente en la evaluación no presencial.

 

Personal técnico, de gestión y de administración y servicios.

Universidad de Almería: La Facultad de Derecho de la Universidad de Almería cuenta con un jefe de Negociado para asumir las tareas de gestión correspondientes al máster.

Universidad de Cádiz: La Facultad de Derecho de la UCA cuenta con Personal Técnico, de Gestión y Administración y Servicios (PTGAS) cuyas funciones son las tareas administrativas y de gestión de las infraestructuras que se derivan de la actividad académica y que son imprescindibles para el correcto desarrollo de la labor docente de los títulos de la Facultad, incluido el futuro Máster en Derecho Digital.

El PTGAS no se adscribe a ningún título en concreto, sino que están a disposición de los diferentes títulos que se imparten en un Centro, o bien en un Campus Universitario. Por tanto, se cuenta con los recursos humanos que componen las distintas unidades administrativas de la Universidad de Cádiz que dan apoyo directo a la gestión.

Universidad de Córdoba: El mismo juicio emitido en relación con el PDI puede realizarse en lo que respecta al personal de administración y servicios: La Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Córdoba posee el personal técnico, de gestión y de administración y servicios necesario para la impartición del Máster en Derecho digital.

Asimismo, el Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios del Instituto de Estudios de Posgrado (IDEP) se encarga en la Universidad de Córdoba de dar soporte y apoyo a la gestión administrativa de los títulos oficiales de máster. En el siguiente enlace se encuentra la composición de su personal con sus funciones.

Ver composición en https://www.uco.es/idep/menu-masteres/quienes-somos

Se establecerá una de las personas que se encargan de la gestión y apoyo de otros másteres de referencia para dicho máster. Realizando funciones específicas de gestión de la matriculación, acceso, gestión de documentos de evaluación, atención al alumnado y por otro lado existe personal con funciones específicas como; gestión de certificados, gestión de las prácticas del alumnado, internacionalización, tramitación de títulos, gestión económica entre otras.

Universidad de Jaén: Todo el PTGAS, adscrito a la Facultad, y en General a la Escuela de posgrado se encuentra a disposición de la gestión académica del Master. Además, el resto del PTGAS de la Universidad de Jaén constituye el sector de la Comunidad Universitaria al que corresponden la gestión técnica, económica y administrativa, así como el apoyo, asesoramiento y asistencia en el desarrollo de las funciones de la Universidad y de las autoridades académicas. La Universidad de Jaén cuenta con numerosos servicios universitarios y unidades técnicas, destinadas personal técnico, de gestión y de administración y servicios; a alumnado, y a profesorado. Encontrándose estos servicios centralizados para dar su apoyo a la comunidad: Servicios | Universidad de Jaén (ujaen.es).

Universidad de Málaga: El Personal Técnico, de Gestión y Administración y Servicios (PTGAS) de la Universidad de Málaga y de su Facultad de Derecho se encuentra disponible para las tareas administrativas y de gestión de las distintas titulaciones, entre las que se incluye el futuro Máster en Derecho Digital.

Después del cuerpo del contenido