RECURSOS DISPONIBLES
La Universidad de Málaga cuenta con los recursos materiales y servicios necesarios para la implantación del plan de estudios del título. En cuanto a servicios, se informa de los siguientes aspectos:
- Se garantiza el cumplimiento de la legislación sobre protección de datos de carácter personal, asegurando la confidencialidad de la información tratada, principalmente en la evaluación no presencial: https://www.uma.es/secretaria-general/info/128252/ley-de-proteccion-de-datos/
- Se garantiza la accesibilidad al estudiantado con necesidades educativas especiales y la no discriminación por cuestión de sexo: • Atención NEAE UMA: https://www.uma.es/oficina-de-atencion-al-estudiante/
- Igualdad UMA: https://www.uma.es/unidad-de-igualdad/
A continuación, se describen los medios materiales y servicios de la Facultad de Estudios Sociales y del Trabajo.
- Espacio físico.
La Facultad de Estudios Sociales y del Trabajo (FEST) (ver https://www.youtube.com/watch?v=2iFOq0PBJOM) se encuentra en un edificio inaugurado en el curso 2009-2010, con instalaciones adecuadas para su uso, si bien a lo largo del periodo de utilización del mismo ha sido necesario realizar diversas obras de adaptación y adecuación a las necesidades cambiantes. Así, hace unos años fue necesaria la creación de cuatro nuevas aulas, de las cuales, tres son por generación de nuevos espacios con capacidades que van desde los 45-58 puestos hasta los 72, 75 y 88, dotados de diversos puntos de toma de corriente eléctrica, para que el alumnado pueda conectar sus dispositivos electrónicos mientras recibe docencia. Además, recientemente se han construido otras nuevas 4 aulas en la zona norte del edificio, las cuales poseen mobiliario movible que permite el planteamiento de sesiones más dinámicas e innovadoras. Estas aulas, con un aforo aproximado de 25 puestos, están equipadas, además, con pantallas de 65 pulgadas que permiten un variado número de posibilidades.
En todas las aulas de la Facultad se dispone de medios audiovisuales completos, contando con Wifi en todo el recinto del complejo con acceso para la comunidad universitaria, así como para personal de otras universidades a través de Eduroam. También cuenta con una línea de cortesía (WifiUMA) que permite la navegación dentro de las webs propias de la Universidad de Málaga.
En septiembre de 2022 se realizó una renovación total de los equipos audiovisuales e informáticos en las aulas de docencia del Centro adaptándolas a las nuevas necesidades docentes y se han comenzado a usar en el curso 2022-2023. Además, existe un Aula de Docencia Avanzada (ADA) que permite realizar sesiones online más exigentes.
Por otra parte, todas las aulas disponen de sistema de acondicionamiento de aire con regulación centralizada para frío y calor. Recientemente se ha habilitado también el sistema de aire acondicionado en el resto del edificio, zonas comunes, a través del cierre de las salidas de aire natural y la instalación de un equipo industrial de acondicionamiento.
También se dispone de otras instalaciones para las distintas actividades complementarias que se realizan en la Facultad. Entre ellas, se puede destacar el Salón de Actos, en el que se han realizado mejoras para poder utilizarlo en todo tipo de actos, dándole movilidad a la mesa presidencial, para el uso del escenario completo, así como dotándolo de equipo informático fijo en dicha mesa.
Desde el 19 de noviembre de 2022, el centro cuenta también con una Sala de Vistas destinada a la realización de actos de conciliación previa a la vía judicial, vistas judiciales y simulaciones de juicios en las Órdenes Jurisdiccionales de lo Social, Civil y Contencioso-Administrativo. La sala está habilitada para la celebración de juicios reales por parte de los órganos de la administración de justicia que lo soliciten y funciona como laboratorio jurídico para el estudiantado de las titulaciones del centro.
Respecto a los espacios destinados al alumnado se han realizado diversas modificaciones a lo largo del tiempo, adaptándose, en un primer momento, un aula de dimensiones reducidas para uso como sala comedor. También se gestionó la puesta en marcha de máquinas de auto venta de productos alimenticios y bebidas.
Aparte de lo anterior, en el curso 2019/20 se llevó a cabo un proyecto de remodelación y adaptación de la antigua sala de estudio, llevándola hacia un diseño que conjuga la usabilidad académica y el descanso. Aula que ha tenido una muy buena aceptación por parte del alumnado, por lo que recientemente se ha inaugurado otra zona similar en una parte del Hall central del edificio, que recoge necesidades de ámbitos de estudio, trabajo y descanso de los/las estudiantes (Ver sala de estudios).
Por otra parte, en las cabinas de control de las aulas de informática se realizaron obras de adaptación para conseguir aireación e iluminación natural de las mismas, dotándolas de ventanas similares a las del resto de edificio, de las que hasta el momento carecían.
También se han instalado en las aulas más pequeñas de la Facultad sensores de CO2 que puedan alertar de una concentración excesiva en prevención de contagios COVID o de otras enfermedades.
En materia de comunicación destacar también la reciente instalación de pantallas informativas (1 video Wall y 2 pantallas auxiliares) donde se proyectan de manera continuada noticias e información relevante para el alumnado y resto de personal vinculado a la titulación.
Junto a ello, se han realizado otras obras que han facilitado la movilidad de estudiantes, profesorado y personal de administración y servicios, especialmente con la dotación de lugares de aparcamiento de bicicletas y patinetes eléctricos (en zonas descubiertas y en los aparcamientos interiores). Para aumentar la capacidad de plazas de aparcamiento se realizó la adaptación de espacio anexo al edificio para la construcción de una playa de aparcamiento con 284 plazas nuevas de las cuales 18 están adaptadas para vehículos de personas con movilidad reducida.
El Centro dispone de Biblioteca con más de 30.000 monografías y 200 títulos de publicaciones periódicas, donde el alumnado puede consultar bibliografía relacionada con los contenidos del título. Cuenta con varias zonas para trabajo en grupos reducidos, así como un espacio para formación con audiovisuales.
En el marco de la mejora continua, se está ultimando la puesta en marcha de nuevas aulas en el edificio, las cuales van a permitir una mayor flexibilidad de la experiencia educativa, como es el caso del aula experiencial impulsada para la docencia e investigación en materia de Trabajo Social y dependencia. Contará con robots sociales, traje de la empatía (simula los efectos del envejecimiento de forma activa), y un decorado como un hogar real, para prácticas reales y juegos de rol. El aula en particular permitirá desarrollar dinámicas de grupo en la docencia, en particular, del Máster en Estudios Avanzados en Trabajo Social.
El indicador IN41, que mide el nivel de satisfacción del estudiantado con las aulas, talleres y laboratorios, presenta un valor de 4.29 sobre 5 puntos.
Existen también los siguientes servicios externos ubicados dentro de las instalaciones del complejo:
- Servicio de reprografía, encargado a una empresa concesionaria está situado en la planta 0 del complejo y da servicio a profesorado, alumnado y PTGAS de ambos centros.
- Servicio de cafetería-restaurante, encargado a una empresa concesionaria que está situado en la planta 0 del complejo, existiendo un espacio en la planta 1 del complejo para uso del profesorado, comedor y actos organizados por los centros.
- Servicio de limpieza, ofertado por una empresa subcontratada por la Universidad de Málaga.
El Centro y todos sus locales son accesibles para personas con discapacidad. Existe una rampa de acceso externo en una de las entradas del edificio. Para la movilidad interior, aparte de rampas interiores, existe un total de 8 ascensores que permiten la movilidad entre las distintas zonas y plantas.
- Campus virtual.
El título contará con el apoyo del campus virtual donde el alumnado tendrá acceso a todos los contenidos impartidos. El Trabajo Fin de Máster se entregará a través de esta plataforma. Igualmente, mediante el Campus Virtual se desarrollarán actividades tutoriales y de evaluación.
- Personal técnico, de gestión y de administración y servicios.
La plantilla de la Secretaría de la Facultad de Estudios Sociales y del Trabajo cuenta con el siguiente personal:
- Jefe/a de Servicio de Secretaría
- Unidad Técnica de Gestión
- Unidad Básica de Gestión
- Gestor/a Secretaría
- 3 puestos de Administrativo/a
- Secretario/a de Decanato
Con esta plantilla se cubren perfectamente las necesidades para ofrecer adecuadamente los servicios administrativos que requiere el máster.
Personal de Servicio de Información, Conserjería y Atención al Usuario (SICAU).
Formado por un total de 8 plazas en la actualidad, tratándose de un servicio compartido con la Facultad de Marketing y Gestión. El personal de este servicio se valora como suficiente para atender las necesidades de información y apoyo al estudiantado del Máster.
Personal de Mantenimiento.
El personal de mantenimiento está formado por dos personas, aunque el Servicio General de Infraestructura de la Universidad de Málaga siempre colabora y apoya en todos los aspectos necesarios. Un último aspecto a destacar en relación con las infraestructuras es lo relativo al plan de autoprotección, que en coordinación con el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad de Málaga (SEPRUMA) se ha consolidado en el Centro en los dos últimos años, llevando a cabo simulacros anuales y velando por la seguridad de las instalaciones.
La biblioteca, servicio compartido con la Facultad de Marketing y Gestión, cuenta con la siguiente estructura: Dirección, 1 plaza de Ayudante de Bibliotecas, 1 plaza de Técnico/a Auxiliar de Tareas Técnicas y 5 plazas de Técnicos/as Auxiliares de Atención al Público.
En cualquier caso, está previsto disponer de una financiación suficiente que garantice la puesta en marcha y la continuidad del título que, en todo caso, deberá atenerse a la dotación presupuestaria que resulte de la ejecución del modelo de financiación ordinaria de la UMA.
Recursos de la Universidad de Málaga.
Por otra parte, la propia Universidad de Málaga cuenta con un catálogo de infraestructuras con objeto de mejorar la productividad y la investigación de cara a la sociedad de las que también podríamos disponer. Se trata de un conjunto vivo que se mantiene actualizado gracias al esfuerzo del personal investigador y técnico, de forma que se irá enriqueciendo con las nuevas adquisiciones realizadas por la Universidad de Málaga y las nuevas capacidades de los Grupos de Investigación.
Debido al carácter interdisciplinar de estos recursos también son de interés para el Máster de Estudios Avanzados en Trabajo Social, de entre esas instalaciones podemos citar las siguientes:
· El Campus de Excelencia Internacional (CEI) Andalucía TECH, que surgió de la unión de fortalezas de la Universidad de Sevilla (US) y la Universidad de Málaga (UMA). Se especializa en seis sectores, los Polos de Excelencia Docente e Investigadora, en los que promueve la innovación, la internacionalización, la atracción de talento y la sostenibilidad en colaboración con sus agentes agregados.
El objetivo del CEI Andalucía TECH es fomentar la más alta calidad en las áreas de docencia, investigación y transferencia de conocimiento, así como en el entorno del campus. Para ello desarrolla las actuaciones de su Plan Estratégico en estrecha colaboración tanto con entidades extranjeras de prestigio investigador como con los principales agentes del desarrollo económico de la región.
·The Green Ray (El rayo verde), que es un espacio de emprendimiento, tecnología y conocimiento que acoge a empresas innovadoras. El proyecto The Green Ray se pone en marcha bajo la perspectiva y el convencimiento de la importancia que tiene la innovación no solamente en los procesos productivos de las empresas, sino en todos los aspectos que intervienen en el avance de la sociedad con el objeto de crear valor.
El contexto en el que nos movemos es el de sociedad emprendedora, que es aquella en la que el emprendimiento basado en el conocimiento se manifiesta como una fuerza motriz del desarrollo económico y de la creación de empleo. Esta evolución de la sociedad y las economías explica la evolución del concepto de universidad emprendedora, una incubadora natural que, adoptando una estrategia coordinada entre las funciones de la docencia, investigación y emprendimiento, trata de proporcionar un entorno favorable para que la comunidad universitaria pueda explorar, evaluar y explotar ideas que puedan ser transformadas en iniciativas emprendedoras de naturaleza social y económica.
Por todo ello The Green Ray se configura como nexo de unión y espacio de encuentro de la universidad emprendedora con la realidad empresarial, para la creación de sinergias y formulación de estrategias compartidas que mejoren la sociedad tanto actual como futura.
Mantenimiento de los recursos
La Universidad de Málaga dispone de un servicio centralizado de mantenimiento cuyo objetivo es mantener en perfecto estado las instalaciones y servicios existentes en cada uno de los Centros.
Este servicio se presta en tres vías fundamentales:
- Mantenimiento Preventivo
- Mantenimiento Correctivo
- Mantenimiento Técnico-Legal
Para garantizar la adecuada atención en cada uno de los centros, se ha creado una estructura por Campus, lo cual permite una respuesta más rápida y personalizada. El equipo lo forman 60 personas pertenecientes a la plantilla de la Universidad, distribuidos entre los 2 Campus actuales: Campus de Teatinos y de El Ejido. En cada Campus existe un Jefe de Mantenimiento con una serie de oficiales y técnicos de distintos gremios. Esta estructura se engloba bajo el nombre de Unidad de Mantenimiento, que cuenta además con el apoyo de un Arquitecto y está dirigida por un Ingeniero.
Dada la gran cantidad de instalaciones existentes, el personal propio de la Universidad está distribuido en horarios de mañana y tarde. Además, se cuenta con otras empresas especializadas en distintos tipos de instalaciones con el fin de prestar una atención más específica junto con la exigencia legal correspondiente.
La Universidad de Málaga tiene establecido diversos órganos responsables de la revisión, mantenimiento de instalaciones y servicios y adquisición de materiales. El principal responsable es el Vicerrectorado de Infraestructura y Sostenibilidad, cuyas competencias son, entre otras:
- Dirigir e impulsar todas las políticas referentes a las infraestructuras: obras, energía, aguas, control, telefonía y conservación del patrimonio universitario.
- Desarrollar el planeamiento, proyectos, contratación, ejecución y asistencia técnica en equipamiento de obras nuevas, de reformas, acondicionamiento o mejora, hasta su puesta en funcionamiento.
- Elaborar los planes de mantenimiento y jardinería, organizando el trabajo de estos servicios.
- Planificar la organización de los campus y gestionar internamente los espacios y servicios comunes, adaptándolo a las necesidades de la Comunidad Universitaria.
- Coordinar los servicios de adquisiciones y almacén, junto con el establecimiento del correspondiente inventario de mobiliario universitario.
Este Vicerrectorado tiene establecido un procedimiento denominado gestor de peticiones para tramitar a través de Internet todo tipo de solicitudes de equipamiento y/o mantenimiento.
El Complejo de Estudios Sociales y Marketing, donde se encuentra ubicada la Facultad de Estudios Sociales y del Trabajo forma parte de la relación de edificios de la Universidad y, por tanto, cuenta con todo el soporte aquí descrito y sus instalaciones están incluidas dentro de las unidades mantenidas por la Universidad de Málaga.
Se garantiza la sostenibilidad y viabilidad del título conforme a los criterios fijados en el Decreto 154/2023 en lo relativo al número de estudiantes de nuevo ingreso y las medidas a adoptar que se recogerán en el plan de extinción para el caso de que su actividad académica resulte inviable.