banners
beforecontenttitle

Criterios de Acceso y Admisión

Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables

El Decreto Legislativo 1/2013, de 8 de enero, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Andaluza de Universidades, determina en su artículo 73 que, a los únicos efectos del ingreso en los Centros Universitarios, todas las Universidades Públicas Andaluzas se constituyen en un Distrito Único para los estudios de Grado y Máster, encomendando la gestión de este a una comisión específica, constituida en el seno del Consejo Andaluz de Universidades. La composición de dicha comisión, denominada Comisión del Distrito Único Universitario de Andalucía, quedó establecida por el Decreto 478/1994, de 27 de diciembre, que sigue actuando tras la publicación del citado texto refundido de la Ley Andaluza de Universidades.

 

La información relativa al acceso a la Universidad de Jaén y preinscripción en los estudios universitarios se facilita a través de dos vías: a través del Distrito Único Universitario

https://www.juntadeandalucia.es/economiaconocimientoempresasyuniversidad/sguit 

y a través de la página web de la Universidad de Jaén

 https://www.ujaen.es/estudios/acceso-y-matricula/acceso-y-admision-la-uja

 

En la Universidad de Málaga, además se aplicarán los requisitos del Reglamento de estudios oficiales conducentes a los títulos oficiales de máster:

 

https://www.uma.es/acceso/info/4275/master/ 

 

https://www.uma.es/secretaria-general-uma/info/136285/nor1-grmu-reglamento-de-estudios-oficiales-conducentes-los-titulos-oficiales-de-master-de-la-universidad-de-malaga/

 

Para cada curso académico, la Dirección General con competencias en coordinación universitaria regulará la admisión mediante un acuerdo de la Comisión del Distrito Único Andaluz Universitario de Andalucía, por el que se establecerá el procedimiento de admisión en los estudios universitarios de Máster en el correspondiente curso.

 

En todo caso, el acceso a la Universidad se realizará desde el pleno respeto a los derechos fundamentales y a los principios de igualdad, mérito y capacidad. Igualmente, se tendrán en cuenta los principios de accesibilidad universal y diseño para todos según lo establecido en el R.D. Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social.

Requisitos de acceso

Los requisitos generales de acceso a los Másteres Universitarios se establecen en el artículo 18 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad, según el cual, quienes deseen ser admitidos, deberán encontrarse en alguna de las siguientes situaciones:

1. La posesión de un título universitario oficial de Graduada o Graduado español o equivalente es condición para acceder a un Máster Universitario, o en su caso disponer de otro título de Máster Universitario, o títulos del mismo nivel que el título español de Grado o Máster expedidos por universidades e instituciones de educación superior de un país del EEES que en dicho país permita el acceso a los estudios de Máster.

2. De igual modo, podrán acceder a un Máster Universitario del sistema universitario español personas en posesión de títulos procedentes de sistemas educativos que no formen parte del EEES, que equivalgan al título de Grado, sin necesidad de homologación del título, pero sí de comprobación por parte de la universidad del nivel de formación que implican, siempre y cuando en el país donde se haya expedido dicho título permite acceder a estudios de nivel de postgrado universitario. En ningún caso el acceso por esta vía implicará la homologación del título previo del que disponía la persona interesada ni su reconocimiento a otros efectos que el de realizar los estudios de Máster.

3. El nivel de idioma requerido al estudiantado cuya lengua materna no sea la de impartición del Máster será un nivel B2 (MCER) de castellano.

 

 

Procedimiento y criterios de Admisión

Tal como se ha indicado,  la información relativa al acceso a la Universidad de Jaén y preinscripción en los estudios universitarios se facilita a través de dos vías: a través del Distrito Único Universitario

https://www.juntadeandalucia.es/economiaconocimientoempresasyuniversidad/sguit 

y a través de la página web de la Universidad de Jaén https://www.ujaen.es/estudios/acceso-y-matricula/acceso-y-admision-la-uja 

Por lo que se refiere a la Universidad de Málaga, toda esta información se encuentra publicada en:

https://www.uma.es/acceso/info/4275/master/ 

 

https://www.uma.es/secretaria-general-uma/info/136285/nor1-grmu-reglamento-de-estudios-oficiales-conducentes-los-titulos-oficiales-de-master-de-la-universidad-de-malaga/

Además de los requisitos de acceso generales, los solicitantes deberán cumplir, en su caso, los requisitos específicos de admisión al título de Máster en Gestión Administrativa.

Criterios de admisión 

La valoración de los criterios corresponde a la comisión de coordinación del título. Los criterios de admisión que se establecen son:

Media del expediente académico: 40%

Adecuación/afinidad de la titulación de acceso: 60%

En concreto, el criterio de la adecuación/afinidad de la titulación de acceso, con una ponderación del 60% se valorará de acuerdo con la siguiente tabla:

 

Tabla de adecuación/afinidad de la titulación de acceso

Titulaciones con preferencia alta (y sus equivalentes)

Puntos

 

Titulaciones con preferencia baja (y sus equivalentes)

Puntos

 

Grado en Gestión y Administración Pública

10

Titulaciones del resto de áreas

 

3

Grado en Derecho

10

 

 

Grado en Administración y Dirección de Empresas

10

 

 

Grado en Economía

10

 

 

Grado en Finanzas y Contabilidad

10

 

 

Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

10

 

 

Titulaciones del resto áreas sociales y jurídicas

 

7

 

 

Después del cuerpo del contenido