RECURSOS DISPONIBLES
La Facultad Ciencias de la Salud cuenta con los materiales y servicios propios para garantizar con calidad la adquisición de conocimientos, habilidades y destrezas y competencias, así como el desarrollo de las actividades formativas planificadas del presente Máster. Es un edificio modular de 11.000m2 que comprende las estructuras y espacios descritos en el ANEXO 2.
La Facultad de Ciencias de la Salud, dentro del campus único de la Universidad de Almería (UAL), dispone de unos adecuados recursos materiales y de servicios para la impartición de docencia en la modalidad que sea precisa.
Al tratarse de una docencia totalmente virtual, el recurso principal de soporte será el Campus Virtual de las tres Universidades participantes.
En la Universiad de Málaga la actividad básica del Campus Virtual es el alojamiento de asignaturas de los planes de estudio de las distintas titulaciones que componen la oferta formativa de la UMA. Se requiere un acceso identificado. Tras la identificación, el profesorado encontrará la relación de las asignaturas que oficialmente imparte y que estén alojadas en el campus. En cada asignatura dispondrá automáticamente de una lista e información de todos sus estudiantes. Por otra parte, cuando un estudiante acceda, encontrará todas las asignaturas en las que esté oficialmente matriculado y estén alojadas en el campus. Campus Virtual se gestiona desde el Servicio de Enseñanza Virtual y Laboratorios Tecnológicos que, además, ofrece actividades formativas y asesoramiento acerca del su uso, así como otros servicios que se relacionan en el bloque Servicios del portal de EVLT.
El Campus Virtual contiene recursos para la docencia síncrona, asíncrona, contenidos interactivos, herramientas de comunicación y herramientas de evaluación. El Servicio de Enseñanzas Virtuales ofrece un 98% de garantías de funcionamiento permanente y peticiones atendidas en menos de 2 días en caso de incidencias. Es el lugar de encuentro de la comunidad universitaria de la UMA donde alumnado, profesorado y personal de administración y servicios pueden relacionarse sin que sean coincidentes en el espacio y en el tiempo. Las actividades se organizan en base a la herramienta de tele-formación Campus Virtual, un entorno de virtual de enseñanza-aprendizaje desarrollado a partir de Moodle, por el Servicio de Enseñanza Virtual de la Universidad de Málaga.
Desde el punto de vista de la accesibilidad, incluye un icono de accesibilidad que permite personalizar diversos aspectos visuales como aumentar y disminuir el tamaño del texto, modificar el contraste, modo oscuro o forzar el subrayado de los enlaces, entre otras opciones.
El servicio de EV ofrece, además, formación y asesoramiento docente en uso de TICs docentes, con una atención permanente en menos de 48h a las solicitudes de formación o asesoramiento en uso docente de TICs. Por ejemplo, el Servicio de Enseñanza Virtual y Laboratorios Tecnológicos (EVLT) ofrece al profesorado de la Universidad de Málaga actividades formativas, asesoramiento y soporte para el diseño y elaboración de contenidos multimedia con propósito docente, así como colaboración para adaptar contenidos docentes a las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación). Incluye un repositorio de herramientas y recursos gráficos y sonoros para elaborar contenidos (disponible en https://www.evlt.uma.es/index.php/elaboracion-de-contenidos-docentes).
La Facultad de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Illes Balears soporta toda su estructura de docencia virtual sobre el Campus Digital de la UIB (https://campusdigital.uib.es/), que oferta una cartera de servicios que incluye Campus Virtual, soporte a la confección de materiales docentes de video, soluciones educativas individualizadas según perfiles de docencia, soporte, diseño de materiales escritos e, incluso, diseño de webs educativas en abierto (https://campusdigital.uib.es/Factoria/serveis-que-oferim/). Cuenta con un servicio de atención al profesorado para el uso de contenidos digitales (https://campusdigital.uib.es/Atencio-al-professorat/), así como un repositorio de manuales y videotutoriales para el uso del Aula Digital (https://campusdigital.uib.es/Atencio-al-professorat/manuals-i-videotutorials-de-aula-digital/).
La Universidad de Almería pone a disposición de sus docentes, estudiantes y personal de administración y servicios, una plataforma de gestión de aprendizaje o plataforma LMS (Learning Management System) con el objetivo, por un lado, de ofrecer un servicio de apoyo a la docencia presencial, semipresencial y online; y, por otro, de facilitar el acceso a recursos, así como la comunicación y cooperación mediante distintas herramientas tecnológicas. Con ello se pretenden optimizar los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Para poder acceder a la plataforma es necesario utilizar el nombre de usuario y contraseña de Campus Virtual (gestionado por el Área de las Tecnologías de la Información y la Comunicación de la Universidad de Almería), una clave única para los servicios de la Universidad de Almería proporcionada tras la realización de la matriculación por parte del estudiante o la contratación, en caso de docentes y personal de administración y servicios.
Toda asignatura de un título oficial de grado o máster tiene asociado un espacio en Aula Virtual. En concreto, al comienzo del curso, los grupos docentes de las asignaturas en grados y másteres universitarios ofertadas por la Universidad de Almería dispondrán de un curso dentro de la plataforma LMS. Tendrán acceso a dicho curso los profesores que imparten docencia en ese grupo según el Plan de Ordenación Docente (POD), y el alumnado matriculado según las bases de datos oficiales de matrícula.
Los materiales o contenidos alojados en la plataforma LMS deben cumplir la legislación vigente en relación con la Propiedad Intelectual y toda aquella normativa sobre la misma de aplicación en la Universidad. En el caso de que se detecten contenidos que no se ajusten a los requisitos exigidos, se procederá a advertir a los administradores del curso para su eliminación. En el caso de persistir en su publicación, se podrá suspender el acceso al curso mientras no se elimine el contenido en cuestión.
Todos estos recursos garantizan el cumplimiento de la legislación sobre protección de datos de carácter personal, asegurando la confidencialidad de la información tratada, principalmente en la evaluación no presencial, de acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos; y la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales.