beforecontenttitle

Noticias

Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables
Buscadores
  • Investigan la caracterización arqueológica del Foro Colonial de Urso
    9 de Abril de 2025

    Expertos de la UMA y de la Politécnica de Madrid analizan el espacio forense de la Colonia Genetiva Iulia

  • 9 de Abril de 2025

    Categoría Profesional: Técnico Superior B (Titulación Universitaria Superior) Investigador/a Principal: Juan Pascual Anaya Dedicación: 40 horas/semanales Duración: 6 meses y 8 días Trabajo a realizar: El personal técnico a contratar deberá encargarse, en primer lugar, del mantenimiento de una colonia de Capitella teleta, un anélido poliqueto utilizado en laboratorio. Deberá además ser responsable de los experimentos a realizar, entre los que se encuentran: extracción de sangre/fluido hemal; obtención de huevos y embriones de C. teleta; realización de experimentos de hibridación in situ; clonación y otros experimentos de biología molecular estándar. Presentación de resultados en congresos científicos, nacionales e internacionales. El desarrollo de estas tareas puede conllevar desplazamiento fuera del lugar habitual de trabajo.

  • 9 de Abril de 2025

    Categoría Profesional: Técnico Superior A (Doctor) Investigador/a Principal: Salvador Luna Ramírez Dedicación: 40 horas/semanales Duración: 3 meses Trabajo a realizar: Algoritmos de optimización de posicionamiento de dron como BS en redes móviles. Técnicas DRL. Técnicas de aprendizaje automático para clasificacíon de tipos de celdas interferentes. Desarrollo de simuladores B5G en MATLAB.

  • 9 de Abril de 2025

    Categoría Profesional: Investigador (Doctor) Investigador/a Principal: Gabriel Luque Polo Dedicación: 40 horas/semanales Duración: 6 meses Trabajo a realizar: Realizará tareas de investigación relacionadas la mejora de los procesos software mediante técnicas de Inteligencia Artificial. Concretamente deben cubrirse las siguientes tareas del proyecto SOFIA: T3.2.2 Diseño y desarrollo de herramienta software para la reparación automática de código fuente. T3.3.3 Diseño de las técnicas necesarias para generar casos de prueba complementarios a los ya existentes. T3.3.5 Desarrollo de los algoritmos de reducción de tamaño de tests suite para conseguir pruebas de regresión eficientes. T3.5.3 Desarrollo de un algoritmo de IA para la generación automática de infraestructura. T3.6.3 Desarrollo de un algoritmo de IA para la adaptación/corrección de código de interfaz de usuario.

  • Entrevista a la profesora Patricia Chica
    9 de Abril de 2025
  • Dos estudiantes de la UMA, seleccionados para el XXV Premio Jóvenes Juristas 2025
    9 de Abril de 2025

    Patricia García y Diego Tapinoso, de la Facultad de Derecho, entre los 30 elegidos para lograr este reconocimiento nacional

  • Foro debate en la Facultad sobre la importancia de la enseñanza de la educación financiera, con la participación de José Manuel Domínguez, Director de Edufinet
    9 de Abril de 2025
  • VII Concurso de Microrrelatos de temática ambiental
    9 de Abril de 2025

    Participa en el VII Concurso de Microrrelatos de temática ambiental de la Universidad de Málaga. Accede la noticia y conoce los requisitos a cumplir y premios a los que puedes optar.

  • La cátedra CompanyOn premia el mejor Trabajo Fin Estudios en el Programa Integrado en Ingeniería de Telecomunicación de la E.T.S.I de Telecomunicación de la Universidad de Málaga
    8 de Abril de 2025

    El premio se otorgará a estudiantes del Grado de Tecnologías de Telecomunicación de la ETSIT que hayan leído su TFG entre el 1 de junio de 2024 y el 15 de abril de 2025

  • Evento sobre el emprendimiento en la Economía Social en la Facultad de Marketing y Gestión
    8 de Abril de 2025

    El viernes 28 de marzo se celebró en la Facultad el evento Creación de Sinergias en la Economía Social. Durante el desarrollo de una mesa redonda se contó con la participación de la cooperativa Viveros Sierra Bella, la asociación El Pasero y la asociación Visón Circular. Posteriormente, tuvo lugar un taller práctico dirigido por D. Sergio Álvarez de Neira, de la cooperativa Ecoherencia.

Después del cuerpo del contenido